Neurología

Idursulfasa

PDM
Fecha de actualización: 
1 octubre 2020
Descripción: 

Forma purificada de la enzima lisosomal iduronato-2-sulfatasa, producida mediante la técnica de ADN recombinante en una línea de células humanas, que cataboliza los glicosaminoglicanos (dermatan sulfato y heparan sulfato) para evitar que se acumulen progresivamente en las células, que se produzca organomegalia y la disfunción de numerosos sistemas.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento enzimático sustitutivo indicado para el tratamiento a largo plazo de pacientes con mucopolisacaridosis II (síndrome de Hunter) (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

0,5 mg/kg de peso corporal por semana mediante perfusión intravenosa durante un periodo de 3 horas, que puede ser gradualmente reducido a 1 hora si no se observa ninguna reacción asociada a la perfusión. (La dosis para niños y adolescentes es la misma que para los adultos).

La administración se realiza inicialmente a una velocidad de 8 ml/h los primeros 15 minutos y, si la tolerancia es buena, se puede incrementar la velocidad en 8 ml/h cada 15 minutos hasta un máximo de 100 ml/h. El tiempo total de la infusión debe encontrarse entre 1-3 horas (nunca superar 8 horas de infusión). Se recomienda administrar con equipo de infusión que incluya filtro de 0,2 µm.

Puede contemplarse administrar la perfusión en el domicilio bajo supervisión de un profesional sanitario para los pacientes que ya han recibido varios meses de tratamiento hospitalario con buena tolerancia y toleran bien las perfusiones.

Existe consenso de iniciar el tratamiento tan pronto como se realice el diagnóstico.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Absolutas: hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Relativas: pacientes con afectación secundaria a la MPS II de tal gravedad (principalmente neurodegeneración grave) que se considera que no se beneficiarán de la terapia o presencia de otra enfermedad con compromiso vital.
PRECAUCIONES: 
  • Las infusiones subsiguientes deberían manejarse con una infusión más lenta y con premedicación.
  • Se debe tener especial precaución al perfundir a pacientes con enfermedad subyacente grave de las vías respiratorias, debiéndose monitorizados de forma cuidadosa y deben infundirse en un entorno adecuado, limitando el uso de antihistamínicos y otros medicamentos sedantes. En algunos casos puede ser necesaria la aplicación de presión positiva en las vías aéreas. En caso de pacientes con necesidad de oxigenoterapia suplementaria o CPAP durante el sueño, estas deben mantenerse durante la infusión.
  • Debe considerarse retrasar la infusión en pacientes que tienen un episodio febril o enfermedad respiratoria.
  • Si aparecen efectos secundarios se recomienda recoger una muestra para el análisis de anticuerpos IgG antiidursulfasa (casi el 50% de los pacientes los desarrollan), lo que se asocia a mayor probabilidad de presentar reacciones asociadas con la perfusión).
  • Se debe individualizar la decisión de continuar el tratamiento enzimático en pacientes con antecedente de reacción anafiláctica y, en caso de administrarlo, debe realizarse en ambiente dotado de personal y material para reanimación de emergencia. Antes y durante la infusión se debe controlar la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, la temperatura, la saturación de oxígeno y la tensión arterial.
  • No hay experiencia clínica en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • La mayoría se trata de reacciones asociadas con la perfusión; las más frecuentes son las reacciones cutáneas (erupción, prurito, urticaria), pirexia, cefalea, hipertensión y enrojecimiento facial. Dichas reacciones pueden ser tratadas o atenuadas reduciendo la velocidad de la perfusión, interrumpiendo la misma, o mediante la administración de antihistamínicos, antipiréticos, corticosteroides en dosis bajas o nebulización con beta-agonistas.
  • Reacciones anafilactoides/anafilácticas: si se produce una reacción anafilactoide o anafiláctica (angioedema, cianosis, hipotensión, convulsiones, arritmia, pérdida de conciencia, distrés respiratorio), debe suspenderse de inmediato la perfusión, iniciar en caso necesario el tratamiento pertinente de la crisis y observar al paciente durante las 24 horas siguientes. Se han descrito reacciones anafilactoides graves de aparición tardía, hasta 24 h después de la infusión, e inclusive en pacientes que habían recibido durante años este fármaco.
  • Muy frecuentes (>10%): reacción relacionada con la infusión, cefalea, hipertensión, enrojecimiento facial, sibilancias, disnea, dolor abdominal, náuseas, dispepsia, diarrea, urticaria, erupción, prurito, dolor torácico, pirexia, cefalea, irritabilidad, artralgia, dolor de extremidades, alteraciones visuales.
  • Frecuentes (1-10%): mareo, temblores, cianosis, arritmia, taquicardia, hipoxia, taquipnea.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • No se han realizado estudios de interacciones.
  • Por su metabolismo en los lisosomas celulares, no es probable que con la idursulfasa se produzcan interacciones mediadas por el citocromo P450.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: polisorbato 20, cloruro sódico, fosfato de sodio monobásico heptahidratado, fosfato de sodio monobásico monohidratado y agua para inyección.

Conservación: en nevera (2-8 °C).

Preparación: dilución de la dosis prescrita en 100 ml de suero salino al 0,9%, el producto diluido debe administrarse inmediatamente, de no ser así podría conservarse hasta 24 h en nevera (estabilidad de 8 horas a temperatura ambiente).

Incompatibilidades: no se dispone de estudios de compatibilidad, por lo que no debe mezclarse con otros fármacos.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 19/10/2020]. Disponible en: Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/06365001/FT_06365001.pdf
  • IBM Micromedex® Drugdex® [base de datos en Internet]. IBM Watson Health, Greenwood Village, Colorado, USA [consultado el 04/08/2020]. Disponible en: https://www.micromedexsolutions.com
  • Idursulfase (Elaprase®). Drugs@FDA, FDA approved drug products [consultado el 24/04/2013]. Disponible en: www.fda.gov
  • Idursulfase: Pediatric and Neonatal Lexi-Drugs. En: Lexi-drugs online [base de datos en Internet]. Hudson (OH): Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc.: 2018 [actualizado el 28/8/2020].
  • Muenzer J, Beck M, Eng CM, et al. Long-term, open-labeled extension study of idursulfase in the treatment of Hunter syndrome. Genet Med. 2011;13:95-101.
  • Muenzer J, Beck M, Giugliani R, et al. Idursulfase treatment of Hunter syndrome in children younger than 6 years: Results from the Hunter Outcome Survey. Genet Med. 2011;13:102-9.
  • Muenzer J, Wraith JE, Beck M, et al. A phase II/III clinical study of enzyme replacement therapy with idursulfase in mucopolysaccharidosis II (Hunter syndrome). Genet Med. 2006;8:465-73.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 24/04/2013]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento enzimático sustitutivo a largo plazo de pacientes con síndrome de Hunter (Mucopolisacaridosis II) (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/idursulfasa. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Idebenona

PDM
Fecha de actualización: 
1 octubre 2020
Descripción: 

La idebenona un agente noótrópico antioxidante. Benzoquinona de cadena corta, actúa como antioxidante favoreciendo la transferencia de electrones directamente al complejo III de la cadena respiratoria mitocondrial, eludiendo así el complejo I y restaurando la producción de energía celular (ATP) en condiciones de insuficiencia del complejo I. Es un cofactor para la enzima NAD (P) H: quinona oxidorreductasa (NQO1) capaz reducir y eliminar las especies reactivas de oxígeno (ROS).

USO CLÍNICO: 

Ataxia de Friedreich (uso compasivo):

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA en 2008 emitió una opinión negativa a la solicitud de comercialización para esta indicación fundamentada en la falta de eficacia del medicamento concluyéndose, como consecuencia, que la relación beneficio/riesgo era desfavorable. El efecto esperado se basaba en el efecto antioxidante de la idebenona como potencial neutralizante de las especies reactivas de oxígeno conduciendo a una protección del daño celular sobre el cerebro, médula espinal, nervios, corazón y páncreas, reduciendo los síntomas de esta entidad.

Neuropatía óptica hereditaria de Leber (NHOL) (A):

Tratamiento de la alteración visual en adolescentes y adultos con neuropatía óptica hereditaria de Leber (NHOL).

Su mecanismo de acción se basa en que al transferir electrones directamente al complejo III de la cadena respiratoria, permite sortear el complejo I afectado por las tres mutaciones principales del ADN mitocondrial que causan esta entidad, permitiendo restaurar la producción de ATP celular. Según este mecanismo la idebenona puede reactivar las células ganglionares de la retina viables pero inactivas y, en función del tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas y la proporción de células ganglionares afectadas puede promover la recuperación de la visión en pacientes con pérdida visual.

Este medicamento se ha autorizado en “circunstancias excepcionales”. Esta modalidad de aprobación significa que debido a la rareza de la enfermedad no ha sido posible obtener información completa de este medicamento. Y está por ello sujeto a seguimiento adicional.

Distrofia muscular de Duchenne (E: off-label):

En 2019 se efectuó una solicitud de autorización de comercialización para Puldysa® (idebenona) para el tratamiento de la disfunción respiratoria en pacientes con distrofia muscular de Duchenne que no emplean corticoides.

Se está investigando su uso en el tratamiento del síndrome de miopatía mitocondrial multisistémica, acidosis láctica, encefalopatía y episodios stroke-like (MELAS).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Neuropatía óptica hereditaria de Leber: dosis recomendada 900 mg diarios, vía oral (300 mg, 3 veces al día).

No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de la idebenona en pacientes con NOHL en menores de 12 años.

No hay datos procedentes de ensayos clínicos controlados respecto al tratamiento continuado con idebenona durante más de 6 meses.

Administración: deben tragarse los comprimidos enteros con agua, sin partirlos ni masticarlos. Deben administrarse con alimentos ya que estos aumentan la biodisponibilidad de la idebenona.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 

No se ha evaluado el tratamiento en pacientes con insuficiencia hepática o renal. Se recomienda precaución en el tratamiento de dichos pacientes.

Contiene lactosa. No debe ser utilizado en pacientes con problemas hereditarios de intolerancia a la galactosa, deficiencia total de lactasa o malabsorción de glucosa-galactosa.

Contiene colorante amarillo crepúsculo que puede causar reacciones alérgicas.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Frecuentes: diarrea leve o moderada, nasofaringitis, tos y dolor de espalda.

Descritos: bronquitis, trastornos hematológicos (anemia, agranulocitosis, neutropenia, plaquetopenia, leucopenia), trastornos del sistema nervioso (convulsiones, delirio confusional, alucinaciones, agitación, discinesia, hipercinesia, poriomanía, mareo, cefalea, inquietud, estupor), otros trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, anorexia, dispepsia), aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, LDH y bilirrubina, exantema y prurito.

Los metabolitos de la idebenona pueden causar coloración rojo-parduzca de la orina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

La idebenona es un inhibidor débil del CYP3A4, por ello, los sustratos del CYP3A4 con un índice terapéutico estrecho, tales como alfentanilo, astemizol, terfenadina, cisaprida, ciclosporina, fentanilo, pimozida, quinidina, sirolimus, tacrolimus o los alcaloides ergóticos (ergotamina, dihidroergotamina) se deben administrar con precaución a los pacientes que reciben idebenona.

La idebenona puede inhibir la glucoproteína P (gp-P), con un posible aumento de la exposición a, por ejemplo, etexilato de dabigatrán, digoxina o aliskireno.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: contiene lactosa y el colorante amarillo anaranjado S (E 110).

Conservación: este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima

BIBLIOGRAFÍA: 

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Ataxia de Friedreich (E: extranjero y off label): En Canadá y Suiza ha estado autorizado de manera condicional para la ataxia de Friedreich pero ante la ausencia de nuevas evidencias no se ha renovado la autorización de comercialización. En 2008 el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión negativa a la solicitud de comercialización para esta indicación fundamentada en la falta de eficacia del medicamento concluyéndose, como consecuencia, que la relación beneficio/riesgo era desfavorable.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/idebenona. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Imiglucerasa

PDM
Fecha de actualización: 
1 octubre 2020
Descripción: 

La enfermedad de Gaucher es un trastorno metabólico hereditario recesivo raro causado por la deficiencia de la enzima lisosomal beta-glucosidasa ácida. Esta enzima descompone la glucosilceramida, un componente fundamental de la estructura lipídica de las membranas celulares, en glucosa y ceramida. En los individuos con enfermedad de Gaucher, la degradación de glucosilceramida es insuficiente, lo que provoca la acumulación de grandes cantidades de este sustrato dentro de los lisosomas de los macrófagos (denominados células de Gaucher). La imiglucerasa (beta-glucosidasa ácida recombinante dirigida a macrófagos) sustituye a la actividad enzimática deficiente, hidrolizando la glucosilceramida, corrigiendo, de este modo, la fisiopatología inicial y evitando la patología secundaria.

USO CLÍNICO: 

Terapia de sustitución enzimática a largo plazo en niños con un diagnóstico confirmado de enfermedad de Gaucher no neuropática (tipo 1) o neuropática crónica (tipo 3) para mejorar las manifestaciones no neurológicas de la enfermedad tales como anemia, trombopenia, enfermedad ósea, hepatomegalia y esplenomegalia (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

La dosis pediátrica de inicio es 60 U/kg cada 2 semanas. Dosis mayores de estas no están autorizadas en niños (E: off-label).

A los 12-18 meses de tratamiento si se han conseguido los objetivos terapéuticos se puede individualizar la dosis, siendo la dosis mínima que utilizar de 15-30 U/kg cada dos semanas. No se debe retirar la terapia enzimática sustitutiva durante la infancia.

Administración intravenosa:

Reconstituir y diluir en 100-250 ml de suero salino fisiológico. En las perfusiones iniciales, la velocidad no debe exceder de 0,5 unidades por kg de peso corporal por minuto.

En administraciones sucesivas, la velocidad de perfusión puede incrementarse, pero no debe exceder de 1 unidad por kg de peso corporal por minuto.

La dosificación debe ser individualizada para cada paciente, basándose en una evaluación completa de todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la imiglucerasa o alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 

Si aparece hipersensibilidad, determinar IgG antiimiglucerasa (durante el primer año de tratamiento se forman anticuerpos IgG frente a imiglucerasa en aproximadamente el 15% de pacientes tratados); las reacciones de hipersensibilidad grave de tipo alérgico son raras. En caso de que se produzcan, se recomienda detener inmediatamente la perfusión y administrar un tratamiento médico adecuado. El fabricante sugiere que podría reanudarse la terapia administrando premedicación con antihistamínicos H1, corticoides sistémicos y disminución de la velocidad de infusión (aunque con estrecha vigilancia clínica).

Insuficiencia hepática o renal:

  • Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis.
  • Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Consultar la ficha técnica para una información más detallada.

Frecuentes: disnea, tos, reacciones anafilactoides, urticaria/angioedema, prurito y exantema. No se han descrito casos de sobredosis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han realizado estudios de interacción.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: manitol, citrato sódico, ácido cítrico monohidrato y polisorbato 80. Este medicamento contiene 280 mg de sodio por vial equivalente a 14% de la ingesta máxima diaria recomendada por la OMS para un adulto.

Conservación: conservar entre 2-8 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 16/10/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/97053003/FT_97053003.html
  • Charrow J, Andersson HC, Kaplan P, et al. Enzyme replacement therapy and monitoring for children with type 1 Gaucher disease: consensus recommendations. J Pediatr. 2004;144:112-20.
  • Guía de actuación en pacientes con enfermedad de Gaucher. Orphanet. Disponible en:  www.orpha.net/data/patho/Pro/es/GuiaSyndromeGaucher.pdf
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 16/10/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villarrubia Espinosa J, Pérez calvo JI, Torralba MA, et al. Enfermedad de Gaucher. En Sanjurjo P, Baldellou A (eds). Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades metabólicas hereditarias, 3.ª ed. Madrid: Ergon; 2010. p. 831-45.

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Terapia de sustitución enzimática a largo plazo en niños con un diagnóstico confirmado de enfermedad de Gaucher no neuropática (Tipo 1) o neuropática crónica (Tipo 3) para mejorar las manifestaciones no neurológicas de la enfermedad tales como anemia, trombopenia, enfermedad ósea, hepatomegalia y esplenomegalia (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/imiglucerasa. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Sapropterina dihidrocloruro

PDM
Fecha de actualización: 
28 noviembre 2020
Descripción: 

Análogo sintético de la tetrahidrobiopterina natural (BH4), cofactor de las hidroxilasas de fenilalanina, tirosina y triptófano. La sapropterina es utilizada en el tratamiento de las hiperfenilalaninemias por deficiencia de fenilalanina hidroxilasa (fenilcetonuria) junto a una dieta restrictiva; produce un aumento de la actividad de la enzima reduciendo los niveles de fenilalanina en sangre. También se utiliza en los pacientes con deficiencia de síntesis de BH4.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la hiperfenilalaninemia en niños de todas las edades (A) con fenilcetonuria que han demostrado responder a este tratamiento (BH4 sensibles) (A).

El tratamiento con sapropterina de la hiperfenilalaninemia en niños <4 años con fenilcetonuria BH4 sensible no ha sido específicamente estudiado, aunque existe experiencia clínica publicada de niños menores de esta edad que han recibido tratamiento. (E: off-label).

Tratamiento de la hiperfenilalaninemia en niños de todas las edades (A) debida a deficiencia de síntesis de BH4 (deficiencia de guanosina trifosfato ciclohidrolasa y de 6 piruvoil tetrahidrobiopterina sintasa).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Fenilcetonuria (deficiencia de fenilalanina hidroxilasa) sensible a BH4:

  • Dosis inicial: 10 mg/kg/día vía oral, comprobar los niveles de fenilalanina a la semana de iniciar el tratamiento y de manera periódica durante el primer mes y ajustar al mes según los niveles de fenilalanina. Si al mes de tratamiento los niveles no han aumentado, aumentar a 20 mg/kg/día y si persistiese sin respuesta al cabo de un mes, suspender el tratamiento.
  • La dosis de mantenimiento suele estar entre 5 y 20 mg/kg/día vía oral en función de los niveles de fenilalanina.

Deficiencias de síntesis de BH4:

  • Dosis inicial de 2-5 mg/kg/día vía oral.
  • La dosis se puede ajustar hasta 20 mg/kg/día.

Los comprimidos son de 100 mg, debiendo calcularse la dosis según el peso y redondearla al múltiplo de 100 más próximo (por ejemplo, una dosis precisa de 401-450 mg se redondea a 400 mg; una dosis de 451-499 mg a 500 mg).

Los comprimidos deben administrarse como dosis única diaria con una comida para aumentar la absorción, y a la misma hora del día preferentemente por la mañana. Los comprimidos prescritos se disuelven en un vaso de agua y la solución debe tomarse en los 15 o 20 minutos siguientes a su preparación.

Puede ser necesario dividir la dosis en 2-3 veces al día para optimizar la eficacia.

Para dosis menores de 100 mg, se disolverá un comprimido en 100 ml de agua y se administrará la cantidad de solución correspondiente a la dosis prescrita empleando un medidor con la graduación adecuada.

Determinación de la respuesta: se deben medir los niveles de fenilalanina basales y una semana después de administrar la dosis inicial. Si no se observa una reducción satisfactoria de la fenilalanina (≥30%) aumentar la dosis hasta 20 mg/kg/día evaluando semanalmente los niveles de fenilalanina. Si al mes no se logra una reducción de los niveles plasmáticos de fenilalanina ≥30% suspender el tratamiento (paciente no respondedor).

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la sapropterina o a alguno de sus excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • El tratamiento debe indicarse y supervisarse por un especialista en el tratamiento de la fenilcetonuria y la deficiencia de BH4. Los pacientes que reciben tratamiento con sapropterina deben proseguir con una dieta restrictiva en fenilalanina y continuar con la evaluación clínica periódica (ingesta de nutrientes, niveles de fenilalanina y tirosina, desarrollo psicomotor y ponderoestatural).
  • Se recomienda precaución en el uso de sapropterina en pacientes con predisposición a convulsiones, ya que se ha observado aparición o exacerbación de estas en sujetos con deficiencia de BH4, aunque no en aquellos afectos de fenilcetonuria.
  • En los pacientes con deficiencia de BH4 la administración de sapropterina puede asociarse a disminución significativa de tirosina en suero y líquido cefalorraquídeo, por lo que precisan monitorización y ajuste de los aportes.
  • Se debe usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal.
  • Si se suspende el tratamiento pueden elevarse los niveles de fenilcetonuria por encima de los niveles previos al tratamiento (efecto rebote).
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Las reacciones adversas descritas más frecuentes son la cefalea y la rinorrea.

Con mucha menor frecuencia pueden aparecer odinofagia, tos, diarrea, vómitos y dolor abdominal.

Se han descrito casos de inflamación de la mucosa gastrointestinal (esofagitis, gastritis), pudiendo dar lugar a ulceras y sangrados.

Se han descrito casos de hipersensibilidad, así como de hiperactividad.

También puede producirse hipofenilalaninemia durante el tratamiento y efecto rebote tras la retirada de este con niveles de fenilalanina superiores a los basales.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Se debe administrar con precaución en pacientes en tratamiento con levodopa, se han descrito convulsiones, exacerbación de las convulsiones y aumento de la excitabilidad e irritabilidad en pacientes con deficiencia de BH4 y uso concomitante de levodopa y sapropterina.

El fenobarbital y derivados de valproato pueden disminuir los niveles de concentración de sapropterina.

Se recomienda precaución con la administración simultánea con inhibidores de la dihidrofolato reductasa (metotrexato, trimetoprima) ya que pudieran causar interacción con el metabolismo de la BH4 con disminución de la concentración de la misma, aunque no existen estudios disponibles al respecto.

La BH4 es un cofactor de la sintetasa de óxido nítrico, por lo que se recomienda precaución con la administración conjunta de agentes vasodilatadores que afectan al metabolismo del óxido nítrico (incluso los de administración tópica), tales como minoxidilo, gliceril nitrato, dinitrato de isosorbida, nitroprusiato sódico, molsidomina e inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5. El efecto aditivo puede conducir a hipotensión.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: manitol, fosfato de hidrogeno de calcio, anhidro de crospovidona tipo A, ácido ascórbico, Fumarato de esteárico sódico y Riboflavina.

Conservación: por debajo de 25 °C y preservarlo de la humedad.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Kuvan 100 mg. Ficha técnica. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 28/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Protocolo de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las hiperfenilalaninemias. Asociación Española para el Estudio de los Errores Innatos del Metabolismo [consultado el 28/11/2020]. Disponible en: http://ae3com.eu/protocolos/protocolo4.pdf
  • Sapropterin.  En Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet] Hudson (OH): Lexicomp [fecha de actualización 19/11/2020, consultado el 28/11/2020].
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 10/05/2013]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de la hiperfenilalaninemia en niños > 4 años y adultos con fenilcetonuria que han demostrado responder a este tratamiento (BH4 sensibles) (A).
El tratamiento con sapropterina de la hiperfenilalaninemia en niños < 4 años con fenilcetonuria BH4 sensible no ha sido específicamente estudiado aunque existe experiencia clínica publicada de niños menores de esta edad que han recibido tratamiento. (E: off – label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/sapropterina-dihidrocloruro. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Midazolam

PDM
Fecha de actualización: 
1 enero 2021
Descripción: 

Benzodiacepina de vida media muy corta con una acción farmacológica de duración breve. Presenta un efecto sedante y somnífero de intensidad pronunciada. También ejerce un efecto ansiolítico, anticonvulsivante y miorrelajante. Después de la administración intramuscular o intravenosa se produce una amnesia anterógrada breve (el paciente no recuerda los acontecimientos acaecidos durante la actividad máxima del compuesto). En los últimos años se ha propuesto la vía bucal como efectiva debido a que la mucosa oral está ricamente vascularizada y evita el primer paso hepático, para uso como antiepiléptico.

USO CLÍNICO: 

Solución inyectable:

En niños >6 meses (A).

  • Sedación consciente, antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
  • Sedación profunda en pacientes de unidades de cuidados intensivos.
  • En anestesia como:
    • Premedicación antes de la inducción de la anestesia
    • Inducción de la anestesia
    • Como componente sedante en la anestesia combinada.

El uso en niños menores de 6 meses no está recomendado debido a que los datos disponibles son limitados.

Solución bucal:

Tratamiento de las crisis convulsivas agudas y prolongadas en lactantes (>3 meses), niños y adolescentes (E: extranjero).

Fórmula magistral a partir de las ampollas inyectables de midazolam. No se ha establecido la seguridad y eficacia de midazolam bucal en niños de 0 a 3 meses (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

El midazolam se puede administrar por vía intravenosa, intramuscular, bucal, intranasal u oral.

La dosis de midazolam debe ser individualizada según la edad del paciente, las enfermedades subyacentes, y las medicaciones concurrentes. Se debe disminuir la dosis si se administra de forma conjunta con opioides u otros depresores del sistema nervioso central (SNC). Los niños <6 años pueden necesitar dosis más altas y una vigilancia más estrecha, calcular la dosis en función del peso corporal ideal.

Sedación para procedimientos o sedación preoperatoria:

  • Oral, rectal: 0,5-0,75 mg/kg en una dosis única preprocedimiento (máximo: 20 mg); administrar 20-30 minutos antes del procedimiento. Niños menores de 6 años o niños poco colaboradores podrían requerir dosis de hasta 1 mg/kg. Por el contrario, en algunos niños mayores de 6 años, dosis de 0,25 mg/kg podrían ser suficientes.
  • Intranasal: 0,2-0,5 mg/kg (dosis máxima total: 10 mg o 5 mg por cada orificio nasal), se puede administrar 10-20 minutos antes del procedimiento. Se usa la ampolla intravenosa con una concentración 5 mg/ml solución inyectable concentrada para administrar la dosis. Puede existir ardor y molestia local por el pH ácido de la solución, que pueden mejorar al ser administrado con atomizadores.
  • Intramuscular: 0,1-0,15 mg/kg 30-60 minutos antes del procedimiento, se puede ir aumentando la dosis hasta 0,5 mg/kg; dosis máxima total: 10 mg.
  • Intravenosa:
    • 6 meses-5 años: Inicial: 0,05-0,1 mg/kg, pueden ser necesaria dosis hasta 0,6 mg/kg.
    • 6-12 años. Dosis inicial 0,025- 0,05 mg/kg, pudiendo incrementar hasta dosis total de 0,4 mg/kg.
    • 12-16 años: dosis de adultos, la dosis total máxima: 10 mg.

Lactantes <6 meses. Existe mayor riesgo de depresión respiratoria, por lo que se debe realizar titulación en pequeños incrementos de dosis hasta lograr el efecto deseado.

Sedación profunda para la ventilación mecánica:

Administración intravenosa: dosis de carga: 0,05-0,2 mg/kg, seguida de una perfusión continua a dosis iniciales de 0,06-0,12 mg/kg/hora (1-2 µg/kg/minuto).

Antiepiléptico:

Tratamiento inicial de crisis convulsiva >5 minutos. Se puede administrar midazolam bucal (en mucosa yugal) o intranasal a dosis de 0,2-0,3 mg/kg.

Si no se conoce el peso se utilizará la edad:

PesoEdadDosis
6 kg - 12 kg3 meses - 1 año2,5 mg
13 kg - 25 kg1 año - < 5 años5 mg
26 kg - 35 kg5 años - <10 años7,5 mg
>35 kg≥10 años10 mg

Administración de la medicación:

  • Se recomienda que la persona que vaya a administrar la medicación use guantes.
  • Sostener la cabeza y la mandíbula del paciente.
  • Introducir lentamente la jeringa precargada entre la mejilla y la encía inferior sobre el lado de la boca que está pegado a la cama o el suelo.
  • Inclinar la jeringa “hacia abajo”. No introducirla sublingual pues podría morder el dispositivo y romperlo.
  • Administrar la dosis correspondiente lentamente en 30 segundos.
  • Cerrar la boca y sostener la mandíbula del paciente para asegurar que la medicación no sale de la cavidad bucal.
  • En caso necesario (para volúmenes mayores o pacientes más pequeños), se puede administrar la mitad de la dosis en cada lado de la boca.

Estatus convulsivo refractario:

Se administra de forma intravenosa, y el ajuste de dosis se realizará en de forma individualizada en función de la situación hemodinámica y de la actividad convulsiva. Dosis inicial de: 0,15 mg/kg seguido de una infusión continua a 0,06 mg/kg/hora (1 µg/kg/min), la dosis se aumentará de forma progresiva hasta lograr el control de la actividad convulsiva.

Uso en neonatos (E: off-label):

Sedación:

  • Intravenosa: 0,05-0,15 mg/kg en 5 minutos. Puede repetirse la dosis cada 2-4 horas.
  • Infusión continua i.v.: 0.01-0.06 mg/kg/hora (10-60 µg/kg/h). Puede ser necesario ir aumentando dosis tras varios días de tratamiento por desarrollo de tolerancia y/o aumento de la eliminación.
  • Intranasal: 0.2-0.3 mg/kg por dosis.
  • Sublingual: 0.2 mg/kg por dosis.
  • Oral: 0.25 mg/kg por dosis.

Anticonvulsivante:

  • Dosis de carga: 0,15 mg/kg (150 µg/kg) por vía intravenosa en al menos 5 minutos.
  • Dosis mantenimiento: 0,06-0,4 mg/kg por hora (1-7 µg/kg/h).

Insuficiencia renal: los pacientes con insuficiencia renal que reciben una infusión continua, esta puede eliminar sus metabolitos activos hidroxilados (por ejemplo, 1-hidroximidazolam), que contribuyen a la sedación prolongada a veces durante días después de la interrupción. No se elimina de forma eficaz por diálisis peritoneal. En pacientes con hemodiálisis no es preciso suplementar la dosis.

Insuficiencia hepática: usar con precaución en pacientes con cualquier grado de insuficiencia hepática, puesto son más sensibles a los efectos midazolam. Cuando se administra una dosis única (por ejemplo, en la inducción) no es necesario ajustar la dosis, pero en caso de pacientes que reciban dosis múltiples o una infusión continua, en los que es esperable que exista acumulación del fármaco, es necesario reducir la dosis.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad conocida a las benzodiazepinas o a algún componente de la formulación.
  • También se contraindica su uso en pacientes con glaucoma agudo de ángulo estrecho, en caso intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos o psicotrópicos (neurolépticos, antidepresivos, litios), en pacientes con miastenia, insuficiencia hepática grave, insuficiencia respiratoria grave o síndrome de apnea del sueño.
PRECAUCIONES: 
  • El midazolam nunca debería utilizarse sin tener disponible un equipo de monitorización, oxígeno, y equipo de resucitación por la potencial depresión respiratoria, apnea, parada respiratoria y parada cardiaca.
  • Se debe administrar con precaución en pacientes con alteración de la función cardiaca, fallo renal puesto que aumenta la vida media del midazolam y de sus metabolitos, enfermedad pulmonar y disfunción hepática.
  • En lactantes de entre 3-6 meses de edad, existe mayor riesgo depresión respiratoria tardía, por lo que el tratamiento se debe administrar en un hospital en el que se pueda monitorizar al paciente y que cuente con equipo de reanimación.
  • Neonatos. La infusión en estos pacientes debe ser lenta, ya que la infusión rápida se puede asociar a hipotensión grave y crisis convulsiva. La depresión respiratoria y la hipotensión son frecuentes cuando se asocia a narcóticos. Se han descrito casos con mioclonías graves hasta en el 8% de los pacientes prematuros que reciben infusión continua, en bolos rápidos y en pacientes con alteraciones en el sistema nervioso central.
  • Tolerancia. Es inevitable que exista tolerancia con el uso continuado de midazolam, obligando a aumentar la dosis.
  • Dependencia. El tratamiento prolongado conduce al desarrollo de dependencia física y psíquica. El riesgo de dependencia se incrementa con la dosis y duración de tratamiento; también es mayor en pacientes con antecedentes de alcoholismo o drogadicción.
  • Abstinencia. El síndrome de abstinencia puede consistir en cefaleas, dolores musculares, ansiedad intranquilidad, confusión e irritabilidad, y en los casos graves se han descrito alucinaciones o convulsiones. El riesgo de síndrome de abstinencia es mayor tras finalizar el tratamiento bruscamente, por lo que se recomienda disminuir gradualmente la dosis.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Reacciones frecuentes (≥1/100 a <1/10):

  • Trastornos del sistema nervioso: sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria, actividad similar a convulsiones hasta en 1% de los pacientes, y en los recién nacidos prematuros se pueden observar mioclónicas graves.
  • Trastornos gastrointestinales: náuseas y vómitos.
  • Trastornos respiratorios. En >10% de los pacientes se puede objetivar depresión respiratoria con disminución del volumen corriente o disminución de la frecuencia respiratoria, apnea (3% de los niños).
  • Trastornos cardiovasculares: hipotensión hasta en un 3% de los niños, taquicardia.

A continuación se relacionan una serie de reacciones paroxísticas, notificadas fundamentalmente en niños (también en ancianos):

  • Trastornos psiquiátricos: agresividad, agitación, ira, hostilidad y excitación.
  • Trastornos del sistema nervioso: temblor muscular.

La sobredosis de benzodiazepinas se manifiesta por excesiva somnolencia, confusión, coma, hipotensión y depresión respiratoria que puede ser tratada con flumazenil.

Nota: si se desea cumplimentar esta información consulte la ficha técnica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Muestra interacción con el alcohol y con cualquier fármaco depresor del sistema nervioso central, aumentando el nivel de sedación y la depresión respiratoria.
  • El midazolam se metaboliza casi exclusivamente por CYP3A4. El uso concomitante de inductores o inhibidores de la enzima puede afectar al metabolismo del midazolam.
  • Potencian el efecto de midazolam: anestésicos y analgésicos narcóticos, bloqueadores de los canales de calcio (diltiazem y verapamilo), nabilona, antiulcerosos (cimetidina, ranitidina y omeprazol), antifúngicos azólicos, antibióticos macrólidos (eritromicina, claritromicina), Inhibidores de la proteasa (amprenavir, atazanavir, ritonavir, indinavir, saquinavir, nelfinavir), atorvastatina.
  • Disminuyen el efecto de midazolam: carbamazepina, xantinas, rifampicina, hierba de San Juan.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes.

  • Ampollas: cloruro sódico, ácido clorhídrico (ajustador de pH), hidróxido sódico y agua para inyección. Comprimidos: lactosa anhidra, celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, estearato de magnésio, hidroxipropilmetilcelulosa, talco, dióxido de titanio (E 171).
  • Solución bucal: cloruro de sodio, agua para inyección, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio Conservación. Conservar a temperatura ambiente. El contenido de la ampolla no debe mezclarse con compuesto alcalinos.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en enero de 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Ashrafi MR, Khosroshani N, Karimi P, et al. Efficacy and usability of buccal midazolam in controlling acute prolonged convulsive seizures in children. Eur J Paediatr Neurol. 2010;14(5):434-8.
  • Holsti M, Sill BL, Firth SD, et al. Prehospital intranasal midazolam for the treatment of pediatric seizures. Pediatr Emerg Care. 2007;23(3):148-53.
  • Kutlu OK, Dogrul M, Yakinei C, et al. Buccal midazolam for treatment of prolonged seizures in children. Brain Dev. 2003;25(4):275-8.
  • McIntyre J, Robertson S, Norris E, et al. Safety and efficacy of buccal midazolam versus rectal diazepam for emergency treatment of seizures in children: a randomised controlled trial. Lancet. 2005;366:205-10.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado:
    Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Neofax 2011. A manual of drugs used in Neonatal Care. 24.ª edición. Thomson Reuters; 2011.
  • Wilfong A. Management of status epilepticus in children. UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).



Solución Inyectable
En niños > 6meses (A).
Sedación consciente, antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
Sedación profunda en pacientes de unidades de cuidados intensivos.
En anestesia como:
     •Premedicación antes de la inducción de la anestesia

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/midazolam. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Flunarizina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Calcioantagonista con propiedades antihistamínicas, usado en el tratamiento profiláctico de la migrańa y como antivertiginoso.

USO CLÍNICO: 
  • Profilaxis de migraña (E: off label).
  • Tratamiento del vértigo vestibular (E: off label). Su uso es controvertido.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Profilaxis de la migraña:

  • Niños: 2,5 a 5 mg/24 horas (dosis nocturna).
  • Adolescentes: 5 a 10 mg/24 horas (dosis nocturna).

Tratamiento del vértigo:

  • 5-10 mg/día en 1 o 2 tomas.

Insuficiencia renal y hepática: no necesita ajuste de dosis.

CONTRAINDICACIONES: 

Antecedentes de depresión. Alteraciones extrapiramidales.

PRECAUCIONES: 

Vigilar durante el tratamiento aparición de síntomas depresivos y alteraciones extrapiramidales.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Más frecuentes en edad pediátrica: depresión, cambios de humor y aumento de peso.

Para el resto, ver la ficha técnica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Efectos aditivos sobre el sistema nervioso central con hipnóticos, sedantes, ansiolíticos y alcohol.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Lewis D, Ashwal S, Hershey A, et al. Practice parameter: pharmacological treatment of migraine headache in children and adolescents: report of the American Academy of Neurology Quality Standards Subcommittee and the Practice Committee of the Child Neurology Society. Neurology. 2004 Dec 28;63(12):2215-24.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Peer Mohamed B, Goadsby PJ, Prabhakar P. Children's Headache Clinic, Great Ormond Street Hospital, London, UK. Safety and efficacy of flunarizine in childhood migraine: 11 years' experience, with emphasis on its effect in hemiplegic migraine. Dev Med Child Neurol. 2012 Mar;54(3):274-7.
  • Sorge F, De Simone R, Marano E, et al. Source Department of Neurology, IInd School of Medicine, Naples, Italy. Flunarizine in prophylaxis of childhood migraine. A double-blind, placebo-controlled, crossover study. Cephalalgia. 1988 Mar;8(1):1-6.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Profilaxis de migraña (E: off label).
Tratamiento del vértigo vestibular (E: off label). * Su uso es controvertido.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/flunarizina. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Fenobarbital

PDM
Fecha de actualización: 
18 noviembre 2022
Descripción: 

Barbitúrico de acción prolongada, hipnótico, anticonvulsivo y sedante. Escasos efectos secundarios periféricos aunque, sin embargo, sus efectos centrales le convierten en fármaco antiepiléptico de segunda línea, salvo en convulsiones neonatales.

USO CLÍNICO: 
  • Segunda línea en el tratamiento de crisis convulsivas generalizadas tipo gran mal, en crisis parciales y en el estatus epiléptico tras benzodiacepinas y fenitoína (vía parenteral) (A).
  • Primera línea en el tratamiento de convulsiones neonatales y en <1 año (vía parenteral) (A).
  • Tratamiento a corto plazo del insomnio. No se recomienda su uso a largo plazo, ya que pierde su efectividad en la inducción y mantenimiento del sueño tras 2 semanas o menos de tratamiento (vía oral) (A).
  • Tratamiento de primera elección en síndrome de abstinencia neonatal a no opiáceos o en recién nacidos expuestos a múltiples drogas (vía parenteral u oral) (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Epilepsia:

  • Vía oral:
    • Crisis generalizadas o focales:
      • Neonatos: 2-5 mg/kg/día repartidos en 1-2 dosis.
      • Lactantes: 5-8 mg/kg/día repartidos en 1-2 dosis.
      • Niños: 3-5 mg/kg/día repartidos en 1-2 dosis.
      • Dosis máxima adultos: 50-200 mg/día.
  • Vía parenteral:
    • En estatus epiléptico:
      • Dosis de carga:
        • En neonatos: 20-30 mg/kg.
        • Niños: 10-20 mg/kg (máximo 300 mg) con velocidad de inyección de 60 mg/min, se puede repetir a 5-10 mg/kg/dosis a los 10-20 minutos, sin superar una dosis total de 40 mg/kg.
      • Dosis de mantenimiento:
        • En niños: 5-10 mg/kg/día (2 dosis).
        • En neonatos: 3-5 mg/kg/día comenzando de 12 a 24 horas después de la dosis de carga.

Síndrome de abstinencia neonatal a no opiáceos:

  • Dosis de ataque: 15-20 mg/kg, por vía oral, intravenosa o intramuscular.
  • Dosis de mantenimiento: 2-8 mg/kg/día cada 12-24 h vía oral. Obtener niveles a las 48 horas: 20-30 mg/l.

Incrementar un 10-20% dosis según scores de síndrome de abstinencia hasta conseguir control. Disminuir dosis 10-20% al día, tras 1 semana de control de clínica, y retirar al llegar a dosis de 2 mg/kg/día.

Rango terapéutico: 15-40 µg/ml; en síndrome de abstinencia neonatal, 20-30 µg/ml se asocian a control de síntomas.

Insuficiencia renal: aumentar el intervalo de dosificación. Con aclaramientos inferiores a 10 ml/min, está recomendada la reducción en un 50% de la dosis diaria.

Insuficiencia hepática: disminuir dosis, ya que puede precipitar encefalopatía hepática.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a fenobarbital o a alguno de sus componentes, intoxicación aguda por alcohol, administración simultánea de somníferos o analgésicos, así como en caso de intoxicación por estimulantes o psicofármacos sedantes.

El fenobarbital está también contraindicado en pacientes con enfermedad respiratoria en la que es evidente la disnea u obstrucción.

Así mismo, ante la aparición de porfiria hepática latente o manifiesta, trastornos de la función hepática o renal, o bien ante lesiones graves del miocardio, estos preparados solo podrán administrarse tras valorar cuidadosamente la relación riesgo/beneficio, manteniendo una estricta monitorización del paciente.

PRECAUCIONES: 
  • Monitorizar niveles plasmáticos (rango terapéutico: 15-40 µg/ml).
  • En caso de uso por vía intravenosa, observar signos de extravasación o flebitis.
  • El riesgo de depresión respiratoria se incrementa con el uso concomitante de benzodiacepinas. Se debe tener en cuenta el efecto depresor del fenobarbital sobre la respiración. Se recomienda especial precaución en pacientes con trastornos de la conciencia.
  • Los niños pueden reaccionar a los barbitúricos con excitación paradójica.
  • Tras una prolongada administración puede desarrollarse dependencia, por lo que, para retirar el fármaco, se debe disminuir la dosis progresivamente durante meses (larga vida media).
  • Monitorización periódica de hemograma y función hepática y renal.
  • Su utilización en convulsiones febriles complicadas se ha asociado con déficits cognitivos en niños.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Los más importantes son efectos cognitivos y en el comportamiento.

Al comienzo del tratamiento de la epilepsia suele aparecer cansancio que, por lo general, desaparece durante el curso del tratamiento. En niños pueden presentarse ocasionalmente estados de excitación paradójica y confusión.

Cuando se administran barbitúricos por vía intravenosa, se puede producir depresión respiratoria grave, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo o hipertensión, especialmente si se administran con demasiada rapidez. El riesgo es mayor cuando se precede de la administración de una benzodiacepina como diazepam rectal o IV. La hipotensión, que depende de la dosis inyectada, limita la utilización de dosis elevada.

Una interrupción brusca tras un tratamiento prolongado puede provocar un síndrome de abstinencia. Pueden producirse también reacción paradójica, agranulocitosis, trombopenia y tromboflebitis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • La fenitoína, el valproato y el felbamato disminuyen el metabolismo del fenobarbital e incrementan sus concentraciones plasmáticas.
  • La rifampicina es un potente inductor enzimático y puede disminuir las concentraciones plasmáticas del fenobarbital.
  • El fenobarbital es un potente inductor enzimático y aumenta el metabolismo de estrógenos, esteroides, anticoagulantes orales, aminofilina y valproato.
  • Tiene efectos combinados con la fenitoína de inducción e inhibición, por lo que su efecto no es predecible.
  • En algunos pacientes ocurre una interacción farmacodinámica con valproato, ya que manifiestan somnolencia y mareo graves sin una alteración importante de los niveles plasmáticos de ambos fármacos.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum,  en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: fenobarbital 10 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2021_fmt_031.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Zhang LL, Zeng LN, Li YP. Side effects of Phenobarbital in epilepsy: a systematic review. Epileptic Disord. 2011;13(4):349-65.
  • Nieto Barrera, M. Evolución del tratamiento antiepiléptico desde los bromuros a la farmacogenética. Vox Paediatrica. 2011; XVIII(1):30-48.
  • Stockley. Interacciones farmacológicas. Epilepsia. 2.ª Edición. Barcelona: Pharma Editores; 2008.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Vademécum del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.epilepsiasen.net/node/64
  • Young TE, Mangum BM. Neofax. 24.ª edición. Montvale, NJ: Thomson Reuters; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Segunda línea en el tratamiento de crisis convulsivas generalizadas tipo gran mal, en crisis parciales y en el status epiléptico tras benzodiacepinas y fenitoína (vía parenteral). (A)
Primera línea en el tratamiento de tratamiento de convulsiones neonatales y en menores de 1 año (vía parenteral). (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/fenobarbital. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Carbamacepina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antiepiléptico de elección en epilepsias parciales y generalizadas, aceptado para su uso en niños por su baja capacidad depresora central. También en la neuralgia del trigémino y en dolores neuropáticos. No es recomendable en crisis de ausencia ni crisis mioclónicas.

USO CLÍNICO: 

Crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja o simple. Crisis epilépticas primaria y secundariamente generalizadas con componente clónico-tónico. Formas epilépticas mixtas (A). Tratamiento de mantenimiento de los trastornos afectivos recurrentes y de los trastornos de conducta (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Dosis autorizadas en epilepsia:

Niños <4 años: se recomienda una dosis inicial de 20-60 mg/día aumentándola de 20-60 mg cada dos días.

Niños >4 años: el tratamiento puede iniciarse con 100 mg/día incrementándolo en 100 mg a intervalos semanales.

Dosis de mantenimiento: se administrarán dosis de 10-20 mg/kg de peso al día, en dosis divididas, por ejemplo:

  • Niños hasta 1 año: 100-200 mg diarios.
  • Niños de 1-5 años: 200-400 mg diarios.
  • Niños de 6-10 años: 400-600 mg diarios.
  • Niños de 11-15 años: 600-1000 mg diarios.

Siempre que sea posible se recurrirá a la monoterapia. Los comprimidos de carbamazepina se administrarán durante o después de las comidas con un poco de líquido. Es conveniente instaurar la dosis de forma progresiva y ajustarla individualmente, determinando la dosis óptima mediante niveles plasmáticos (entre 4-12 mg/l). En asociación con inductores que aumentan la formación del epóxido o fármacos que inhiben su eliminación 4-8 mg/l. Cuando carbamazepina se instaure en sustitución de una medicación anterior, esta se retirará gradualmente.

Insuficiencia renal y hepática:

  • Insuficiencia renal: ajuste disminuir la dosis. Ajustar dosis al 75% si Ccr <10 ml/min.
  • Insuficiencia hepática: usar con precaución.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad conocida al principio activo carbamazepina, a medicamentos estructuralmente relacionados (p. ej. antidepresivos tricíclicos) o a alguno de los excipientes
  • Alteraciones de la conducción auriculoventricular. Se debe dejar al menos 15 días, entre el cese de la ingesta de inhibidores de la monoaminooxidasa y el inicio de la administración de la carbamazepina.
  • No se debe administrar a personas que hayan tenido antecedente de depresión de la médula ósea.
  • Antecedentes de porfirias hepáticas (por ejemplo, porfiria aguda intermitente, porfiria variegata, porfiria cutánea tardía).
PRECAUCIONES: 

La carbamacepina (CMZ) se ha asociado a casos de agranulocitosis y anemia aplásica. Sin embargo, dada la baja incidencia de estos trastornos, es difícil obtener estimaciones de riesgo significativas. El riesgo global en la población general no tratada se ha estimado en 4,7 personas por millón y por año para la agranulocitosis y 2,0 personas por millón y por año para la anemia aplásica.

Puede producirse una disminución transitoria o persistente del recuento de plaquetas o leucocitos asociada al tratamiento con CMZ cuya frecuencia de aparición puede variar de ocasional a frecuente.

Sin embargo, en la mayoría de los casos la disminución del recuento de plaquetas o leucocitos es transitoria, y es poco probable que indiquen las fases iniciales de un cuadro de anemia aplásica o agranulocitosis. Por tanto, antes de empezar el tratamiento y posteriormente de forma periódica, se recomienda efectuar un hemograma completo, incluyendo plaquetas, reticulocitos y hierro sérico.

Control del hemograma periódicamente durante el tratamiento, si durante los recuentos de leucocitos o plaquetas se mantienen de forma permanente por debajo de los niveles normales o descienden se realizará un control estricto del hemograma del paciente.

Si existe evidencia de depresión significativa de la médula ósea se suspenderá la medicación.

Los pacientes deben ser advertidos de los primeros signos y síntomas de un potencial problema hematológico, así como de síntomas de reacciones dermatológicas o hepáticas.

El alelo HLA-B*1502 en individuos de origen Han chino y tailandés se ha asociado con el riesgo de desarrollar reacciones cutáneas graves como síndrome de Stevens Johnson (SSJ) cuando fueron tratados con carbamazepina. El alelo HLA-A *3101 se asocia con un mayor riesgo de reacciones adversas cutáneas inducidas por carbamazepina, incluyendo SSJ, NET, erupción cutánea con eosinofilia (DRESS), o menos grave como pustulosis exantemática aguda generalizada (PEAG) y erupción maculopapular en personas de ascendencia europea y japonesa.

Control función hepática, al inicio y periódicamente durante el tratamiento, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática. Se interrumpirá inmediatamente el tratamiento en caso de agravamiento de la disfunción hepática o de enfermedad hepática activa. Realizar un análisis de orina completo y determinaciones de BUN al inicio del tratamiento y periódicamente después.

Control función renal, realizar análisis de orina completo y determinaciones de BUN al inicio de tratamiento y periódicamente.

Efectos psiquiátricos e ideas y comportamientos suicidas.

Se han comunicado metrorragias en mujeres tratadas con CMZ y anticonceptivos orales.

En caso de suspensión del fármaco, hacerlo gradualmente; para evitar el riesgo de exacerbación de crisis. El uso prolongado se ha relacionado con mayor riesgo de pérdida de densidad ósea, osteopenia y fracturas osteoporóticas.

Los pacientes con presión intraocular elevada deben ser estrechamente controlados durante el tratamiento.

Control de los niveles plasmáticos: puede ser útil monitorizar los niveles plasmáticos en los siguientes casos: aumento brusco de la frecuencia de las crisis/verificación del cumplimiento de la medicación por el paciente; durante el embarazo, en el tratamiento de niños y adolescentes, cuando se sospeche de trastornos de absorción, en caso de sospecha de toxicidad al tomar más de un medicamento.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo las muy frecuentes (≥1/10) o frecuentes (>1/100, <1/10) o de relevancia clínica, para el resto, consultar la ficha técnica.

Las reacciones adversas más graves son las que pueden aparecer en sangre, piel y faneras, hepáticas y en sistema cardiovascular. Especialmente al inicio del tratamiento, si la dosis es demasiado alta se producen ciertos tipos de reacciones adversas muy comunes o comunes, por ejemplo, efectos adversos sobre el sistema nervioso central (SNC) (vértigos, cefaleas, ataxia, somnolencia, fatiga, diplopía); trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos) y reacciones alérgicas cutáneas.

Los efectos adversos dosis-dependientes suelen remitir a los pocos días, espontáneamente o tras una reducción transitoria de la dosis. La aparición de reacciones adversas sobre el SNC puede ser indicativa de una relativa sobredosis o de fluctuaciones significativas en los niveles plasmáticos. En estos casos es recomendable monitorizar los niveles plasmáticos.

  • Trastornos de la sangre y del sistema linfático: leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia.
  • Trastornos endocrinos: edema, retención de líquidos, aumento de peso, hiponatremia y reducción de la osmolaridad sanguínea debida a un efecto similar al de la hormona antidiurética (ADH), llevando en raros casos a intoxicación acuosa acompañada de letargia, vómitos, cefaleas, estado confusional, trastornos neurológicos.
  • Trastornos del Sistema nervioso: mareo, ataxia, somnolencia, fatiga, cefalea, diplopía, trastornos de la acomodación (p.ej. visión borrosa).
  • Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, boca seca.
  • Trastornos hepatobiliares: aumento de gamma-GT (debido a inducción enzimática hepática), normalmente sin relevancia clínica, aumento de la fosfatasa alcalina sanguínea.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: dermatitis alérgica, urticaria, que pueden ser graves.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Fármacos que pueden aumentar los niveles de CMZ:

Analgésicos y antiinflamatorios; danazol; antibióticos macrólidos, antidepresivos (fluoxetina, fluvoxamina, posiblemente desipramina, nefazodona, paroxetina); antiepilépticos (vigabatrina); antifúngicos: azoles (itraconazol, ketoconazol, fluconazol, voriconazol); antihistamínicos (terfenadina, loratadina); antipsicóticos (olanzapina, quetiapina); antituberculosos (isoniazida); antivirales (inhibidores de la proteasa); inhibidores de la anhidrasa carbónica (acetazolamida); fármacos cardiovasculares: (diltiazem, verapamilo); fármacos gastrointestinales (posiblemente cimetidina, omeprazol); relajantes musculares (oxibutinina, dantroleno); inhibidores de la agregación plaquetaria (ticlopidina). Otros: zumo de pomelo.

Fármacos que pueden aumentar los niveles plasmáticos del metabolito activo 10,11-epóxido de carbamazepina:

Dado que los niveles plasmáticos elevados del 10,11- epóxido de carbamazepina pueden provocar reacciones adversas (por ejemplo, mareos, somnolencia, ataxia, diplopía) la dosis de CMZ deberá ser ajustada o se deberán controlar los niveles plasmáticos cuando se use concomitantemente con las sustancias que se describen a continuación: quetiapina, primidona, ácido valproico, y valpromida.

Fármacos que pueden disminuir los niveles plasmáticos de CMZ:

Analgésicos, agentes antiinflamatorios; antiepilépticos (felbamato, fenobarbital, fenitoína y fosfenitoína, primidona, metosuximida, fensuximida, oxcarbazepina); antidepresivos (mianserina y sertralina); broncodilatadores o antiasmáticos (teofilina, aminofilina); antituberculosos (rifampicina).

Efectos de CMZ sobre los niveles plasmáticos de fármacos administrados concomitantemente:

La carbamazepina puede disminuir los niveles plasmáticos y disminuir o incluso anular el efecto de ciertos fármacos: analgésicos y antiinflamatorios (paracetamol, tramadol); antibióticos (doxiciclina); antipsicóticos (clozapina, haloperidol, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona); antiepilépticos (clobazam, lamotrigina, tiagabina, topiramato, clonazepam, etosuximida, primidona, ácido valproico, felbamato, zonisamida, oxcarbazepina). Los niveles plasmáticos de fenitoína pueden aumentar o disminuir con carbamazepina. Antifúngicos (itraconazol); antihelmínticos (praziquantel); antineoplásicos (imantinib); ansiolíticos (alprazolam, midazolam); corticosteroides (prednisolona, dexametasona); antivirales: (inhibidores de la proteasa); broncodilatadores y antiasmáticos (teofilina); anticonceptivos: anticonceptivos hormonales (se considerarán métodos anticonceptivos alternativos). Antidepresivos: (bupropión, citalopram, nefazodona, trazodona, antidepresivos tricíclicos). Anticoagulantes orales (control coagulación). Inmunosupresores (ciclosporina, everolimus); agentes de la tiroides (levotiroxina).

Consultar la ficha técnica para informarse sobre interacciones.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 1/12/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Salazar Vallejo M (ed.). Manejo de psicofármacos en situaciones especiales. En: Tratado de Psicofarmacología: Bases y aplicación clínica. Panamericana; 2010.
  • Sevketoglu E, Hatipoglu S, Akman M, et al. Toxic epidermal necrolysis in a child after carbamazepine dosage increment. Pediatr Emerg Care. 2009 Feb; 25(2):93-5.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 1/12/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª edición. España: Springer Healthcare; 2020.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja o simple. Crisis epilépticas primaria y secundariamente generalizadas con componente clónico-tónico. Formas epilépticas mixtas. (A)
Tratamiento de mantenimiento de los trastornos afectivos recurrentes y de los trastornos de conducta. (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/carbamacepina. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Baclofeno

PDM
Fecha de actualización: 
10 noviembre 2020
Descripción: 

Depresor de la transmisión refleja monosináptica y polisináptica en la médula espinal por estimulación de los receptores GABA sin afectar a la transmisión neuromuscular. Por vía oral atraviesa poco la BHE.

USO CLÍNICO: 

Vía oral: tratamiento sintomático de la espasticidad de origen cerebral, especialmente cuando esta es debida a parálisis cerebral infantil, así como tras accidentes cerebrovasculares o en presencia de neoplasias o de enfermedades degenerativas del cerebro. También está indicado para el tratamiento sintomático de los espasmos musculares que ocurren en enfermedades infecciosas de la médula espinal, enfermedades degenerativas, traumatismos o neoplasias, o aquellas de origen desconocido como esclerosis múltiple, parálisis espinal espástica, esclerosis lateral amiotrófica, siringomielia, mielitis transversa, paraplejia traumática o paraparesia y compresión de la médula espinal. En pacientes a partir de 0 años (A).

Vía intratecal: espasticidad crónica grave de origen cerebral o de origen espinal (asociada con una lesión, esclerosis múltiple u otras enfermedades de la médula espinal) que no responden a antiespásticos administrados por vía oral (incluido el baclofeno oral) o que no toleran las dosis orales eficaces en niños >4 años (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Vía oral: 0,75-2 mg/kg/día. El tratamiento debe iniciarse normalmente a dosis muy bajas (aproximadamente 0,3 mg/kg/día), preferiblemente dividido en 2 tomas. La dosis debe incrementarse con precaución a intervalos de 1 semana, hasta alcanzar la dosis suficiente para cubrir las necesidades individuales del niño.

  • La dosis total diaria no debe sobrepasar un máximo de 40 mg/día en niños <8 años. En niños >8 años, puede administrarse una dosis máxima diaria de 60 mg/día.
  • La necesidad de dosis altas de baclofeno se ha relacionado con el tiempo transcurrido desde el inicio de la sintomatología, la edad del paciente y el uso de medicación antiespástica concomitante, factores que pueden sugerir la existencia de tolerancia al fármaco o espasticidad progresiva.
  • Administración: para facilitar la tolerancia gastrointestinal, los comprimidos se ingerirán durante las comidas.

Vía intratecal: uso solo por médicos con experiencia. Gran variabilidad individual. Realizar fase de prueba con bolo intratecal (PL o catéter intratecal) seguido de fase de determinación con dosis individual como paso previo a la de mantenimiento (infusión intratecal mediante sistema de liberación a través de bomba implantable).

En niños se debe iniciar con 25-50 µg/día e ir aumentando progresivamente a razón de 25 µg/día cada 24 h, hasta alcanzar una dosis máxima de 100 µg (si no es efectiva, el paciente debe desestimarse para este tipo de tratamiento). Posteriormente se ajusta la dosis de mantenimiento inicial según la duración del efecto de la dosis de prueba:

  • En niños de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años con espasticidad de origen cerebral y espinal, la dosis inicial de mantenimiento para infusión continua a largo plazo varía de 35 a 200 µg/día (dosis media: 100 µg/día). La dosis diaria total tiende a incrementarse durante el primer año de tratamiento, por lo que la dosis de mantenimiento ha de ser ajustada en base a la respuesta clínica individual. La experiencia a dosis mayores a 1000 µg/día es limitada.
  • En infusión continua, dividir dosis total entre 24 horas para calcular la dosis µg/h. Ir ajustando dosis progresivamente hasta alcanzar el efecto deseado.
  • Evaluar periódicamente pauta posológica, funcionamiento del sistema y signos de infección. Reducir dosis progresivamente.

*No se recomienda su uso en <4 años.

Insuficiencia renal: precaución, puede ser necesario reducir la dosis.

Insuficiencia hepática: no se recomienda ajuste de dosis.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al baclofeno o alguno de los excipientes.
  • No se puede administrar vía intravenosa, intramuscular, subcutánea o epidural.
  • Epilepsia resistente al tratamiento.
PRECAUCIONES: 
  • Trastornos psicóticos, esquizofrenia, confusión, disreflexia autónoma, insuficiencia respiratoria. Vigilar posible exacerbación de estos trastornos.
  • Los pacientes con epilepsia deben ser especialmente controlados, ya que ocasionalmente podrían producirse convulsiones en el caso de sobredosis o retirada de la medicación, e incluso durante el tratamiento de mantenimiento a dosis terapéuticas.
  • En la administración intratecal hay que hacer control y monitorización rigurosa del paciente, descartando infección local o sistémica. Si se utiliza una bomba implantable equipada con una vía que permita acceso directo al catéter, es necesario tomar precauciones al rellenarla ya que la inyección directa puede producir sobredosis fatal. No utilizar con flujo anormal de LCR, ya que la distribución y actividad puede ser inadecuada. Antes de iniciar la infusión suspender lentamente los medicamentos antiespásticos por vía oral para evitar sobredosis o interacciones. La supresión brusca de baclofeno intratecal puede producir fiebre, espasticidad de rebote, rigidez muscular y, en casos raros, rabdomiólisis, fallo sistémico y muerte.
  • En pacientes con úlceras pépticas o antecedentes de úlcera péptica, así como en los pacientes con enfermedades cerebrovasculares o con deterioro respiratorio o hepático.
  • Durante el tratamiento puede producirse una mejoría de las alteraciones neurogénicas que afectan al vaciamiento de la vejiga. En pacientes con hipertonía aguda previa del esfínter, puede producirse retención de orina; el fármaco debe usarse con precaución en estos casos.
  • Aumentos de niveles séricos de aspartato aminotransferasas, fosfatasa alcalina y glucosa sanguíneas. Resulta indicado efectuar análisis de laboratorio adecuados y periódicos en pacientes con enfermedades hepáticas o diabetes mellitus, con el fin de asegurar que no se han producido cambios inducidos por el fármaco en las enfermedades subyacentes.
  • Se han comunicado convulsiones posnatales en neonatos tras la exposición intrauterina como reacciones tras la retirada del medicamento en la madre. La administración a neonatos con una disminución gradual se considera una medida de precaución para ayudar en el control y prevención de estas reacciones tras la retirada del medicamento.
  • Este medicamento contiene niveles muy bajos de gluten (procedente de almidón de trigo) y es muy poco probable que le cause problemas si padece la enfermedad celiaca.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

En muchos casos no se puede establecer una relación causal entre los efectos observados y la administración de baclofeno, ya que la mayoría de las reacciones adversas notificadas también pueden estar asociadas a la enfermedad subyacente. Sin embargo, algunas de las reacciones notificadas con frecuencia (somnolencia, vértigo, cefalea, náuseas, hipotensión, hipotonía) pueden estar relacionadas con el fármaco. Estas son en la mayoría de los casos transitorias y se producen fundamentalmente durante la fase de prueba o al cambiar las concentraciones.

Se describen solo las muy frecuentes (≥1/10) o frecuentes (>1/100, <1/10) o de relevancia clínica; para el resto, consultar ficha técnica.

Muy frecuentes: sedación, somnolencia, náuseas, hipotonía.

Frecuentes:

  • Trastornos del sistema nervioso: depresión respiratoria, estado de confusión, mareo, alucinaciones, depresión, fatiga, insomnio, estado de euforia, debilidad muscular, ataxia, temblor, pesadillas, mialgia, dolor de cabeza, nistagmo, sequedad de boca.
  • Trastornos oculares: alteraciones de la visión, trastornos en la acomodación, diplopía.
  • Trastornos cardiacos: descenso gasto cardiaco.
  • Trastornos vasculares: hipotensión.
  • Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: disnea, bradipnea, neumonía.
  • Trastornos gastrointestinales: náuseas/vómitos, estreñimiento, diarrea, arcadas, disminución del apetito, aumento de la salivación.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: rash, hiperhidrosis, edema facial o periférico.
  • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: hipertonía muscular.
  • Trastornos renales y urinarios: polaquiuria, enuresis, disuria.
  • Trastornos psiquiátricos: depresión, ansiedad, agitación.
  • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: astenia, pirexia, dolor, escalofríos.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Con alcohol y depresores del SNC; puede potenciarse los efectos sedantes.
  • Los antidepresivos tricíclicos pueden potenciar el efecto de baclofeno e inducir una marcada hipotonía muscular.
  • Antihipertensivos: puede producirse un aumento de la tensión arterial. Vigilar la tensión arterial y ajustar dosis de antihipertensivos.
  • Durante la administración concomitante con levodopa, existe el riesgo de aumento de los efectos no deseables asociados a esta última (confusión mental, alucinaciones, agitación).
  • El uso combinado de morfina y baclofeno intratecal ha provocado hipotensión en un paciente; no se puede excluir la posibilidad de que esta combinación cause disnea u otros síntomas del SNC.
  • Litio: el uso concomitante por vía oral con litio resultó en un agravamiento de los síntomas hipercinéticos. Usar con precaución.
  • Medicamentos que reducen la función renal: los medicamentos con un impacto significativo en la función renal pueden reducir la excreción de baclofeno, conduciendo a efectos tóxicos.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: contiene almidón de trigo como excipiente, lo que habrá de tenerse en cuenta en los pacientes celiacos.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Guía de Prescripción Terapéutica AEMPS. Información de medicamentos autorizados en España. Barcelona: Pharma Editores; 2006. Fecha de actualización: abril de 2015.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 10/11/2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Vía oral
Espasticidad debida a mielopatías de distinto origen: infecciosa, degenerativa, traumática, desmielinizante (EM), neoplásica o desconocida. Espasticidad de origen cerebral especialmente en casos de Parálisis cerebral infantil, accidente vasculocerebral, neoplasias o infecciones en niños > 1 año(A)
Vía intratecal

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/baclofeno. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Atomoxetina

PDM
Fecha de actualización: 
10 noviembre 2020
Descripción: 

La atomoxetina es un inhibidor potente y altamente selectivo del transportador presináptico de la noradrenalina con mínima afinidad sobre otros receptores noradrenérgicos o sobre otros transportadores de neurotransmisores o receptores, usado como parte del tratamiento integral de pacientes afectos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

USO CLÍNICO: 
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños ≥6 años y adolescentes (A).
  • Narcolepsia con cataplejía (E).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Administración oral, en una dosis única por la mañana, con o sin alimentos. Los pacientes que no alcancen una respuesta clínica satisfactoria podrían beneficiarse de una pauta posológica de 2 veces al día, en dosis divididas por la mañana y a última hora de la tarde o primera hora de la noche.

  • <70 kg:
    • Dosis de inicio: 0,5 mg/kg/día. Incremento semanal, según respuesta.
    • Dosis de mantenimiento: 1,2 mg/kg/día.
    • Dosis máxima recomendada: 1,8 mg/kg/día.
  • >70 kg: 40 mg, en 2-3 dosis; máximo: 60 mg.
    • Dosis de inicio: 40 mg. Incremento semanal, según respuesta.
    • Dosis de mantenimiento: 80 mg/día.
    • Dosis máxima recomendada: 100 mg/día.

Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis.

Insuficiencia hepática: reducir dosis al 50% si la insuficiencia hepática es moderada y al 25% si es grave.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a la atomoxetina o a alguno de los excipientes.
  • Glaucoma de ángulo estrecho, trastornos cardiovasculares o cerebrovasculares graves, feocromocitoma o antecedentes de feocromocitoma.
  • No se debe utilizar en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) ni, como mínimo, en las dos semanas siguientes a la interrupción del tratamiento con IMAO. El tratamiento con IMAO no se debe iniciar antes de que hayan transcurrido dos semanas tras la interrupción del tratamiento con atomoxetina.
PRECAUCIONES: 
  • Valoración cardiológica previa y control de la frecuencia cardiaca y tensión arterial al inicio, tras cada ajuste de dosis y cada 6 meses. Evaluar cuidadosamente su asociación con aminas presoras.
  • Monitorizar crecimiento y desarrollo.
  • Pacientes con QT alargado.
  • Suspender definitivamente en caso de producirse ictericia o evidencia de daño hepático.
  • Vigilar estrechamente y suspender tratamiento si se producen crisis epilépticas.
  • Antecedentes de epilepsia: suspender si se producen crisis.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (> 10%) o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica.

Muy frecuentes: diminución del apetito, cefalea, somnolencia, dolor abdominal, vómitos, náuseas, incremento de la presión arterial, incremento de la frecuencia cardiaca.

Frecuentes: anorexia, irritabilidad, cambios de humor, insomnio, agitación, ansiedad, depresión, estado de ánimo depresivo, tics, mareos, midriasis, estreñimiento, dispepsia, dermatitis, prurito, erupción, fatiga, letargia, dolor torácico, descenso de peso.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Los inhibidores del CYP2D6 pueden incrementar sus niveles plasmáticos: fluoxetina, fluvoxamina, quinidina, terbinafina.
  • Disminuye el umbral convulsivógeno con: antidepresivos, neurolépticos, fenotiazinas, butirofenona, mefloquina, cloroquina, bupropión, tramadol.
  • Riesgo de prolongación del intervalo QT: inhibidores del CYP2D6, neurolépticos, antiarrítmicos de clase IA y III, moxifloxacino, eritromicina, metadona, mefloquina, antidepresivos tricíclicos, litio, cisaprida, diuréticos tiazídicos.
  • Posible potenciación de efectos cardiovasculares del salbutamol y otros β2-agonistas.
  • Posible efecto sinérgico sobre fármacos noradrenérgicos: venlafaxina, imipramina, mirtazapina, fenilefrina, pseudoefedrina.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. La solución oral contiene sorbitol y parahidroxibenzoatos. El resto, consultar ficha técnica.

Conservación: no requiere condiciones especiales de conservación.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Ficha técnica de Strattera®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 10/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Bangs ME, Tauscher-Wisniewski S, Polzer J, et al. Meta-analysis of suicide-related behavior events in patients treated with atomoxetine. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008;47(2):209-218.
  • Billiard M, Bassetti C; EFNS Task Force; et al. EFNS guidelines on management of narcolepsy. Eur J Neurol. 2006;13(10):1035-1048.
  • Billiard M, Dauvilliers Y, Dolenc-Groselj L, et al. Management of narcolepsy in adults. En: Gilhus NE, Barnes MP, Brainin M (editores). European handbook of neurological management. 2.ª edición, vol. 1. Oxford (UK): Wiley-Blackwell; 2011. p. 513-528.
  • Billiard M. Narcolepsy: current treatment options and future approaches. Neuropsychiatr Dis Treat. 2008;4(3):557-566.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Mignot EJ. A practical guide to the therapy of narcolepsy and hypersomnia syndromes. Neurotherapeutics. 2012;9(4):739-752.
  • Niederhofer H. Atomoxetine also effective in patients suffering from narcolepsy? Sleep. 2005;28(9):1189.
  • Strattera® Medication Guide. Indianápolis: Eli Lilly and Company; 2012.
  • UpToDate. [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 10/11/2020]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños ≥ 6 años y adolescentes (A).
Narcolepsia con cataplejía (E).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/atomoxetina. Consultado el 24/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading