Neonatología

Adrenalina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Agonista adrenérgico que por efecto β1 mejora la función cardiaca al incrementar la frecuencia cardiaca (efecto cronotrópico) y la contractilidad (efecto inotrópico); por efecto β2 produce broncodilatación y vasodilatación, y por efecto α-adrenérgico produce vasoconstricción esplácnica y mucocutánea con aumento de la presión arterial sistólica y diastólica.

USO CLÍNICO: 
  • Parada cardiaca: asistolia, bradicardia, fibrilación ventricular o taquicardia ventricular (VT) sin pulso.
  • VT que no responde a los choques iniciales desfibrilatorios (A).
  • Bradicardia sintomática que no responde a la atropina o la estimulación (A).
  • Hipotensión/shock que no responden a la resucitación con volumen (A).
  • Anafilaxia grave (A).
  • Obstrucción de la vía aérea alta (E: off-label) o espasmos de las vías aéreas en ataques agudos de asma (A).

Se ha empleado, en ocasiones, la vía endotraqueal, aunque en ese caso se utiliza en condiciones diferentes a las de la ficha técnica (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 


Parada cardiaca:

  • Administración intravenosa (i.v.) o intracutánea (i.c.): 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de adrenalina 1:10 000, 1 ml de adrenalina con 9 ml de suero fisiológico [SF]) con máximo 1 mg. Administrar cada 3-5 min hasta el retorno de la circulación espontánea. En neonatos: 0,01-0,03 mg/kg (0,1-0,3 ml/kg de adrenalina 1:10 000).
  • Administración endotraqueal: 0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de adrenalina 1:1000, 1 ml= 1 mg), con máximo de 2,5 mg. Administrar cada 3-5 min hasta tener acceso i.v./intraóseo (i.o.) o el retorno de la circulación espontánea; lavando con 2,5-5 ml de SF. Puede causar falsos negativos en la capnografía espirada. En neonatos: 0,05-0,1 mg/kg (0,5-1 ml/kg de adrenalina 1:10 000).

Hipotensión/shock grave resistente a fluido, bradicardia grave sintomática:

  • Infusión continua endovenosa: 0,1-1 mcg/kg/min i.v. En dosis >0,3 mcg/kg/min asociadas con actividad vasopresora. En raras ocasiones pueden ser necesarias dosis de hasta 5 mcg/kg/min; para el choque resistente a los líquidos, se puede combinar con soporte inotrópico. En neonatos: comenzar por 0,05-0,3 mcg/kg/min y ajustar según la respuesta pudiendo subir hasta 1 mcg/kg/min i.v. (rango habitual: 0,05-0,5 mcg/kg/min).
  • Subcutánea (s.c.): 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg de la solución inyectable 1 mg/ml). Dosis máxima: 0,5 mg. Administrar cada 20 min durante 3 dosis.

Anafilaxia:

La vía de elección es la intramuscular (i.m.) en la cara anterolateral del tercio medio del muslo. La administración i.v. solo está indicada en pacientes con hipotensión muy grave o que están en parada cardiorrespiratoria refractaria tras administración de volumen y varias inyecciones de adrenalina.

  • Administración vía i.m. o s.c.: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg de adrenalina 1:1000, 1 ml = 1 mg) con máximo 0,5 mg, cada 5-15 min. Si el médico lo considera apropiado, el intervalo de 5 min puede reducirse.
  • Administración por vía i.v.: diluir 1 mg de adrenalina en 100 ml de SF (1:100 000), de forma que 1 ml/h = 0,17 mcg/min y la dosis de perfusión entre 0,1 y 1 mcg/kg/min.

Obstrucción de la vía aérea alta:

  • Nebulización: 0,5 ml/kg de adrenalina 1:1000, máximo 5 ml, con flujos 4-6 l/min. No se requiere un ajuste de dosis en la insuficiencia renal ni la hepática.
  • Preparación: diluir en SF o suero glucosado (SG) 5%. No administrar si aparece coloración parda o rosácea.
  • Incompatible con soluciones alcalinas.
  • Administración: se puede administrar por vía i.m., s.c., i.v., intracardiaca y endotraqueal.
CONTRAINDICACIONES: 

No hay contraindicaciones absolutas para el uso de adrenalina en una situación de riesgo vital. La adrenalina parenteral estaría contraindicada en el caso de la hipertensión arterial, el hipertiroidismo, el glaucoma de ángulo estrecho, los pacientes con lesiones orgánicas cerebrales, durante el parto, la insuficiencia cardiaca y la insuficiencia coronaria.

La presencia de sulfitos y la posibilidad de reacciones alérgicas no impiden el uso del medicamento para el tratamiento de reacciones alérgicas severas o en otras situaciones de emergencia. La posibilidad de que el paciente desarrolle reacciones adversas a los sulfitos debe ser considerada en personas asmáticas que muestran un empeoramiento de la función respiratoria tras la administración de la solución.

Debe evitarse la administración de adrenalina de forma conjunta con la anestesia con hidrocarburos halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano. Debe utilizarse con extrema precaución con otros anestésicos hidrocarburos halogenados, como el halotano. La combinación con este medicamento puede provocar arritmias graves.

PRECAUCIONES: 
  • Se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria), enfermedad cerebrovascular, diabetes, enfermedad de Parkinson o pacientes con patología tiroidea.
  • El efecto hipocalémico de la adrenalina puede verse potenciado por otros fármacos causantes de las pérdidas de potasio, como los corticoides, los diuréticos, la aminofilina o la teofilina, por lo que es conveniente realizar controles periódicos. La hipocalemia puede aumentar la susceptibilidad a las arritmias cardiacas causadas por la digoxina y otros glucósidos cardiotónicos.
  • En pacientes diabéticos deben vigilarse las dosis y tener especial precaución por las posibles reacciones adversas que puedan aparecer, sobre todo las relacionadas con alteraciones metabólicas.
  • La administración repetida de inyecciones locales puede originar necrosis en el lugar de inyección debido a la vasoconstricción vascular. Los puntos de inyección deben alternarse.
  • En los pacientes en los que se usa frecuentemente la adrenalina y demás simpaticomiméticos (por ejemplo, en pacientes asmáticos) puede presentarse tolerancia con la consiguiente necesidad de aumentar las dosis para alcanzar el mismo efecto terapéutico. En casos avanzados puede llegarse a la resistencia o la refractariedad a los efectos clínicos de este medicamento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y/o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica.

  • Frecuentes: trastornos del sistema nervioso (miedo, ansiedad, cefalea pulsante), disnea, sudoración, náuseas, vómitos, temblores y mareos.
  • Trastornos cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, palidez y elevación (discreta) de la presión arterial.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Se sugiere precaución en pacientes tratados con fármacos que puedan sensibilizar el corazón a las arritmias, como la digital y la quinidina. Si se administra conjuntamente con digitálicos, pueden aparecer arritmias cardiacas.
  • Los inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) y los antidepresivos tricíclicos pueden potenciar su efecto.
  • La adrenalina inhibe la secreción de insulina, aumentando así la glucemia. En los pacientes diabéticos tratados con adrenalina puede ser necesario aumentar la dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales. Bloqueantes α-adrenérgicos: antagonizan su efecto vasoconstrictor e hipertensivo.
  • Bloqueantes α-adrenérgicos: posible hipertensión inicial seguida de bradicardia.
  • Diuréticos: disminuyen la respuesta vascular.
  • Alcaloides ergotamínicos: revierten los efectos presores de la adrenalina.
  • Anestésicos generales (halotano, ciclopropano): aumentan la sensibilidad miocárdica a la adrenalina (arritmias).
  • Levotiroxina: potencia los efectos de la adrenalina.
  • Nitritos: disminuyen el efecto presor de la adrenalina.
  • Fenotiazinas: disminuyen el efecto presor de la adrenalina.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: cloruro de sodio, metabisulfito de sodio (E-223), ácido clorhídrico y agua para inyección.

Conservación: conservar protegida de la luz y a temperatura ambiente (no congelar ni refrigerar). Tras diluir (SG 5%, cloruro sódico 0,9%) se mantiene estable durante 24 h a temperatura ambiente, y debe protegerse asimismo de la luz.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Cardona Dahl V, Grupo de trabajo de la Guía GALAXIA de actuación en anafilaxia. Guía de actuación en anafilaxia. Med Clin (Barc). 2011;136:349-55.
  • Epinephrine (adrenaline). En: UpToDate. Waltham, MA: Basow DS (ed.); 2013 [en línea].
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid, España [en línea] [consultado el 29/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2012. Disponible en: www.uptodate.com
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª ed. American Pharmacists Association (ed.). Hudson: Lexi Comp; 2010.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª ed. España: Adis; 2011.
  • Young TE, Mangum B. Neofax 2020. 24.ª ed. Toronto: Thomson Reuters; 2020.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     • Parada cardiaca: asistolia, bradicardia, fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso (VT) que no responde a los choques iniciales desfibrilatorios (A)
     • Bradicardia sintomática que no responde a la atropina o estimulación (A)
     • Hipotensión / shock que no responden a la resucitación con volumen (A)
     • Anafilaxia grave (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/adrenalina. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Zidovudina

PDM
Fecha de actualización: 
7 marzo 2021
Descripción: 

Fármaco antirretroviral, inhibidor de transcriptasa inversa análogo del nucleósido timidina. Actúa inhibiendo la replicación viral al incorporarse a la cadena de ADN, impidiendo el ensamblaje de nuevas unidades. Es el fármaco antirretroviral más antiguo.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento de la infección por VIH en niños, en combinación con otros agentes antirretrovirales (A).
  • Prevención de la transmisión maternofetal en el parto (A).
  • Profilaxis primaria de la infección producida por el VIH en niños recién nacidos (A).
  • Profilaxis posexposición (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Prevención de la transmisión maternofetal (A):

  • En la gestante

Se recomienda la administración de zidovudina intravenosa en el momento del parto a mujeres embarazadas con carga viral ≥400 copias/ml o carga viral desconocida, independientemente del nacimiento por parto o cesárea y del tratamiento antirretroviral realizado durante el embarazo (si lo hubiera).

Durante todo el proceso del parto y fase expulsiva, IV: 2 mg/kg de peso corporal administrados durante 1 hora, seguidos de una perfusión intravenosa continua a 1 mg/kg/hora hasta pinzamiento del cordón.

  • Recién nacidos

Empezar a las 6-12 horas después del parto, y continuar la administración durante las 6 primeras semanas.

Edad gestacionalDosis de zidovudina VODosis de zidovudina IV (solo hasta que sea posible la administración por vía oral)
≥35 semanasAunque tradicionalmente se ha empleado en los recién nacidos 1 dosis de 2 mg/kg/dosis cada 6 horas, VO, basada en el estudio PACTG 076, los resultados de numerosos estudios avalan la utilización de una pauta de 4 mg/kg/dosis cada 12 horas, por ser igual de eficaz en la profilaxis perinatal y, además, mejorar el cumplimiento3 mg/kg/dosis cada 12 horas
≥30-<35 semanas

Primeros 14 días tras nacimiento: 2 mg/kg/dosis cada 12 horas

Niños ≥15 días: 3 mg/kg/dosis cada 12 horas

Primeros 14 días tras nacimiento: 1,5 mg/kg/dosis cada 12 horas

Niños ≥15 días: 2-3 mg/kg/dosis cada 12 horas

< 30 semanas

Primeras 4 semanas tras nacimiento: 2 mg/kg/dosis cada 12 horas

Niños ≥4 semanas: 3 mg/kg/dosis cada 12 horas 

Primeras 4 semanas tras nacimiento: 1,5 mg/kg/dosis cada 12 horas

Niños ≥4 semanas: 2-3 mg/kg/dosis cada 12 horas

Tratamiento en la infección por VIH:

Utilizar en combinación con otros agentes antirretovirales.

Para niños de cualquier edad: zidovudina + (lamivudina o entricitabina) grado de recomendación AI.

Niños ≥6 semanas a <18 años (A)

  • Oral
    • Por superficie corporal: 160 mg/m2/dosis cada 8 h (máximo 200 mg) o 240 mg/m2/dosis cada 12 h oral (máximo 300 mg): la dosis que se recomienda es de 480 mg/m2/día de superficie corporal: cada 8 o 12 horas.
    • Por peso:
Peso corporal (kg)Pauta
4 a <912 mg/kg/dosis cada 12 h
9 a <309 mg/kg/dosis cada 12 h
≥30300 mg/dosis cada 12 h
  • Combivir®
    • Adultos y adolescentes ≥30 kg: la dosis recomendada es de 1 comprimido, 2 veces al día.
    • Niños de peso entre 21 y 30 kg: 1/2 comprimido por la mañana y 1 comprimido entero por la noche.
    • Niños de peso entre 14 y 21 kg: 1/2 comprimido, 2 veces al día.
  • Trizivir®
    • Adolescentes ≥40 kg: 1 comprimido día (dosis de adultos) off-label, porque en Europa solo está aprobado para >18 años, intravenosa. Solo si no es posible la administración por vía oral.
    • Niños ≥6 semanas a <12 años; infusión continua: 20 mg/m2/hora; infusión intermitente: 120 mg/m2/dosis cada 6 h.
    • Adolescentes ≥12 años y adultos. Infusión intermitente: 1 mg/kg/dosis cada 4 horas.

Profilaxis posexposición

En niños ≥12 años y adultos: 300 mg cada 12 h o 200 mg cada 8 h oral en combinación con lamivudina o emtricitabina, junto con un inhibidor de proteasa (habitualmente lopinavir/ritonavir) dependiendo del riesgo de exposición. En las primeras 72 h posexposición y continuar durante 28 días. Comenzar dentro de las 2 horas posexposición, si es posible (off-label).

No hay información en pacientes pediátricos con insuficiencia hepática o renal. La información disponible es relativa a adultos.

Insuficiencia renal: se requiere ajuste de dosis. En adultos con ClCr <15ml/min:

  • Oral: 100 mg cada 6-8 horas (50% de la dosis cada 8 h).
  • IV: 1 mg/kg/dosis cada 6-8 horas.

Insuficiencia hepática: es posible una acumulación de zidovudina en pacientes con alteración hepática debido a una disminución de la glucuronidación. No se conocen recomendaciones específicas. Pueden requerir disminución de la dosis para evitar la toxicidad.

Administración

  • Oral: con o sin alimentos.
  • Parenteral:
    • Preparación: diluido en SG% a concentración ≤4 mg/ml.
    • Administración: por vía intravenosa en infusión en 1 h, en neonatos, 30 minutos.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.
  • Recién nacidos con hiperbilirrubinemia que precisen otro tratamiento distinto a fototerapia (exanguinotransfusión) o con niveles incrementados de transaminasas con un valor cinco veces el límite superior normal.
PRECAUCIONES: 
  • Toxicidad hematológica, incluido neutropenia y anemia grave, se ha asociado al tratamiento con zidovudina. No administrar a niños con anemia (hemoglobina <7,5 g/dl) o neutropenia (<750 células/mm3). Puede ser necesario suspender el tratamiento hasta la recuperación hematológica.
  • Algunos pacientes pueden requerir transfusiones, eritropoyetina o filgrastrim.
  • Miopatía, especialmente en el uso prolongado con zidovudina.
  • Acidosis láctica y hepatomegalia grave con esteatosis, en ocasiones fatal, asociada al uso de análogos de nucleósidos, entre ellos zidovudina. Suspender el tratamiento si se observan hallazgos clínicos o de laboratorio. En adultos, los factores de riesgo son exposición prolongada a los fármacos, obesidad y enfermedad hepática previa.
  • Se han notificado casos de descompensación hepática (en ocasiones fatal) en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis C, en tratamiento con interferón/ribavirina. Valorar la reducción de dosis o suspensión de alguno de los tres fármacos.
  • Los análogos de nucleósidos, especialmente de timidina, se han relacionado con redistribución de la grasa corporal y síndrome lipodistrófico, sobre todo en el tratamiento a largo plazo.
  • Síndrome de reconstitución inmune, descrito en casos durante el tratamiento de la infección por VIH.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Los efectos adversos más frecuentes en la población pediátrica (incidencia ≥15%) son fiebre, tos, diarrea, náuseas. En neonatos en la prevención de la transmisión maternofetal, los efectos adversos más frecuentes (≥15%) fueron anemia y neutropenia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • No administrar junto con estavudina, por actividad antagónica.
  • Se recomienda precaución con otros fármacos que produzcan toxicidad hematológica o toxicidad renal, como dapsona, pentamidina sistémica, anfotericina, pirimetamina, cotrimoxazol, flucitosina, ganciclovir, interferón, vincristina, vinblastina y doxorrubicina.
  • Claritromicina puede disminuir las concentraciones plasmáticas de zidovudina. Se recomienda administrar ambos fármacos separados al menos 2 horas.
  • Rifampicina puede disminuir las concentraciones plasmáticas de zidovudina; aumentar dosis de zidovudina si es preciso.
  • El uso concomitante de ácido valproico puede aumentar las concentraciones plasmáticas de zidovudina, produciendo un riesgo potencial de toxicidad. Valorar la reducción de dosis en el tratamiento concomitante.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes:

Núcleo de la cápsula: almidón de maíz, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón de sodio, estearato de magnesio.

Recubrimiento de la cápsula: dióxido de titanio (E 171).

Conservación: no conservar a temperatura superior a 30 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 7/03/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS). Panel on antiretroviral therapy and medical management of HIV-infected children: Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV infection. National Institute of Health. Bethesda (MD); 2011. Disponible en: http://aidsinfo.nih.gov
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS). Recommendations for use of antiretroviral drugs in pregnant HIV-1-infected women for maternal health and interventions to reduce perinatal hiv transmission in the United States. National Institute of Health. Bethesda (MD); 2011. Disponible en: http://aidsinfo.nih.gov
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 7/03/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexi-Comp [consultado el 07/03/2021]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/home
  • Retrovir® Product Information at Drugs@FDA. Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos [consultado el 07/03/2021]. Disponible en: https://www.fda.gov/

Fecha de actualización: marzo de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Indicaciones incluidas en la ficha técnica (A)
     •Prevención de la transmisión materno fetal en el parto.
     •Tratamiento de la infección por VIH en niños, en combinación con otros agentes antirretrovirales.
Indicaciones no incluidas en ficha técnica (E: off label)
     •Profilaxis post-exposición.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/zidovudina. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Saquinavir

PDM
Fecha de actualización: 
6 diciembre 2020
Descripción: 

Antirretroviral de la familia de los Inhibidores de la proteasa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se utiliza combinado con otros fármacos en el tratamiento de la infección por VIH.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la infección por VIH-1 en combinación con otros fármacos antirretrovirales en adolescentes ≥16 años (A)*.

Uso en niños ≥2 años a adolescentes <16 años (E: off label).

Según el Panel de tratamiento Antirretroviral y Manejo de niños con VIH, no se recomienda en niños naive a tratamiento retroviral y no es un fármaco recomendado en población pediátrica.

Las dos presentaciones que estaban disponibles no se encuentran comercializadas en nuestro país, Invirase® capsulas duras, fueron revocadas en 2018.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Dosis en ensayos clínicos en niños previamente tratados.

Niños ≥2 años-7 años: las dosis recomendadas están basadas en datos muy limitados y debe utilizarse siempre potenciado con ritonavir:

  • Peso de 5 a 15 kg: saquinavir 50 mg/kg + ritonavir 3 mg/kg cada 12 horas.
  • Peso de 15 a 40 kg: saquinavir 50 mg/kg + ritonavir 2,5 mg/kg cada 12 horas.
  • Peso ≥40 kg: saquinaviri 50 mg/kg (máximo 1000 mg/dosis) + ritonavir 100 mg cada 12 horas.

Niños >7 años-16 años:

  • 750 mg /m2 (máx. 1600 mg) o 50 mg/kg en combinación con lopinavir/ritonavir dos veces al día.

Adolescentes ≥16 años: el saquinavir solo debe administrarse en combinación con ritonavir o lopinavir/ritonavir (nunca administrar sin potenciar):

  • Saquinavir 1000 mg + ritonavir 100 mg/12 h.
  • Saquinavir 1000 mg + lopinavir/ritonavir/12 horas.

En neonatos y niños menores de 2 años, no existen datos sobre la dosis recomendada.

No hay datos de pacientes pediátricos con insuficiencia hepática o renal. En adultos con insuficiencia renal: sin cambios en estadios moderados leves, pudiendo aumentar la concentración en estadios graves o finales de la enfermedad renal (monitorizar). Insuficiencia hepática: Child-Pugh A, B: sin cambios, aunque se recomienda administrar con precaución. Child-Pugh C: por ausencia de datos, no se recomienda la administración.

Administración:

Vía oral: las cápsulas de deben tragarse enteras y con alimentos o en las siguientes dos horas a las comidas.

Para pacientes pediátricos no hay suspensión oral comercializada (ni en Europa ni en EE. UU.).

Cápsulas duras recubiertas de 200 mg: se ha administrado en pacientes pediátricos directamente la medicación en polvo, abriendo la capsula y mezclada con diferentes vehículos. En EE. UU. existe una formulación en forma de soft-gel no aprobada para su uso en población pediátrica. En pacientes que no pueden tragar comprimidos se puede vaciar el contenido de la capsula y añadir 15 ml de sorbitol, o 3 cucharaditas de mermelada, batir 30-60 segundos y tomar inmediatamente.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Insuficiencia hepática descompensada.
  • Tratamiento concomitante con los siguientes fármacos: rifampicina, derivados ergóticos, cisaprida, pimozida, midazolam por vía oral, triazolam, hipérico o hierba de San Juan, simvastatina, lovastatina y sildenafilo en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.
  • Síndrome congénito del QT largo.
PRECAUCIONES: 
  • Se ha visto una prolongación del intervalo QT y PR en pacientes en tratamiento con saquinavir/ritonavir. Se recomienda precaución y estrecha vigilancia clínica en pacientes con historia de prolongación del intervalo QT, miocardiopatía, alteraciones de la conducción cardiaca, isquemia miocárdica, hipocalemia, hipomagnesemia o en tratamiento concomitante con otros fármacos que alteren el intervalo QT o PR. Se aconseja la realización de un ECG previo al inicio del tratamiento.
  • La exposición al sol puede producir reacciones de fotosensibilización.
  • Se ha notificado un aumento sangrado espontáneo en hemofílicos.
  • Elevación de las transaminasas hepáticas, mayor riesgo en pacientes coinfectados con VHB o VHC.
  • Los comprimidos recubiertos contienen lactosa como excipiente. Los pacientes con intolerancia a la lactosa no deberán tomar este medicamento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

El perfil de efectos secundarios es similar en niños y adultos. Los más frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y astenia.

Al igual que otros inhibidores de la proteasa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se ha relacionado con la aparición de dislipemias, redistribución de la grasa corporal, nefrolitiasis y diabetes, especialmente a largo plazo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Muy numerosas, muchas con relevancia clínica. Es un potente inhibidor del CYP3A4.

Es susceptible de producir interacciones con los siguientes grupos de fármacos:

  • Antirretrovirales.
  • Anticoagulantes orales.
  • Antiepilépticos: carbamazepina, fenitoína, fenobarbital.
  • Antifúngicos azólicos.
  • Antibióticos macrólidos.
  • Inmunosupresores: ciclosporina, tacrolimus, sirolimus.
  • Antiarrítmicos: quinidina, propafenona, amiodarona, lidocaína, digoxina (precaución efectos adversos por aumento del intervalo QT/PR).

En cualquier caso, se recomienda una monitorización estrecha de la eficacia terapéutica (tanto de saquinavir/ritonavir como del fármaco concomitante) y de la toxicidad:

  • Posible hepatotoxicidad si administración concomitante con rifampicina.
  • Posible depresión respiratoria si administración concomitante con midazolam o triazolam.
  • Riesgo de miopatía si administración concomitante con simvastatina y lovastatina.
  • Anticonceptivos (etinil estradiol): pueden ver disminuida su efectividad, se deben tomar medidas contraceptivas adicionales.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: lactosa.

Conservación: conservar a 25 °C, puede estar a temperaturas de 15-30°C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de adolescentes ≥ 16 años (A) y niños ≥ 2 años (E: off label) infectados por el VIH-1

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/saquinavir. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Lopinavir/ritonavir

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Fármaco inhibidor de la proteasa del virus de la inmunodeficiencia humana. Se administra coformulado con ritonavir, que actúa como un potenciador (booster) de la farmacocinética de lopinavir.

USO CLÍNICO: 

Indicaciones según ficha técnica (A): tratamiento de la infección por VIH-1 en adolescentes y niños desde los 14 días de edad en combinación con otros fármacos antirretrovirales (A).

Las Guías para el uso de agentes antirretrovirales en la infección pediátrica por VIH recomiendan: en niños de edad ≥14 días de vida o ≥42 semanas gestacionales, inicio del tratamiento antirretroviral en pacientes naive con lopinavir/ritonavir + 2 inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (grado de recomendación AI).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Niños 14 días-6 meses: lopinavir/ritonavir 300 mg/75 mg/m2/dosis cada 12 horas o 16 mg/kg/dosis cada 12 horas.
  • Niños >6 meses-18 años: lopinavir/ritonavir 230 mg/57,5 mg/m2/dosis cada 12 horas; 12 mg/4 mg/kg/dosis si peso 7-15 kg y 10 mg/2,5 mg/kg/dosis si peso >15 kg y <40 kg. Es la pauta de tratamiento habitual, especialmente en pacientes pretratados o cuando se sospecha una menor sensibilidad a lopinavir, bien por historia clínica o test de resistencias realizado.
  • En pacientes en tratamiento concomitante con efavirenz o nevirapina la dosis recomendada es 300 mg/75 mg/m2/dosis cada 12 horas, sin exceder la dosis diaria máxima recomendada de 533 mg/133 mg.
Dosificación de los comprimidos pediátricos de 100/25 mg de lopinavir/ritonavir en niños y adolescentes
Peso corporal (kg)300 mg/75 mg/m2/dosis cada 12 h230 mg/57, 5 mg /m2 /dosis cada 12 h
15-2022
>20-2532
>25-3033
>30-354a3
>35-4544
>454 o 5b4

aTéngase en cuenta que 4 de los comprimidos de 100/25 mg pueden sustituirse por 2 de 200/50 mg. Estos últimos son más grandes y más difíciles de tragar.

bEn pacientes con peso >45 kg, se podrá administrar junto con efavirenz, nevirapina, fosamprenavir, nelfinavir realizando un ajuste de dosis. La dosis recomendada es 500/125 mg de lopinavir/ritonavir cada 12 horas, administrados en forma de 2 comprimidos de 200/50 mg más 1 comprimido de 100/25 mg. Algunos expertos recomiendan la dosis de 600/150 mg cada 12 horas (3 comprimidos de 200/150 mg) para facilitar la administración de la dosis.

  • En adultos se ha aprobado recientemente la administración en dosis única diaria. No se recomienda la administración de lopinavir/ritonavir en dosis única diaria en pacientes <18 años, porque en niños y adolescentes se han visto concentraciones plasmáticas de lopinavir más bajas, pese al buen control virológico.
  • En neonatos <14 días: no existen datos de farmacocinética ni de seguridad, por lo que no se recomienda su uso.

No hay datos disponibles en pacientes pediátricos con insuficiencia hepática o renal.

En adultos:

Insuficiencia renal: no precisa ajustes.

Insuficiencia hepática: administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve-moderada. Por falta de datos, no se recomienda la administración en casos de insuficiencia hepática grave.

Administración: los comprimidos deben tragarse enteros, sin romper, masticar ni triturar, y se pueden administrar con o sin alimentos. La solución oral debe tomarse con alimentos. Presenta un sabor desagradable, lo que puede suponer un problema para algunos pacientes pediátricos; el enmascaramiento con algunos sabores dulces puede mejorar el cumplimiento.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a ritonavir, lopinavir o a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Tratamiento concomitante con rifamipicina, midazolam por vía oral, derivados ergóticos, colchicina, simvastatina, lovastatina pimozida, posaconazol, sildenafilo, hipérico o hierba de San Juan.
PRECAUCIONES: 

Información relativa a los principios activos:

  • Hepatotoxicidad: se han notificado casos graves de toxicidad hepática asociados al tratamiento con lopinavir/ritonavir, en ocasiones fatales. Se recomienda monitorizar estrechamente la función hepática durante el tratamiento. Los pacientes con hepatitis B o C crónica tratados con terapia antirretroviral combinada tienen un mayor riesgo de reacciones adversas hepáticas graves y potencialmente mortales.
  • Se han notificado casos de pancreatitis asociados al tratamiento con lopinavir/ritonavir, en ocasiones fatal. Se han identificado como factores de riesgo hipertrigliceridemia y sida en estadio avanzado. El tratamiento con lopinavir/ritonavir deberá suspenderse en pacientes con signos y síntomas de pancreatitis, y retirarse de forma definitiva en pacientes con pancreatitis confirmada.
  • Se han notificado alteraciones de la conducción cardiaca, como prolongación del intervalo PR y QT. En pacientes con alteraciones de la conducción cardiaca preexistentes debe extremarse la precaución y evitar la administración junto con otros fármacos potencialmente arritmogénicos.
  • Se ha notificado un aumento del sangrado espontáneo en hemofílicos.
  • El tratamiento con lopinavir/ritonavir puede producir dislipemias, con elevación de triglicéridos y colesterol. Se deben realizar controles de triglicéridos y colesterol antes del inicio del tratamiento y a intervalos periódicos durante el mismo. Se requiere especial precaución en pacientes con valores basales altos y con historia de trastornos lipídicos.
  • Al igual que con otros inhibidores de la proteasa del VIH, se ha relacionado con la aparición de hiperglucemia, diabetes de nueva aparición y redistribución de la grasa corporal, especialmente en el tratamiento a largo plazo.

Información relativa a los excipientes de la solución oral:

  • La solución oral contiene propilenglicol. Los pacientes pediátricos en tratamiento con solución oral deberán ser controlados en relación con la toxicidad del excipiente y las potenciales reacciones adversas (convulsiones, letargo, taquicardia, hiperosmolaridad, acidosis láctica, toxicidad renal y hemólisis).
  • Etanol (42 % v/v): deberá administrarse con precaución en niños, especialmente en aquellos con enfermedad hepática o epilepsia.
  • Fructosa: puede no ser adecuado en pacientes con intolerancia.
  • Glicerol y aceite de ricino polihidroxilado: con la ingestión de forma inadvertida de dosis altas se puede producir dolor de cabeza y diarrea.

Durante la poscomercialización, se han comunicado casos potencialmente mortales de toxicidad cardiaca, acidosis láctica, insuficiencia renal aguda, depresión del SNC y complicaciones respiratorias en recién nacidos prematuros que recibieron sobredosificaciones con la solución oral de lopinavir/ritonavir. Para evitar fenómenos de toxicidad, no se recomienda la administración en niños <14 días y en prematuros <42 semanas gestacionales.

La diálisis puede eliminar el alcohol y el propilenglicol en el caso de sobredosis.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

El perfil de seguridad en pacientes pediátricos es similar al observado en adultos.

Las reacciones adversas más frecuentes relacionadas con el tratamiento con lopinavir/ritonavir durante los ensayos clínicos fueron diarrea (12%), náuseas, vómitos (21%), hipertrigliceridemia (3%) e hipercolesterolemia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Lopinavir/ritonavir presenta un elevado potencial de interacciones farmacológicas.

Ambos son inhibidores de la isoforma CYP3A del P450 y la administración conjunta con fármacos metabolizados por el CYP3A puede producir una elevación de las concentraciones plasmáticas que podrían dar lugar a una intensificación o prolongación de su efecto terapéutico y de las reacciones adversas. Lopinavir/ritonavir también actúa como inductor del citocromo CYP2C9, CYP2C19 y uridil- glucuronil transferasa. Esto podría producir una reducción de las concentraciones plasmáticas de fármacos que se administran conjuntamente y la consiguiente disminución de su eficacia. Se recomienda administrar con precaución con los siguientes grupos de fármacos:

Antirretrovirales

Lopinavir/ritonavir puede aumentar las concentraciones de saquinavir, con lo que puede aumentar el riesgo de prolongación del intervalo QT/PR. Asimismo, la administración con atazanavir puede aumentar el riesgo de prolongación del intervalo PR.

Lopinavir/ritonavir puede aumentar las concentraciones plasmáticas de tenofovir; se recomienda monitorizar los signos y síntomas de toxicidad hepática y renal.

Efavirenz, nevirapina, fosamprenavir y nelfinavir disminuyen las concentraciones plasmáticas de lopinavir/ritonavir, por lo que es conveniente realizar ajuste de dosis.

Lopinavir/ritonavir disminuye las concentraciones plasmáticas de darunavir, etravirina, abacavir y zidovudina.

Anticoagulantes orales

Posible reducción del efecto anticoagulante, por lo que puede requerir aumento de dosis. Monitorizar estrechamente el tiempo de protrombina.

Antiepilépticos

Lopinavir/ritonavir puede disminuir las concentraciones plasmáticas de fenobarbital, carbamazepina y fenitoína por inducción de su metabolismo vía CYP3A4. En el caso de fenitoína, se reducen las concentraciones plasmáticas de ambos.

Lopinavir/ritonavir disminuye las concentraciones plasmáticas de lamotrigina, debido a la inducción de la glucuronidación de lamotrigina.

Se recomienda monitorizar los niveles plasmáticos para el control de la eficacia de los anticonvulsivantes y vigilar los signos de toxicidad.

Estatinas

Lopinavir/ritonavir puede aumentar las concentraciones plasmáticas de atorvastatina, aumentando el riesgo de miopatía y rabdomiólisis. Si está indicado tratamiento hipolipemiante, se recomienda fluvastatina o pravastatina.

Antifúngicos azólicos

La administración conjunta de ketoconazol o itraconazol con lopinavir/ritonavir puede aumentar las concentraciones plasmáticas del antifúngico.

Voriconazol: las concentraciones de este fármaco pueden reducirse si se administra junto con lopinavir/ritonavir.

Antibióticos

Claritromicina: durante el tratamiento concomitante, pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de ambos fármacos. Deben monitorizarse los signos de toxicidad de claritromicina y lopinavir/ritonavir, como la prolongación del intervalo QT.

Lopinavir/ritonavir aumenta las concentraciones de ácido fusídico. Si la administración conjunta es inevitable, se recomienda un estrecho seguimiento clínico de las reacciones adversas musculares (por ejemplo, rabdomiólisis) y hepatotoxicidad.

Antidepresivos

Aumenta las concentraciones plasmáticas de trazodona, produciendo mayor toxicidad (mareo, náusea, síncope, hipotensión).

Inmunosupresores

Puede alterar las concentraciones plasmáticas de ciclosporina, tacrolimus, sirolimus. Se recomienda monitorizar niveles y vigilancia estrecha de eficacia/toxicidad de los inmunosupresores. Se ha descrito una interacción muy importante con tacrolimus.

Analgésicos

Lopinavir/ritonavir aumenta los niveles de fentanilo, por inhibición del CYP3A4. Aumenta el riesgo de depresión respiratoria y sedación.

Antiarrítmicos

Lopinavir/ritonavir puede aumentar las concentraciones plasmáticas de amiodarona, flecainida, lidocaína, quinidina, digoxina. Es necesario tener precaución con los efectos adversos por aumento del intervalo QT/PR y monitorizar signos y síntomas de toxicidad cardiaca. Digoxina: niveles plasmáticos.

Antineoplásicos

Lopinavir/ritonavir puede incrementar las concentraciones plasmáticas de vincristina, vinblastina, irinotecán y docetaxel, produciendo un aumento de su toxicidad (neutropenia, diarrea, neuropatía periférica), que puede tener consecuencias graves. Monitorizar estrechamente los signos y síntomas de toxicidad.

Metadona

Descenso en las concentraciones plasmáticas de metadona. Puede requerir ajuste de dosis. Vigilar signos y síntomas de abstinencia.

Anticonceptivos orales

La administración con lopinavir/ritonavir puede producir un descenso en las concentraciones plasmáticas de los anticonceptivos hormonales, reduciendo su eficacia. Se recomienda la utilización de método alternativo de barrera.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Solución oral. Conservar en nevera (2-8 °C). Conservación durante su uso: si se mantiene fuera de la nevera, no conservar a más de 25 °C y desechar el producto no utilizado después de 42 días (6 semanas).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Chokephaibulkit K, Nuntarukchaikul M, Phongsamart W, et al. Once- versus twice-daily lopinavir/ritonavir tablets in virologically suppressed, HIV-infected, treatment-experienced children: comparative pharmacokinetics and virological outcome after switching to once-daily lopinavir/ritonavir. J Antimicrob Chemother. 2012; 67(12):2927-2931.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012 [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Panel on Antiretroviral Therapy and Medical Management of Children Living with HIV. Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Pediatric HIV Infection [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/node/9404
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Indicaciones según ficha técnica (A)
     •Tratamiento de la infección por VIH-1 en niños mayores de 2 años en combinación con otros fármacos antirretrovirales (A).
Indicaciones no incluidas en ficha técnica (off label)
     •Tratamiento en neonatos ≥ 14 días
Las Guías Para el Uso de Agentes Antirretrovirales en la Infección Pediátrica por VIH recomiendan:

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/lopinavirritonavir. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Lamivudina

PDM
Fecha de actualización: 
21 noviembre 2020
Descripción: 

Antirretroviral inhibidor de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos, activo frente a VIH-1, VIH-2 y VHB. Utilizado en infección por VIH en terapia combinada con otros fármacos y en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB.

USO CLÍNICO: 

Indicaciones según ficha técnica:

  • Terapia de combinación antirretroviral para el tratamiento de adultos y niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (A). La ficha técnica no recomienda el tratamiento en niños <3 meses (E: off-label).
  • Tratamiento de la hepatitis B (VHB) crónica (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Tratamiento de la infección por VIH (Guías para el uso de agentes antirretrovirales en la infección pediátrica por VIH):

  • Neonatos <4 semanas (prevención transmisión perinatal o tratamiento): 2 mg/kg/12 h.
  • Dosis pediátrica (≥4 semanas): 4 mg/kg (máximo 150 mg) cada 12 horas. En niños ≥3 meses se puede utilizar una dosis de 5 mg/kg cada 12 horas.
Dosis pediátrica de los comprimidos de 150 mg (peso ≥14kg)
Peso (kg)Dosis mañanaDosis nocheDosis total diaria
14-21½ comprimido (75 mg)½ comprimido (75 mg)150 mg
>21-<30½ comprimido (75 mg)1 comprimido (150 mg)225 mg
≥301 comprimido (150 mg)1 comprimido (150 mg)300 mg
  • Adolescentes ≥16 años/adultos:
    • Si peso corporal ≥50 kg: 150 mg cada 12 horas o 300 mg 1 vez al día.
    • Si peso corporal <50 kg: 4 mg/kg (máximo: 150 mg) cada 12 horas.
  • Lamivudina 150 mg / zidovudina 300 mg comprimidos:
    • Adultos y adolescentes ≥30 kg: la dosis recomendada es de 1 comprimido, 2 veces al día.
    • Niños 21-30 kg: 1/2 comprimido por la mañana y 1 comprimido entero por la noche.
    • Niños 14-21 kg: 1/2 comprimido, 2 veces al día.
  • Abacavir 300 mg / lamivudina 150 mg / zidovudina 300 mg comprimidos:

    Adolescentes ≥40 kg/adultos: 1 comprimido/12 horas. (E: off-label, en Europa solo está aprobado para su uso en ≥18 años).

  • Abacavir 600 mg/lamivudina 300 mg comprimidos:

    Adolescentes (≥12 años y ≥40 kg): 1 comprimido, 1 vez al día.

  • Dosis de insuficiencia hepática: precaución, aumento en la frecuencia de anormalidades de la función hepática. No es necesario ajustar dosis.
  • Dosis de insuficiencia renal: no se dispone de datos acerca del uso de lamivudina en niños con alteración renal. Asumiendo que el aclaramiento de creatinina y el aclaramiento de lamivudina se correlacionan de forma parecida en niños y adultos, se recomienda que la posología para niños con alteración renal sea reducida en función de su aclaramiento de creatinina en la misma proporción que en adultos.
    • Adultos y niños ≥30 kg de peso:
      • Aclaramiento de creatinina 30-50 ml/min: 150 mg/24 h.
      • Aclaramiento de creatinina 15-30 ml/min: primera dosis 150 mg, mantenimiento 100 mg/24 h.
      • Aclaramiento de creatinina 5-15 ml/min: primera dosis 150 mg, mantenimiento 50 mg/24 h.
      • Aclaramiento de creatinina <5 ml/min o hemodiálisis: primera dosis 50 mg, mantenimiento 25 mg/24 h (poshemodiálisis).
    • Niños ≥3 meses y <30 kg. Recomendaciones de posología:
      • Aclaramiento de creatinina >50 ml/min: primera dosis 4 mg/kg, mantenimiento 4 mg/kg/12 h.
      • Aclaramiento de creatinina 30-50 ml/min: primera dosis 4 mg/kg, mantenimiento 4 mg/kg/24 h.
      • Aclaramiento de creatinina 15-30 ml/min: primera dosis 4 mg/kg, mantenimiento 2,6 mg/kg/24 h.
      • Aclaramiento de creatinina 5-15 ml/min: primera dosis 4 mg/kg, mantenimiento 1,3 mg/kg/24 h.
      • Aclaramiento de creatinina <5 ml/min: primera dosis 1,3 mg/kg, mantenimiento 0,7 mg/kg/24 h.

Tratamiento de la infección crónica por VHB:

  • Adolescentes ≥12 años y adultos: 100 mg/día.
  • Niños 2-11 años: 3 mg/kg 1 vez al día (dosis máxima: 100 mg/día); los pacientes en tratamiento con lamivudina para infección por VIH concomitante deben continuar el tratamiento con lamivudina a la dosis indicada para la infección por VIH.

Duración: mínimo 6-12 meses tras confirmar seroconversión de HBeAg (pérdida de HBeAg y ADN del VHB con detección de anti-HBeAc), seroconversión de HBsAg o pérdida de eficacia. Para esta indicación se han empleado diversas pautas, con eficacia, duración y seguridad no establecidas.

Dosis de insuficiencia hepática:

Precaución por aumento en la frecuencia de anormalidades de función hepática. No es necesario ajustar dosis.

Dosis de insuficiencia renal:

Adultos y adolescentes ≥30 kg de peso:

  • Aclaramiento de creatinina 30-50 ml/min: primera dosis 100 mg/24 h, mantenimiento 50 mg/24 h.
  • Aclaramiento de creatinina 15-30 ml/min: primera dosis 100 mg, mantenimiento 25 mg/24 h.
  • Aclaramiento de creatinina 5-15 ml/min: primera dosis 35 mg, mantenimiento 15 mg/24 h.
  • Aclaramiento de creatinina <5 ml/min o hemodiálisis: primera dosis 35 mg, mantenimiento 10 mg/24 h (poshemodiálisis).

Administración: con o sin alimentos.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • Acidosis láctica y hepatomegalia grave con esteatosis, en ocasiones fatal, asociada al uso de análogos de nucleósidos, entre ellos, lamivudina. Suspender el tratamiento si se observan hallazgos clínicos o de laboratorio. En adultos, los factores de riesgo son exposición prolongada a los fármacos, obesidad y enfermedad hepática previa.
  • Se han notificado casos de descompensación hepática (en ocasiones fatal) en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis C, en tratamiento con interferón/ribavirina. Valorar la reducción de dosis o suspensión de alguno de los tres fármacos.
  • Los análogos de nucleósidos se han relacionado con redistribución de la grasa corporal y síndrome lipodistrófico, sobre todo en el tratamiento a largo plazo.
  • En un estudio realizado en pacientes pediátricos se notificaron tasas más bajas de supresión virológica y mayor frecuencia de resistencia viral en los niños que recibieron la solución oral de lamivudina en comparación con los que recibieron la formulación en comprimidos. En niños, siempre que sea posible, es preferible usar una pauta en comprimidos.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Muy bien tolerado, con mínima toxicidad; el perfil de toxicidad en pacientes pediátricos es similar al de los adultos.

Los efectos adversos más frecuentes son náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, alopecia, fiebre, insomnio, rash cutáneo, congestión nasal y dolor articular.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Los estudios de interacción solo se han realizado en adultos. La probabilidad de aparición de interacciones metabólicas es baja, debido al limitado metabolismo, la baja unión a proteínas plasmáticas y al casi total aclaramiento renal.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: la solución oral contiene parahidroxibenzoato de propilo y parahidroxibenzoato de metilo, que pueden aumentar el riesgo de ictericia en los recién nacidos ≤4 semanas.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 21/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Circular 1/2018 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Instrucciones sobre excipientes (12/11/2018). Disponible en: www.aemps.gob.es/informa/circulares/medicamentosUsoHumano/2018/docs/circular_1-2018-actualizacion-excipientes-medicamentos.pdf  
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS). Panel on Antiretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infected Children. Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Pediatric HIV Infection. Mayo 2018. Disponible en: https://aidsinfo.nih.gov
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012 [consultado el 21/11/2020]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • National Institute of Health (NIH). Panel on Antiretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infected Children: Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV infection. Bethesda, MD; 2011 [consultado el 13/11/2012]. Disponible en: http://aidsinfo.nih.gov.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 21/11/2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Indicaciones según ficha técnica
     •Terapia de combinación antirretroviral para el tratamiento de adultos y niños infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)(A).
     •La ficha técnica no recomienda el tratamiento en niños < 3 meses de edad (off-label).
     •Tratamiento de la hepatitis B (VHB) crónica en adultos > 18 años (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/lamivudina. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Indinavir

PDM
Fecha de actualización: 
1 octubre 2020
Descripción: 

Antirretroviral inhibidor de la proteasa.

USO CLÍNICO: 

Ficha técnica: tratamiento de adultos infectados con el VIH-1 en combinación con antirretrovirales análogos de nucleósidos (A).

Otras indicaciones no aprobadas en ficha técnica: la experiencia en pacientes pediátricos es muy limitada (E: off-label).

En el momento de revisión de la ficha, las presentaciones de indinavir ya no se encuentran comercializadas en España.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Dosis en ensayos clínicos:

  • Se ha estudiado en niños de entre 4 y 15 años de edad, a dosis de 500 mg/m2 cada 8 horas. Dosis máxima: 800 mg/8 horas.
  • Adolescentes y adultos: 800 mg/8 horas. Si potenciado con ritonavir: 800 mg + 100 mg de ritonavir cada 12 horas.

Según los estudios en niños, no se recomienda la potenciación con ritonavir debido al mayor riesgo de nefrolitiasis.

No debe administrarse en neonatos por riesgo de kernícterus por hiperbilirrubinemia.

No existen datos en población pediátrica con insuficiencia hepática o renal. En adultos con insuficiencia hepática leve/moderada, se recomienda reducir la dosis, pero no se ha estudiado en insuficiencia renal o hepática grave.

Administración

Las cápsulas deben tragarse enteras, con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de la comida. Si no es posible, puede administrarse con una comida ligera. Si se toma junto con ritonavir, puede administrarse con o sin alimentos.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Administración concomitante con los siguientes fármacos: rifampicina, derivados ergóticos, cisaprida, pimozida, midazolam por vía oral, triazolam, hipérico o hierba de San Juan, simvastatina, lovastatina y sildenafilo en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.
PRECAUCIONES: 
  • Se han descrito casos de nefrolitiasis asociados al tratamiento con indinavir, más frecuente en niños que en adultos (29% en población pediátrica frente a un 12,4% en adultos). En algunos casos, la nefrolitiasis se ha asociado a insuficiencia renal aguda, normalmente reversible. Si se producen síntomas de nefrolitiasis, se puede considerar la interrupción temporal del tratamiento o la retirada de la terapia. Para minimizar el riesgo es conveniente mantener una buena hidratación en los pacientes.
  • Se ha notificado un aumento del sangrado espontáneo en hemofílicos.
  • Se han notificado casos de anemia hemolítica y hepatitis, en ocasiones fatal, en pacientes en tratamiento con indinavir.
  • Las cápsulas de indinavir contienen lactosa. Los pacientes con intolerancia a la lactosa no deberán tomar este medicamento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes pediátricos son náuseas (10%), vómitos, dolor abdominal, cefalea, alteraciones del gusto, somnolencia, bilirrubinemia asintomática (14%) y rash cutáneo.

Al igual que otros inhibidores de la proteasa del VIH, se ha relacionado con la aparición de dislipemias, redistribución de la grasa corporal, nefrolitiasis y diabetes, especialmente a largo plazo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Muy numerosas, muchas de ellas de relevancia clínica. Indinavir es sustrato del citocromo CYP3A4, CYP2D6 y glucoproteína P. A su vez, es inhibidor del CYP2C9, 2C19, 2D6 y 3 A4.

Se recomienda administrar con precaución con:

  • Otros fármacos antirretrovirales (especialmente atazanavir, por mayor riesgo de hiperbilirrubinemia).
  • Anticoagulantes orales.
  • Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital).
  • Antifúngicos azólicos.
  • Antibióticos macrólidos.
  • Inmunosupresores (ciclosporina, tacrolimus, sirolimus).
  • Antiarrítmicos (quinidina, propafenona, amiodarona, lidocaína, digoxina).

En cualquier caso, se recomienda una monitorización estrecha de la eficacia terapéutica y de la toxicidad de indinavir y el tratamiento concomitante.

Los estudios de interacciones se han realizado solo en adultos.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: lactosa anhidra, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Ficha técnica de Crixivan®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 8/11/2012]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Crixivan® Product Information. Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) [consultado el 25/10/2020]. Disponible en: www.fda.gov/
  • Mensa J. Guía Terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012 [consultado el 8/11/2012]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Panel on Antiretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infected Children: Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV infection. National Institute of Health [consultado el 8/11/2012] Disponible en: https://clinicalinfo.hiv.gov/sites/default/files/guidelines/documents/PediatricGuidelines.pdf

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Ficha técnica: Tratamiento de adultos infectados con el VIH-1 en combinación con antirretrovirales análogos de nucleósidos (A).
Otras indicaciones no aprobadas en ficha técnica: La experiencia en pacientes pediátricos es muy limitada (off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/indinavir. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Emtricitabina

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Fármaco antirretroviral inhibidor de la transcriptasa inversa análogo del nucleósido citidina. Actividad sobre los virus de la inmunodeficiencia humana tipos 1 y 2 (VIH-1 y VIH-2) y el virus de la hepatitis B (VHB). Inhibe de forma competitiva la transcriptasa inversa de VIH-1, lo que produce la interrupción de la cadena de ADN en formación.

USO CLÍNICO: 

Indicaciones según la ficha técnica:

  • Tratamiento de la infección por el VIH-1 en pacientes >4 meses de edad, en combinación con otros medicamentos antirretrovirales (A).
  • Tratamiento de la infección por el VIH-1 en pacientes <4 meses de edad, en combinación con otros medicamentos antirretrovirales (E: off-label).

La ficha técnica no recomienda la administración en pacientes <4 meses debido a los escasos datos respecto a su seguridad y eficacia.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Las Guías Para el Uso de Agentes Antirretrovirales en la Infección Pediátrica por VIH recomiendan:

Neonatos/lactantes (0-3 meses): solución oral, 3 mg/kg, una vez al día.

Niños (3 meses - 17  años):

  • Solución oral: 6 mg/kg, una vez al día (dosis máxima: 240 mg/día).
  • Para niños ≥33 kg, capaces de tragar las cápsulas: 200 mg/24 h.

La solución oral y las cápsulas no son bioequivalentes. En estudios farmacocinéticos realizados en la población pediátrica, se considera que una dosis de 240 mg en forma de solución oral equivale a una dosis de 200 mg administrada en forma de cápsulas.

En combinaciones:

  • Emtricitabina 200 mg/tenofovir disoproxilo 245 mg: adolescentes ≥12 años y ≥35 kg: un comprimido/día (A).
  • Emtricitabina 200 mg/efavirenz 600 mg/tenofovir disoproxilo 245 mg: adolescentes ≥12 años y ≥40 Kg: un comprimido/día (E: off-label).

Insuficiencia hepática:

No requiere un ajuste de dosis.

Insuficiencia renal:

La emtricitabina se elimina por vía renal. En pacientes adultos con aclaramiento de creatinina <50 ml/min, se requiere un ajuste de dosis. Sin embargo, no hay datos disponibles para efectuar recomendaciones de dosis en niños con insuficiencia renal.

Tanto la solución oral como las cápsulas pueden administrarse con o sin alimentos.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • Se han notificado casos de hepatomegalia grave con esteatosis en pacientes con análogos de nucleósidos, entre ellos, la emtricitabina.
  • Puede producirse una exacerbación aguda grave de la hepatitis B en pacientes coinfectados que han suspendido el tratamiento con la emtricitabina. Se recomienda monitorizar estrechamente la función hepática en pacientes coinfectados con el VIH y el VHB.
  • Redistribución/acumulación de la grasa corporal, sobre todo en el tratamiento a largo plazo.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Bien tolerado. Mínima toxicidad.

Los efectos adversos más frecuentes asociados al tratamiento con emtricitabina son: cefalea, diarrea, náuseas, vómitos, astenia, mareo, depresión, insomnio, dolor abdominal, rash cutáneo y rinitis.

La hiperpigmentación cutánea es muy frecuente (≥10%) en pacientes pediátricos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No tiene interacciones clínicamente relevantes.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 01/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Micromedex Healthcare® Series. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex DRUGDEX® System; 1974-2012 [en línea] [consultado el 16/11/2012]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch.
  • Panel on Antiretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infected Children: Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV infection. En: National Institute of Health. Bethesda, MD; 2011 [en línea] [consultado el 16/11/2012]. Disponible en: http://aidsinfo.nih.gov.
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi-Comp; 2010.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Indicaciones según Ficha Técnica (A)
Tratamiento de la infección por el virus VIH-1 en pacientes ≥ 4 meses de edad, en combinación con otros medicamentos antirretrovirales.
Indicaciones no incluidas en Ficha Técnica (off label): niños < 4 meses de edad.
La Ficha Técnica no recomienda la administración en < 4meses debido a los escasos datos en cuanto a seguridad y eficacia.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/emtricitabina. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Abacavir

PDM
Fecha de actualización: 
1 enero 2022
Descripción: 

Antirretroviral inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de la guanosina; riesgo significativo (5%) de reacción de hipersensibilidad potencialmente fatal. Se debe determinar el genotipo de HLA-B*5701 antes de iniciar un tratamiento que incluya abacavir, independientemente del origen racial.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), tanto en niños como adolescentes. Se debe administrar siempre como parte de un tratamiento antirretroviral combinado que incluya 3 o más fármacos.

  • Niños y lactantes >3 meses (A).
  • Prematuros, recién nacidos y lactantes <3 meses (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Vía oral.

  • Niños ≥3 meses: 8 mg/kg cada 12 horas (dosis máxima 300 mg cada 12 horas).
  • Dosis en adultos y niños mayores (>12 años y Tanner >3-4): 300 mg cada 12 horas o 600 mg cada 24 h.

No existen datos de seguridad suficientes para recomendar el uso de abacavir en niños <3 meses. Los escasos datos disponibles indican que una dosis de 2 mg/kg en neonatos de menos de 30 días proporciona valores del área bajo la curva (AUC) similares a los alcanzados con la dosis de 8 mg/kg, administrada a niños mayores.

El abacavir no se ha estudiado en pacientes pediátricos con insuficiencia hepática o renal. Los datos disponibles en dichas poblaciones son referidos a pacientes adultos.

Insuficiencia renal:

Por su metabolismo fundamentalmente hepático, no es necesario ajuste de dosis. No obstante, no se recomienda administrar a pacientes en insuficiencia renal terminal. En caso de hemodiálisis, administrar independientemente de la sesión de hemodiálisis, ya que se elimina mínimamente.

Insuficiencia hepática:

En pacientes adultos con insuficiencia hepática moderada se recomienda disminuir la dosis. No administrar en casos de insuficiencia hepática grave.

Preparaciones:

Existe una solución oral adecuada para la administración a pacientes pediátricos. Puede administrarse con o sin alimentos; la administración junto con comida no altera la absorción.

La exposición sistémica al abacavir es comparable tras la administración de comprimidos y suspensión oral, luego el cambio a comprimidos en niños más mayores no requiere ajuste de dosis.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a abacavir o a alguno de sus excipientes. En caso de reacción de hipersensibilidad previa, no reanudar la administración.
  • Insuficiencia hepática grave.
PRECAUCIONES: 
  • Los ensayos clínicos han demostrado una asociación entre ser portador del alelo HLA-B*5701 y un mayor riesgo de reacción de hipersensibilidad a abacavir.
  • Para disminuir el riesgo de presentar una reacción de hipersensibilidad se recomienda determinar el genotipo de HLA-B*5701 antes de iniciar un tratamiento que incluya abacavir.
  • Abacavir no debe administrarse a pacientes portadores del alelo HLAB*5701, a menos que no exista otra opción terapéutica para estos pacientes.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • El abacavir es un fármaco generalmente bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentes (incidencia ≥5%) observados en ensayos clínicos con pacientes pediátricos fueron fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, rash cutáneo, astenia, pérdida de apetito e infecciones de oído, nariz o garganta.
  • Reacción de hipersensibilidad (frecuencia 2-5% en niños). Se han descrito reacciones graves de hipersensibilidad que pueden incluir fiebre, exantema, mialgias, disnea y fallo multiorgánico. La erupción cutánea y las manifestaciones gastrointestinales se comunicaron con más frecuencia en niños que en adultos. Puede ser grave si no se retira la medicación o si tras retirarla se reintroduce. Ocurre generalmente dentro de las primeras 6 semanas de iniciar el tratamiento, aun cuando excepcionalmente puede ser más tardía.
  • Pueden producirse anormalidades en los parámetros de laboratorio, tales como aumento de enzimas hepáticas, hiperglucemia e hipertrigliceridemia. La elevación de la glucosa sérica fue más frecuente en pacientes pediátricos que recibieron abacavir en comparación con los adultos.
  • Otros efectos adversos raros son: pancreatitis, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Se han descrito casos de acidosis láctica y hepatomegalia severa con esteatosis, en ocasiones fatal, en mujeres con otros factores de riesgo, como obesidad y tratamiento prolongado con análogos de nucleósidos.
  • La exposición a abacavir se ha asociado recientemente a un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos, sobre todo en pacientes con otros factores de riesgo. No existe información al respecto en niños, en los que el riesgo cardiovascular es menor.
  • En caso de sobredosis, vigilar la aparición de signos de toxicidad y establecer tratamiento de soporte si es necesario.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Escaso perfil de interacciones.
  • Abacavir puede aumentar el aclaramiento de metadona, pudiendo requerirse un aumento de dosis en algunos pacientes.
  • No se recomienda su administración junto con tipranavir, ya que este puede disminuir la eficacia de abacavir.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes:

  • Comprimidos: celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico, estearato de magnesio, sílice coloidal anhidra, triacetina, hipromelosa, dióxido de titanio, polisorbato 80, óxido de hierro amarillo. No requieren condiciones especiales de conservación.
  • Solución oral: sorbitol 70%, sacarina de sodio, citrato de sodio, ácido cítrico anhidro, parahidroxibenzoato de metilo, parahidroxibenzoato de propilo, propilenglicol, maltodextrina, ácido láctico, triacetato de glicerilo, saborizantes naturales y artificiales de fresa y plátano, agua purificada, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico.

Conservación: conservar a temperatura ambiente, inferior a 30 °C. Se puede refrigerar, no congelar. Después de abrir el envase por primera vez, caduca a los 2 meses.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Gatell JM, Clotet B, Podzamczer D, et al. Guía Práctica del Sida. Clínica, diagnóstico y tratamiento. 10.ª ed. Zamora: Escofet; 2010.
  • Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Pediatric HIV Infection. Disponible en http://aidsinfo.nih.gov/guidelines.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: enero de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de la infección por VIH tanto en niños como adolescentes. Se debe administrar siempre como parte de un tratamiento antirretroviral combinado que incluya 3 o más fármacos.
     •Niños y lactantes > 3 meses (A).
     •Prematuros, recién nacidos y lactantes < 3 meses (E: off label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/abacavir. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Fenoximetilpenicilina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antibiótico betalactámico de espectro similar a la bencilpenicilina (penicilina G), bactericida frente a grampositivo resistente al jugo gástrico, activo por vía oral. Es activo frente a bacterias sensibles a bencilpenicilina (grampositivas, algunas gramnegativas y espiroquetas), pero NO está indicada la administración en infecciones graves porque su absorción es imprevisible y las concentraciones plasmáticas varían.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de las siguientes infecciones por gérmenes sensibles en población pediátrica >1 año (A):

  • Infecciones del tracto respiratorio: amigdalitis y faringoamigdalitis estreptocócicas.
  • Tratamiento de continuación cuando se ha obtenido una respuesta clínica con bencilpenicilina parenteral.
  • Infecciones neumocócicas que siguen a la esplenectomía o a la anemia falciforme.
  • Profilaxis de infecciones estreptocócicas tras fiebre reumática y endocarditis bacteriana cuando no esté indicada la vía parenteral.
  • Profilaxis de las infecciones neumocócicas en niños con enfermedad de células falciformes.
  • Profilaxis de infecciones neumocócicas por asplenia funcional o anatómica.
  • Abscesos dentoalveolares.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Fenoximetilpenicilina potásica:

  • Faringoamigdalitis estreptocócica: durante 10 días:
    • Peso <27 kg: 250 mg/12 h.
    • Peso ≥27 kg: 500 mg/12 h.
  • Profilaxis de fiebre reumática/endocarditis bacteriana:
    • <5 años: 125 mg /12 h.
    • 5 años: 250 mg /12 h.
  • Infecciones sistémicas:
    • <12 años: 25-50 mg/kg, 3-4 veces día (dosis máxima: 2000 mg/día).
    • 12 años: 500 mg, 3-4 veces día.

Fenoximetilpenicilina benzatina: 250 mg = 400 000 UI

  • Faringoamigdalitis estreptocócica: durante 10 días:
    • Peso <27 kg: 250 mg o 400 000 UI/12 h.
    • Peso ≥27 kg: 500 mg u 800 000 UI/12 h.

La suspensión puede tomarse sola o diluida en un poco de agua, preferentemente 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Se puede administrar con alimentos para disminuir el malestar gastrointestinal.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a las penicilinas.
  • No utilizar si existen antecedentes de reacción de hipersensibilidad moderada o grave a las cefalosporinas.
PRECAUCIONES: 
  • En pacientes con insuficiencia renal grave deberá ajustarse la dosis a la función renal.
  • El excipiente contiene sacarosa, lo que debe tenerse en cuenta en pacientes diabéticos, con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción glucosa/galactosa y deficiencia de sacarasa-isomaltasa. Contiene aspartamo (fenilalanina), por lo que es necesario tener precaución en pacientes con fenilalaninemia.
  • Neonatos: utilizar con mucha precaución porque contiene el excipiente metabolito del alcohol bencílico que, a dosis altas, se ha asociado con toxicidad (acidosis metabólica, insuficiencia respiratoria, disfunción del SNC, hipotensión y colapso cardiovascular).
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Los efectos adversos más frecuentes son gastrointestinales y reacciones de hipersensibilidad.

  • Trastornos gastrointestinales: diarrea leve, náuseas, vómitos.
  • Trastornos inmunológicos: reacciones alérgicas con manifestaciones cutáneas. Erupciones cutáneas, generalmente de tipo exantemático, en aproximadamente el 5% de la población, que pueden ser desde leves exantemas localizados hasta reacciones generalizadas.
  • Alteraciones hematológicas: son raras y generalmente reversibles (anemia, trombocitopenia, leucopenia, trastornos de la coagulación).
  • Otras: muy poco frecuentes, la nefritis intersticial aguda y convulsiones.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se recomienda evitar su administración simultánea.
  • No administrar vacuna de la fiebre tifoidea viva atenuada (cepa Ty21a) hasta al menos 24 horas después de finalizar la administración de fenoximetilpenicilina benzatina por la disminución de su efecto terapéutico.
  • Probenecid puede incrementar la concentración sérica de fenoximetilpenicilina benzatina. Se recomienda monitorizar el tratamiento.
  • Los derivados de la tetraciclina pueden disminuir el efecto terapéutico de las penicilinas; considerar la modificación de la terapia.
  • Los antibióticos aminoglucósidos pueden disminuir la concentración plasmática de fenoximetilpenicilina benzatina. Considerar la modificación la terapia.
  • Puede potenciar los antagonistas de vitamina K. Se recomienda la monitorización de los parámetros de coagulación.
  • Disminución de la excreción de metotrexato, potenciando su toxicidad por aumento de la concentración plasmática. Se recomienda monitorización.
  • Puede disminuir las concentraciones séricas del metabolito activo del micofenolato. Se recomienda monitorización.
  • El ácido fusídico puede disminuir el efecto terapéutico de la fenoximetilpenicilina benzatina.
  • Disminución de la acción de anticonceptivos orales por menor reabsorción de los estrógenos, causado por la reducción de la flora intestinal.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservar en frío (suspensión).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Guía de Práctica Clínica Enfermedad de Células Falciforme SEHOP (Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas). Enero 2010. Disponible en: www.SEHOP.org
  • Guía de Prescripción Terapéutica de la AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelona: Pharma editores; 2006.
  • Mensa J. Guía Terapéutica antimicrobiana. Barcelona: Molins del Rei, Bar; 2020.
  • SPC de Phenoxymethyl Penicillin. En Medicines Compendium UK [consultado en abril de 2013]. Disponible en: www.medicines.org.uk
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de las siguientes infecciones por gérmenes sensibles en población pediátrica (A):
     •Infecciones tracto respiratorio: amigdalitis y faringoamigdalitis estreptocócicas
     •Tratamiento de continuación cuando se ha obtenido una respuesta clínica con benzilpenicilina parenteral
     •Infecciones neumocócicas que siguen a la esplenectomía o a la anemia falciforme

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/fenoximetilpenicilina. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Colistina

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

También llamado polimixina E. Antibiótico polipeptídico bactericida que se une a lipopolisacáridos y fosfolípidos de la membrana celular externa de bacterias gramnegativas. Pertenece a la familia de las polimixinas. Es activo exclusivamente frente a bacilos gramnegativos aerobios incluyendo enterobacterias (excepto Proteus y cerca del 50% de cepas de Serratia), P. aeruginosa, Acinetobacter spp., Citrobacter spp., Pasteurella spp., B. pertussis, H. influenzae, V. cholerae y más del 50% de cepas de S. maltophilia. Es usado en forma de aerosol en pacientes con fibrosis quística y vía intravenosa para el tratamiento de infecciones nosocomiales graves por Pseudomonas y Acinetobacter spp. multirresistentes. La forma farmacéutica disponible en España es el colistemato de sodio, un profármaco de la colistina, que no es estable in vitro ni tampoco in vivo, y se hidroliza a colistina.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de las infecciones susceptibles en niños incluidos los neonatos (A).

Intravenoso: colistimetato de sodio. Profármaco de la colistina. Infecciones graves del tracto respiratorio inferior y urinario (cuando los antibióticos convencionales están contraindicados o son ineficaces por resistencias) causadas por bacilos gramnegativos aerobios (A).

Tuberculosis multiresistente (E: off-label).

Intramuscular. Colistimetato de sodio. Mismas indicaciones que la vía intravenosa (E: off-label).

Inhalado: colistimetato de sodio. Infección crónica/colonización por P. aeruginosa en pacientes con fibrosis quística (FQ) (A).

Bronquiectasias no FQ neumonía asociada a ventilación mecánica por BGN multirresistentes (E: off-label). Tratamiento de neumonía asociada a ventilación mecánica en el recién nacido (E: off-label).

Intratecal/intraventricular: colistimetato de sodio. Meningitis por bacilos gramnegativos multiresistentes (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Colistimetato de sodio:

1 millón de unidades internacionales (MUI) = 80 mg de colistimetato de sodio.

Dosis general (colistina base): intramuscular, intravenosa: 2,5-5 mg/kg/día, dividido cada 6, 8 o 12 horas.

Infección respiratoria (colistina base) (datos disponibles limitados). Inhalación: 4 mg/kg/dosis cada 12 horas, en tratamiento de neumonía asociada a ventilación mecánica en el recién nacido.

Vía intravenosa (colistemato de sodio):

Neonatos, lactantes, escolares o <60 kg: 83 000-166 000 UI/kg/día, dividido en tres dosis. Adolescentes o > 60 kg: 1-2 MUI cada 8 horas.

Dosis máxima: 6 MUI al día.

Solo la vía intravenosa requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal:

  • ClCr >50 ml/minuto: no requiere ajuste de dosis.
  • ClCr: 10-50 ml/minuto: aumentar el intervalo posológico a c/12-24 h.
  • ClCr <10 ml/minuto: aumentar el intervalo posológico a c/24-48 h.

No requiere ajuste en insuficiencia hepática, aunque debe ser usada con precaución.

Preparación por vía intravenosa:

  • En bolo: diluir un vial en 10-50 ml de suero salino fisiológico del 0,9% o agua estéril para inyección. La dosis máxima que se puede administrar en forma de inyección intravenosa en bolo es de 2 MUI.
  • En infusión intravenosa: diluir el vial en 50 ml y administrar en 30 minutos aproximadamente. Si se desea administrar en perfusión continua (E: off label): administrar la mitad de la dosis total en inyección intravenosa directa (3-10 minutos); 1-2 horas después, administrar la dosis restante en una perfusión de 22-23 horas.

Vía inhalada:

  • En menores de 2 años (E: off label): 0,5-1 MUI cada 12 h.
  • En mayores de 2 años: 1-2 MUI cada 12 horas (máximo 2 MUI cada 8 horas).
  • En colonización crónica o infección recurrente, tratamiento durante un máximo de 3 meses.

Preparación por vía inhalada:

  • Diluir en 2-4 ml de agua estéril para inyección antes de ser administrado mediante un nebulizador adecuado unido a una fuente de aire/oxígeno.
  • Utilizar el nebulizador específico del fabricante. Administrar en habitación ventilada.
  • En caso de que se administre otro tipo de terapia por vía inhalatoria, el colistimetato de sodio se administrará en último lugar.
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a colistina, colistimetato de sodio o derivados peptídicos de tipo polimixina.

PRECAUCIONES: 
  • La administración de dosis superiores a las recomendadas puede dar lugar a la aparición de nefrotoxicidad o neurotoxicidad. La nefrotoxicidad es dependiente de la dosis y suele aparecer en los primeros días de tratamiento.
  • El colistimetato de sodio disminuye la liberación de acetilcolina presináptica en la unión neuromuscular, por lo que en pacientes con miastenia gravis se debe utilizar con la máxima precaución y solo si es claramente necesario.
  • Se debe utilizar con máxima precaución en pacientes con porfiria.
  • La administración mediante nebulizador puede provocar tos o broncoespasmo. Se recomienda administrar previamente un broncodilatador de forma rutinaria. y realizar la primera dosis bajo supervisión médica. Ocurre inmediatamente tras inhalación y puede durar más de 30 minutos en algunos pacientes. Debe evaluarse el VEF1 antes y después de la nebulización.
  • Se recomienda una dosis máxima 5 mg/kg/día en paciente sin disfunción renal.
  • Evitar el uso concomitante o secuencial de otros fármacos nefrotóxicos y neurotóxicos, particularmente bacitracina, estreptomicina, paromomicina, polimixina B, tobramicina, neomicina, gentamicina y amikacina.
  • Potencial error de dosificación debido a la falta de estandarización en la literatura cuando se refiere a los productos y dosis. Es preciso comprobar antes de la administración que la dosis prescrita se expresa en términos de colistina base o colistimetato de sodio.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.

  • Trastornos renales: (10-60%, según series). Insuficiencia renal aguda (necrosis tubular aguda) dosis- dependiente, reversible al suspender fármaco.
  • Trastornos a nivel de sistema nervioso: mareos, debilidad, parestesia facial y periférica, vértigo, alteraciones visuales, confusión, ataxia y bloqueo neuromuscular, que puede conducir a una insuficiencia respiratoria o apnea. Aumento de susceptibilidad en pacientes con fibrosis quística. Trastornos gastrointestinales: colitis pseudomembranosa.
  • Reacciones de hipersensibilidad.

Trastornos respiratorios: broncoespasmo (terapia inhalada).

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Relajantes neuromusculares: debido a los efectos sobre la liberación de acetilcolina, los relajantes musculares de tipo curariforme se deben utilizar con extrema precaución en pacientes que reciban tratamiento con colistimetato de sodio ya que sus efectos pueden prolongarse.
  • Medicamentos nefrotóxicos: el uso concomitante con otros antibióticos con efectos nefrotóxico (vancomicina, aminoglucósidos, anfotericina B) debe evitarse o realizarse con la máxima precaución, debido a que pueden potenciarse los efectos neuro y nefrotóxicos. Hay posibilidad de parálisis (incluyendo apnea).
  • Vacuna bacilo Calmette-Guérin y fiebre tifoidea. La colistina puede disminuir su efecto terapéutico.
  • Polimixina B: puede aumentar el efecto del bloqueo neuromuscular.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Estabilidad:

  • Vial sin reconstituir: proteger de la luz.
  • En el caso de la solución para inhalación: el vial reconstituido debe utilizarse inmediatamente; en caso contrario puede dar lugar a un aumento de la toxicidad pulmonar por aumento de la concentración de colistina.
  • En caso de administración por vía parenteral la solución reconstituida/diluida puede utilizarse entre 24 horas a 2-8 °C u 8 horas a temperatura inferior a 25 °C.

Incompatibilidades: evitar uso conjunto con eritromicina, tetraciclina o cefalotina (riesgo de precipitación).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 13/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/80898/FT_80898.html
  • Martínez García MA, Soler JJ, Catalán P. Antibióticos inhalados en el tratamiento de las bronquiectasias no debidas a fibrosis quística. Arch Bronconeumol. 2011;47:19-23.
  • Michalopoulos A, Papadakis E. Inhaled anti-infective agents: emphasis on colistin. Infection. 2010;38:81-8.
  • Moraga Llop FA, Cabañas Poy MJ. Guía de antiinfecciosos en Pediatría. 2010.
  • Nakwan N, Wannaro J, Thongmak T, et al. Safety in Treatment of Ventilator-Associated Pneumonia Due to Extensive Drug-Resistant Acinetobacter baumannii With Aerosolized Colistin in Neonates: A Preliminary Report. Pediatr Pulmonol. 2011;46(1):60-6.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 05/12/2013]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de las infecciones susceptibles en niños > 2años (A).
Oral: Sulfato de colistina. Fórmula oral no absorbible por el tracto gastrointestinal. Puede usarse en enteritis por gérmenes Gram negativos. (E: extranjero).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/colistina. Consultado el 23/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading