Antiparasitarios

Primaquina

PDM
Fecha de actualización: 
6 abril 2021
Descripción: 

Antimalárico derivado 8-aminoquinoleínico con efecto esquizonticida tisular para todas las especies de Plasmodium con efecto mínimo en formas sanguíneas. Posee también efecto gametocida contra todas las especies. Dado que tiene actividad esquizonticida podría utilizarse como profilaxis causal, pero debido a que su administración prolongada presenta elevada toxicidad se restringe su uso, pudiéndose utilizar principalmente en áreas endémicas con alto porcentaje de P. vivax.

USO CLÍNICO: 
  • Eliminación de las formas intrahepáticas de P. vivax y de P. ovale (hipnozoitos) tras el tratamiento con un fármaco esquizonticida hemático en malaria no complicada, en niños mayores de un año, para prevenir recidivas (E: extranjero).
  • Eliminación de los gametocitos de P. falciparum tras el tratamiento con un esquizonticida hemático, sobre todo en las zonas donde hay un riesgo de reintroducción del paludismo (E: extranjero).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los pacientes con paludismo por P. vivax sean tratados con cloroquina durante tres días para eliminar los parásitos en la sangre que causan los síntomas del paludismo, seguido de 15 mg/día de primaquina durante 14 días para tratar el estadio hepático de la infección para prevenir la enfermedad recurrente.

Neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes VIH (E: extranjero y off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Administración vía oral, preferiblemente con alimentos. Metabolismo hepático.

Dosis tratamiento para P. vivax y ovale, siempre tras completar el tratamiento con un esquizonticida hemático en niños mayores de un año: 0,25 mg/kg cada 24 h (máximo 30 mg base) durante 14 días.

Régimen de 7 días: (este régimen solo se ha estudiado en pacientes con P. vivax).

Lactantes ≥6 meses que pesan ≥5 kg, niños y adolescentes (datos limitados disponibles). Oral: 1 mg base/kg al día durante 7 días; dosificación basada en 2 ensayos aleatorizados de no inferioridad en los que se administró primaquina concomitantemente con cloroquina o dihidroartemisinina-piperaquina para el tratamiento de la monoinfección no complicada por P. vivax; se administró primaquina durante 7 días a una dosis de 1 mg/kg/día o en la misma dosis total dividida en 14 días; La recurrencia del paludismo fue similar entre los grupos y los síntomas gastrointestinales fueron más comunes en los pacientes que recibieron el régimen de 7 días.

En las cepas procedentes del sureste asiático se recomienda elevar dosis a 0,6 mg/kg/día.

En casos de déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa debido al riesgo de hemólisis, se recomienda reducir la dosis total; como opción puede emplearse una dosis semanal durante 8 semanas.

  • Lactantes ≥6 meses, niños y adolescentes: 0,75 mg base/kg/dosis una vez a la semana durante 8 semanas bajo estrecha supervisión médica y control de hemólisis; dosis máxima: 45 mg base/dosis.
  • Dosis de profilaxis: 0,5 mg/kg/día como profilaxis terminal durante 14 días después de abandonar el área endémica y presentar exposición prolongada a P. vivax y ovale.
  • Profilaxis primaria para viajes de corta duración (<6 meses) (áreas principalmente con P. vivax): lactantes, niños y adolescentes (independientemente del estado del VIH): oral: 0,5 mg base/kg/dosis una vez al día; dosis máxima: 30 mg base/dosis; iniciar 1 o 2 días antes del viaje y continuar mientras se encuentre en el área con riesgo de malaria y durante 7 días después de la salida.
  • Dosis de tratamiento gametocida: 0,5-0,75 mg/kg en una sola dosis.

Las dosis se expresan en forma base: 26,3 mg de sal (imaquifosfato de primaquina) equivalen a 15 mg de primaquina base.

Dosis de tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes con VIH:

  • Niños: 0,3 mg/kg/día 21 días en combinación con clindamicina (máximo 30 mg/dosis).
  • Adolescentes: 30 mg/día 21 días en combinación con clindamicina.

No es preciso ajuste de dosis en insuficiencia renal ni hepática.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la primaquina o sustancias relacionadas. Embarazo. Menores de un año. No utilizarlo junto a fármacos que predisponen a hemólisis o aplasia medular, ni en pacientes con artritis reumatoide y lupus eritematoso.

PRECAUCIONES: 

Previamente a su administración debe comprobarse que no existe déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) y deficiencia de la metahemoglobina reductasa NADH, debido al riesgo de producir hemólisis. Si es imprescindible su administración deben hacerse con las pautas antes mencionadas.

Suspender su uso en caso de signos de anemia hemolítica o caída brusca cifras de leucocitos.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños.

Gastrointestinales: dolor abdominal, anorexia, náuseas y vómitos. Mejoran si se administra con alimento.

Hematológicos: anemia hemolítica aguda en los sujetos con deficiencia de G6FD. En dosis altas puede producir, metahemoglobinemia, leucopenia y agranulocitosis.

Cardiacos: muy poco frecuente, hipertensión arterial y arritmia cardiaca. Neurológicos: poco frecuente, cefalea y alteraciones visuales.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

La primaquina no debe administrarse al mismo tiempo que cualquier otro fármaco susceptible de provocar hemólisis o depresión de la médula ósea.

Mepacrina puede potenciar su toxicidad, por lo que no debe administrarse de forma conjuntada. Precaución si se utiliza con meflorquina, dado que puede aumentar su concentración sérica.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Comprimidos de 7,5 y 15 mg de primaquina.

Mantener en un lugar fresco entre 20 y 25 °C, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.

Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 22.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2015.
  • Center for Disease Control and Prevention. Infectious Diseases Related to Travel. Chapter 3. Infectious Diseases Related to Travel, 2017. Disponible en: www.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/malaria
  • Galappaththy GN, Tharyan P, Kirubakaran R. Primaquine for preventing relapse in people with Plasmodium vivax malaria treated with chloroquine. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Oct 26;2013(10):CD004389.
  • Lallo DG, Shingadia D, Bell DJ. UK malaria treatment guidelines. Prevention in UK Travellers. Journal of Infection. 2016;72:635e649.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 22.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2014.
  • Paul M Arguin PM, Keystone JS. Prevention of malaria infection in travelers. En: UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021. Disponible en: www.uptodate.com
  • Primaquine Phosphate Drugs@FDA. FDA approved drug products. Disponible en: www.fda.gov
  • Travassos M, Miriam K Laufer MK. Antimalarial drugs: An overview. En: UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021. Disponible en: www.uptodate.com
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 06/04/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • WHO. Guidelines for the treatment of malaria. 3.ª ed. World Health Organization, 2015. Disponible en: www.who.int/malaria/publications/atoz/9789241549127/en/

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Eliminación de las formas intrahepáticas de P. vivax y de P. ovale (hipnozoitos) tras el tratamiento con un fármaco esquizonticida hemático en malaria no complicada, en niños mayores de un año, para prevenir recidivas. Actualmente es el único fármaco eficaz frente a hipnozoitos comercializado. (E:extranjero)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/primaquina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Oxamniquina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antihelmíntico, con actividad esquistosomicida, usado como tratamiento alternativo a prazicuantel, frente a Schistosoma mansoni, pero no frente a otras especies de Schistosoma. Formulación exclusivamente oral. Existen casos de resistencia, sobre todo en Sudamérica.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la infección por Schistosoma mansoni, tanto de la enfermedad aguda como de su fase crónica con afectación hepatoesplénica (E: extranjero).

Es más eficaz en Schistosoma mansoni de Brasil que frente al de otras áreas del trópico (hemisferio oriental), en las que se requieren dosis mucho más elevadas.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Administración vía oral, preferiblemente después de la comida.

  • >12 años: 15 mg/kg en dosis única. Elevar a 30 mg/kg en monodosis en África Oriental y a 30-60 mg/kg en Egipto y Sudáfrica. En zonas de Brasil se requieren dosis hasta 60 mg/kg administradas en 2-3 días, sin sobrepasar la dosis unitaria de 20 mg/kg.
  • <12 años: con las mismas salvedades según zonas. Desde 20 mg/kg dividido en 2 dosis con una separación entre 3 y 8 horas, en 1 día, hasta 60 mg/kg administrados con el mismo intervalo, en 2-3 días consecutivos.

*En Sudamérica, Caribe y África Occidental, utilizar las dosis más bajas; en Egipto, Sudáfrica y Zimbabue, dosis más altas; en Brasil, la dosis superior; en otras partes de África, dosis intermedias.

CONTRAINDICACIONES: 

Pacientes que han experimentado hipersensibilidad a oxamniquina o a algún componente de la formulación farmacéutica.

PRECAUCIONES: 

Se debe usar con precaución en pacientes con antecedentes de convulsiones. En estos casos se administrará bajo supervisión médica con posibilidades para el tratamiento oportuno de crisis convulsivas. Puede valorarse profilaxis anticomicial en estas circunstancias.

La suspensión oral contiene azúcar, por lo que debe usarse con precaución en diabéticos. Puede producir mareo y vértigo, por lo que es necesario vigilar.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños.

Más frecuentes: vértigo y somnolencia. Ocurren unas 3 horas después de su administración. Son transitorios, con una duración de unas 6 horas. Afectan a, al menos, un tercio de los pacientes.

Raros (pero que precisan control médico inmediato): convulsiones, fiebre, alucinaciones, rash.

Otros menos frecuentes: cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, anorexia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han evaluado.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes):

Cápsulas: lactosa, almidón de maíz, estearato de magnesio, lauril sulfato sódico.

Suspensión: sacarosa, glicerol, sorbitol, sacarina, polisorbato 80 y saborizantes artificiales de caramelo, plátano y cola.

Conservación: las cápsulas y la suspensión oral deben ser conservadas a temperatura ambiente (entre 15 y 30 °C), protegidas de la luz. Las cápsulas también han de conservarse protegidas de la humedad.

Presentaciones comerciales: medicamento extranjero, no comercializado en España.

Mansil®: cápsulas 250 mg, envases de 6 y 12 cápsulas, y suspensión oral 50 mg/ml, frascos de 240 ml; esta última presentación no está disponible en ME.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Ficha técnica Mansil®. Disponible en: www.pfizer.com.br/
  • Kappagoda S, Upinder S, Blackburn BG. Antiparasitic Therapy. Mayo Clin Proc. 2011; 86:561-583.
  • Martindale. Guía completa de consulta farmacoterapéutica. 1ª edición en español. Barcelona: Pharma editores; 2003.
  • Mensa J, Gatell JM, García-Sanchez JE, et al. Al. Guía de terapéutica antimicrobiana 2012. Barcelona: Editorial Antares; 2012.
  • Rosenblatt, JE. Antiparasitic agents. Mayo Clin Proc. 1999;74:1161-1175.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de la infección por Schistosoma mansoni tanto la enfermedad aguda como de su fase crónica con afectación hepatoesplénica. (E: extranjero)
Es mas eficaz en Schistosoma mansoni de Brasil que frente al de otras áreas del trópico (hemisferio oriental), en las que se requieren dosis mucho mas elevadas.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/oxamniquina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Pirimetamina-sulfadoxina

PDM
Fecha de actualización: 
31 marzo 2021
Descripción: 

Asociación de un antiprotozoario, diaminopiridina, y sulfamida, empleado como tratamiento alternativo (nunca de elección) a cloroquina en el tratamiento y profilaxis de malaria. Las cepas de P. falciparum resistentes a sulfadoxina o pirimetamina son frecuentes en áreas del sudeste asiático, Sudamérica, y en el Este y Centro de África.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la malaria aguda, no complicada, por P. falciparum resistente a cloroquina:

  • Actualmente, la mayoría de las cepas de P. falciparum resistentes a cloroquina suelen serlo también a pirimetamina-sulfadoxina. Por esta razón esta indicación se encuentra en desuso en muchos países, aunque todavía puede utilizarse, siempre combinado con otro fármaco, en algún país de África subsahariana o Sudamérica.

Profilaxis frente a malaria:

  • Actualmente no se recomienda de forma rutinaria y únicamente se puede considerar en viajeros a zonas donde el paludismo por P. falciparum resistente a cloroquina es endémico y sensible a pirimetamina-sulfadoxina y no puede utilizarse otro fármaco como profilaxis antipalúdica.

Para todos estos usos: niños y lactantes mayores de 2 meses y >5 kg (E: extranjero).

Primetamina (no en asociación) si está comercializada en España, indicaciones:

  • Malaria no complicada producida por cepas sensibles de Plasmodium falciparum (para el tratamiento de malaria pirimetamina se debe usar siempre en combinación con sulfadiazina o sulfadoxina y otro antimalárico en niños a partir de 2 meses de edad y más de 5 kg (A).
  • Toxoplasmosis congénita y adquirida (para el tratamiento de toxoplasmosis pirimetamina se debe usar siempre en combinación con algún medicamento sinérgico) (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Tratamiento de malaria: administración por vía oral de una dosis única. Comprimidos con: 500 mg de sulfadoxina y 25 mg de pirimetamina:

  • 5-10 kg de peso: ½ comprimido.
  • 10-20 kg de peso: 1 comprimido.
  • 20-30 kg de peso: 1 y ½ comprimidos.
  • 30-45 kg de peso: 2 comprimidos.
  • 45 kg de peso: 3 comprimidos.

Se recomienda siempre asociar a otro fármaco antipalúdico (quinina, artesunato, meflumina).

Profilaxis malaria en viaje a zona endémica: administración vía oral de una dosis única una vez a la semana, comenzando uno o dos días antes del viaje, se mantendrá durante todo el viaje y 4 semanas al regreso:

  • 5-10 kg de peso: ¼ comprimido.
  • 10-20 kg de peso: ½ comprimido.
  • 20-30 kg de peso: ¾ comprimido.
  • 30-45 kg de peso: 1 comprimido.
  • 45 kg de peso: 1 y ½ comprimidos.

Dosis de pirimetamina en toxoplasmosis (junto a sulfadiazina o clindamicina):

  • Niños de menos de 3 meses (toxoplasmosis congénita): se recomienda que los recién nacidos reciban pirimetamina 2 mg/kg/día durante 2 días; 1 mg/kg/día durante 2-6 meses, y después 1 mg/kg/día 3 veces a la semana hasta completar 12 meses de tratamiento.
  • Niños de 3 a 9 meses: 6,25 mg diarios de pirimetamina junto con sulfadiazina: 100 mg/kg de peso corporal (máximo 1 g) al día en cuatro dosis divididas.
  • Niños de 10 meses a 2 años: 1 mg/kg peso corporal/día de pirimetamina junto con 150 mg/kg peso corporal de sulfadiazina (máximo 1,5 g) al día en cuatro dosis divididas.
  • Niños de 3 a 6 años: una dosis de carga de pirimetamina 2 mg/kg peso corporal (hasta un máximo de 50 mg) seguida de una dosis de 1 mg/kg/día (dosis máxima de 25 mg); junto con 150 mg/kg peso corporal de sulfadiazina (máximo 2 g) al día en cuatro dosis divididas.
  • Niños mayores de 6 años inmunocompetentes: una dosis de carga de 100 mg de pirimetamina seguida de 25 a 50 mg de pirimetamina al día. En inmunodeficientes pirimetamina 200 mg vía oral como dosis de carga, continuar con 50 mg al día; en- ≥60 kg: pirimetamina 200 mg vía oral como dosis de carga, seguido de 75 mg al día.  igual que para adultos.

Insuficiencia renal: administrar el 50% de la dosis cuando el aclaramiento sea de 20-30 ml/min y evitar cuando el aclaramiento sea inferior a 20 ml/min.

En pacientes con insuficiencia hepática utilizar con precaución ya que puede aumentar la toxicidad asociada al fármaco.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a pirimetamina o sulfadoxina o a los excipientes de la composición.
  • Las dosis repetidas en profilaxis están contraindicadas si Insuficiencia hepática o renal grave o discrasias sanguíneas.
  • Anemia megaloblástica por déficit de folatos
  • Niños menores de 2 meses o 5 kg ya que podrían presentar problemas en la glucuronización hepática y kernicterus.
  • Los comprimidos contienen lactosa, no deben utilizarse en caso de alergia.
PRECAUCIONES: 

Reacciones cutáneas. El fármaco se retirará de inmediato si aparece cualquier reacción cutánea, tanto urticaria como rash, ya que se han descrito reacciones graves y mortales. Por ese motivo, cuando se utiliza pirimetamina-sultadoxina, es imprescindible evitar una exposición masiva al sol y se debe recomendar el uso de fotoprotectores.

La aparición de fiebre, tos, dificultad respiratoria y púrpura asociados con la toma de pirimetamina-sulfadoxina pueden constituir los primeros signos de una reacción cutánea grave, obligando a suspender inmediatamente el tratamiento.

  • Si se administra pirimetamina-sultadoxina durante más de tres meses es preciso hacer controles sanguíneos, vigilando la aparición de anemia, leucopenia o trombopenia.
  • Si se administra en dosis altas durante un tiempo prolongado, para evitar la carencia de ácido fólico, se debe asociar suplementos de ácido folínico.
  • En tratamientos prolongados, se recomienda asociar ingesta con abundantes líquidos para evitar cristaluria.
  • Administrar con precaución en casos de déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa por riesgo de toxicidad medular.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas:

  • Trastornos gastrointestinales. Náuseas, vómitos o diarrea, son poco frecuentes y pueden disminuir si se administra con comida. Dolor abdominal, estomatitis, elevación de las enzimas hepáticas, hepatitis con necrosis difusa e ictericia colestática, muy raro.
  • Trastornos hematológicos: son raras la trombocitopenia, casi siempre asintomática, leucopenia y anemia megaloblástica. Muy raras agranulocitosis o púrpura.
  • Alteraciones dermatológicas: prurito, urticaria, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica tóxica, eritema exudativo multiforme, síndrome de Stevens-Johnson.
  • Trastornos neurológicos: muy raros, cefalea, neuritis periférica, psicosis, ataxia, vértigo, tinnitus y convulsiones. Mareos, depresión.
  • Trastornos respiratorios: infiltrados pulmonares, alveolitis alérgica.
  • Trastornos genitourinarios: insuficiencia renal, nefritis intersticial, aumento de la creatinina, cristaluria.
  • Otros: fiebre, panarteritis nodosa, lupus.
  • Intoxicación. Indicado el lavado gástrico. Control de la función hepática y renal y control hematológico hasta 4 semanas después de la intoxicación. Si ocurre alguna alteración hemática, se administrará ácido folínico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • La administración simultánea con trimetropim o asociaciones de trimetropim y sulfamidas puede potenciar el efecto antifolato y aparecer reacciones hematológicas adversas (anemia megaloblástica, leucopenia, trombopenia).
  • Contraindicado el uso con sales de oro, ya que puede aumentar el riesgo de discrasia hemática.
  • El uso conjunto con metotrexato o zidovudina aumenta el riesgo de depresión medular: en estos casos, monitorizar y, si es preciso, retirar pirimetamina y antagonizar con folatos.
  • Disminución del efecto terapéutico de la vacuna del bacilo Calmette-Guérin (BCG) y la vacuna de fiebre tifoidea viva atenuada (Ty21a), por lo que conviene evitar la administración simultánea.
  • Vigilar si uso con ciclosporina sistémica: disminuyen los niveles de esta.
  • Aumenta los niveles de fenitoína, monitorizar.
  • Dapsona: riesgo de crisis hemolíticas, evitar el uso concomitante.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes):

  • Comprimidos: contienen lactosa.
  • Solución para inyección intramuscular: etanol, agua, conservantes, alcohol bencílico 25 mg, propinelglicol. Conservar a temperatura ambiente.

Presentaciones comerciales: la asociación no se encuentra comercializada en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello. Pirimetamina en monoterapia está disponible en nuestro país, consultar online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 31/03/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Sulfadoxine and pyrimethamine label (Fansidar®). Drugs@FDA. FDA approved drug products. Disponible en: www.fda.gov
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 31/03/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: marzo de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de la malaria aguda, no complicada, por P. falciparum resistente a cloroquina.
*Actualmente, la mayoría de las cepas de P. falciparum resistentes a cloroquina suelen serlo también a pirimetamina-sulfadoxina. Por esta razón esta indicación se encuentra en desuso en muchos países, aunque todavía puede utilizarse, siempre combinado con otro fármaco, en algún país de África subsahariana o Sudamérica.
Profilaxis frente a malaria.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pirimetamina-sulfadoxina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Yodoquinol (diyodohidroxiquinoleína)

PDM
Fecha de actualización: 
12 febrero 2021
Descripción: 

Amebicida intraluminal, usado como alternativa a paromomicina.

USO CLÍNICO: 
  • Se utiliza como alternativa en la infección asintomática por Entamoeba histolytica y como alternativa en el tratamiento de erradicación de quistes intestinales tras terapia con amebicidas sistémicos (E: extranjero y off-label).
  • En algunas guías lo recomiendan de primera elección para el tratamiento de D. fragilis.
  • Vía tópica: en combinación con hidrocortisona con indicación en la infección dermatitis de contacto, atópica, eczema impetiginizado, liquen simple crónico, prurito anogenital, foliculitis, dermatosis bacterianas micóticas como tinea (capitis, cruris, corporis, pedis) e intertrigo, en >12 años. (E: extranjero y off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Amebiasis intestinal 30-40 mg/kg/día cada 8 horas durante 20 días. Dosis máxima: no exceder de 650 mg/dosis. Si es necesario, puede repetirse el ciclo después de un intervalo de 2-3 semanas.
  • Administrar vía oral preferentemente después de las comidas.
  • En forma tópica, aplicar 3-4 veces al día sobre el área afectada.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Alergia al fármaco o compuestos yodados.
  • Neuropatía óptica preexistente.
  • Hepatopatía o insuficiencia renal.
PRECAUCIONES: 
  • Debido a la toxicidad (neuritis y atrofia ópticas) su uso no se recomienda en niños.
  • Interfiere con las pruebas de función tiroidea. Administrar con precaución en pacientes con enfermedad tiroidea.
  • Suspender inmediatamente si aparecen alteraciones visuales. Precisa monitorización de la agudeza visual durante su uso.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños y la frecuencia de los efectos secundarios no está establecida.

Más frecuentes: náuseas, vómitos, epigastralgia y diarrea.

Menos frecuentes: mareo, cefalea, agitación, fiebre, escalofríos, erupción, urticaria y prurito perianal; con el uso prolongado: atrofia óptica, neuritis óptica, neuropatía periférica, neuropatía mielo óptica subaguda (alteraciones visuales, ataxia, miopatía, mialgias) y bocio.

La forma tópica puede producir decoloración de la piel y el pelo. Evitar el contacto con los ojos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se ha descrito ninguna significativa.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes de los comprimidos: esterato de magnesio, anhídrido de lactosa, dióxido coloidal de sílice, croscarmelosa sódica, celulosa micricristalina y polibirrolidona.

Conservación: a temperatura ambiente.

Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello.

BIBLIOGRAFÍA: 

Fecha de actualización: febrero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Se utiliza como alternativa en la infección asintomática por Entamoeba histolytica y como alternativa en el tratamiento de erradicación de quistes intestinales tras terapia con amebicidas sistémicos. (E: extranjero y off-label)
     •En algunas guías lo recomiendan de primera elección para el tratamiento de D. fragilis.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/yodoquinol-diyodohidroxiquinoleina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Tinidazol

PDM
Fecha de actualización: 
17 enero 2021
Descripción: 

Antimicrobiano, derivado imidazólico (similar a metronidazol) con actividad bactericida frente a anaerobios y antiprotozoos. Es activo frente a Entamoeba hystolitica, Trichomonas vaginalis, Giardia lamblia. Las bacterias anaerobias gramnegativas son las más sensibles. Tinidazol es activo frente a la Gardnerella vaginalis y a la mayoría de las bacterias anaerobias, incluyendo Bacteroides fragilis, Bacteroides melaninogenicus, Bacteroides sp., Clostridium sp., Eubacterium sp., Fusobacterium sp., Peptococcus sp., Peptostreptococcus sp. y Veillonella sp.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento de amebiasis intestinal y la patología amebiana del hígado, producida por Entamoeba histolytica en niños (A).
  • Profilaxis de infecciones posoperatorias producidas por bacterias anaerobias, especialmente las que se asocian con la cirugía de colon, gastrointestinal y ginecológica, en niños >12 años (A).
  • Tratamiento de las siguientes infecciones anaerobias: infecciones intraperitoneales (peritonitis, abscesos); infecciones ginecológicas (endometritis, endomiometritis, absceso tuboovárico); septicemia bacteriana, infecciones de la herida posoperatoria; infecciones de la piel y tejidos blandos; infecciones respiratorias altas y bajas (neumonía, empiema, absceso de pulmón) en niños >12 años (A).

Otros usos (E: off-label):

  • Tricomoniasis urogenital.
  • Vaginitis inespecífica producida por la Gardnerella vaginalis.
  • Gingivitis ulcerativa aguda.
  • Giardiasis.
  • Erradicación de H. Pylori.
  • Profilaxis de enfermedades de transmisión sexual tras agresión sexual.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Se recomienda la administración vía oral de tinidazol durante o después de una comida.

  • Amebiasis intestinal: 50-60 mg/kg/día (máximo 2 g) en dosis única durante 3 días consecutivos; si enfermedad grave o manifestaciones extraintestinales, 5 días.
  • Amebiasis hepática: 50-60 mg/kg/día (máximo 2 g) en dosis única durante 3-5 días consecutivos.

*Cuando haya un absceso hepático amebiano, además del tratamiento con tinidazol podría ser necesaria la aspiración del pus.

Infecciones por anaerobios:

>12 años: 2 g, seguidos de 1 g diario como dosis única o fraccionada. Generalmente el tratamiento será de 5-6 días, pero puede ser necesario prolongar el tratamiento.

Profilaxis de las infecciones posquirúrgicas:

>12 años: dosis única de 2 g con la última toma oral permitida antes de la operación.

Tricomoniasis urogenital, giardiasis:

  • Niños 1 mes-12 años: 50-75 mg/kg/día (máximo 2 g) en dosis única. Se puede administrar una dosis más si es necesario.
  • Niños >12 años: 2 g en dosis única. Se puede administrar una dosis más si es necesario. Si persiste la infección tras tratamiento con metronidazol, 2 g/día durante 1 semana. Se ha de tratar a la pareja sexual de manera concomitante.

Lambliasis: 50-60 mg/kg en dosis única (dosis máxima: 2 g).

Vaginosis bacteriana en adolescentes: 2 g/día durante 2 días o 1 g diario durante 5 días.

Insuficiencia renal: no requiere de ajuste de dosis. En pacientes en hemodiálisis, una dosis adicional equivalente a la mitad de la dosis habitual debe de ser administrada al final de la hemodiálisis en el caso de que tinidazol haya sido administrado antes o en el día de la diálisis.

Insuficiencia hepática: no es necesario el ajuste de dosis.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al fármaco, a derivados nitroimidazólicos o a componentes del fármaco.
  • Historia de discrasias sanguíneas, aunque no se han observado anomalías hematológicas persistentes en animales ni en clínica humana.
  • No debe ser administrado en pacientes con trastornos neurológicos orgánicos.
PRECAUCIONES: 
  • Si la duración del tratamiento es >7 días se aconseja observación clínica y monitorización analítica (control hematológico).
  • Vigilar la posible aparición de trastornos neurológicos como mareos, vértigo, incoordinación y ataxia; en caso de presentarse estos síntomas, se debe suspender el tratamiento.
  • Usar con precaución en pacientes con alteración hepática (disminuir dosis en enfermedad hepática grave).
  • Puede originar cuadros de sobreinfección (por Candida, colitis seudomembrenosa) en tratamientos prolongados.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños y las frecuencias no están establecidas.

Los efectos secundarios son generalmente poco frecuentes, leves y evolucionan espontáneamente.

  • Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, sabor metálico.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: reacciones de hipersensibilidad, ocasionalmente graves, en forma de erupciones cutáneas, prurito, urticaria y edema angioneurótico.
  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea, neuropatía periférica en tratamientos prolongados, mareo, ataxia, crisis comiciales.
  • Trastornos de la sangre: leucopenia transitoria, trombocitopenia, pancitopenia.
  • Otros: lengua saburral, orina oscura, tromboflebitis.

Intoxicación: no se ha descrito ningún caso de intoxicación. En caso de producirse, realizar lavado gástrico, administrar eméticos vía parenteral si procede por el tiempo transcurrido desde la ingestión y aplicar tratamiento sintomático.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Alcohol: las bebidas y medicamentos que contienen alcohol no deben consumirse durante el tratamiento con tinidazol al menos un día después del mismo por la posibilidad de una reacción disulfirámica (efecto antabus). Esta reacción se caracteriza por enrojecimiento, vómitos y taquicardias.
  • Terapia anticoagulante oral (tipo warfarina): pueden potenciar los efectos de los fármacos anticoagulantes. Monitorizar coagulación (INR, tiempo protrombina).
  • Vacuna tifoidea: evitar su administración durante el tratamiento con tinidazol; posponer la vacunación 3 días tras la finalizado el tratamiento antibiótico y no empezar hasta 3 días tras la vacunación.
  • Vacuna anticólera: evitar la administración de la vacuna durante el tratamiento con tinidazol y hasta 14 días tras la finalización del tratamiento con el mismo.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes (comprimidos): ácido algínico, almidón de maíz, celulosa microcristalina, lauril sulfato sódico, estearato magnésico, hidroxipropilmetilcelulosa, dióxido de titanio y propilenglicol. Evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes.

Conservación: mantener preferentemente a 15-30 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 17/01/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Gómez García AC. Nitroimidazoles, sulfamidas, diaminopirimidinas y asociaciones. En: García Rodríguez JA, García Sánchez JE; Sociedad Española de Quimioterapia, et al. Antimicrobianos en Medicina. 2.ª edición. Madrid: Prous Science; 2006.
  • Tinidazol. Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexi-Comp [consultado el 17/01/2021]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/home
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 17/01/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Tratamiento amebiasis intestinal y la patología amebiana del hígado, producida por Entamoeba histolytica en niños (A)
     •Profilaxis de infecciones postoperatorias producidas por bacterias anaerobias, especialmente las que se asocian con la cirugía de colon, gastrointestinal y ginecológica en niños > 12 años (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/tinidazol. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Suramina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Tripanocida. Inhibe enzimas que intervienen en el metabolismo ADN y la síntesis proteica del parásito. Es activa frente a Trypanosoma brucei gambiense y Trypanosoma brucei rhodesiense, parásitos productores de la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la fase precoz o hemolinfática de la tripanosomiasis africana (no penetra en el sistema nervioso central). De primera elección en caso de T. b. rhodesiense y de segunda elección en caso de T. b. gambiense (pentamidina es la primera elección) (E: extranjero y off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

El tratamiento debe ser llevado a cabo en el hospital bajo estricta vigilancia médica.

Trypanosoma brucei gambiense y rhodesiense:

Dosis de prueba: 2 mg/kg en infusión intravenosa lenta. Si es tolerado, 20 mg/kg (máximo 1 g/dosis) intravenosa en solución al 10% según 2 pautas diferentes: a) días 1, 3, 7, 14 y 21, y b) días 3, 10, 17, 24 y 31, que hacen un total de 5 dosis.

Para reducir la toxicidad y minimizar la incidencia de encefalopatía, puede emplearse previamente al inicio del tratamiento suramina (5-10-15 mg/kg/día, 3 días) con el objeto de reducir la carga parasitaria. Además, se puede premedicar durante 2 días con prednisolona (1 mg/kg/día).

Administración: vía intravenosa lentamente.

Evitar en insuficiencia renal y hepática graves.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al compuesto.
  • Insuficiencia renal y hepática graves.
  • No indicado en tripanosomiasis con afectación del SNC.
PRECAUCIONES: 
  • Siempre se debe administrar una dosis de prueba (5 mg/kg, hasta un máximo de 200 mg) antes del inicio del tratamiento debido al riesgo de anafilaxia (riesgo estimado 1:20 000).
  • Es necesario realizar una determinación de proteinuria previa a cada dosis. Una proteinuria moderada es frecuente al inicio del tratamiento; si es elevada, se debe disminuir la dosis; si es elevada y persistente, debe suspenderse el tratamiento.
  • Es necesario asegurar una adecuada hidratación.
  • En pacientes con insuficiencia renal y hepática leve o moderada solo está indicado usarlo en casos graves, reduciendo la dosis.
  • Se aconseja evitar su empleo en pacientes malnutridos.
  • Precaución en pacientes diabéticos y en caso de alteraciones de la coagulación.
  • Puede exacerbar la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
  • Puede agravar las lesiones oculares de pacientes con oncocercosis concomitante.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños y las frecuencias no establecidas. En general, los efectos son moderados y reversibles (toxicidad renal, neuropatía periférica y toxicidad medular).

  • Reacciones cutáneas: dermatitis exfoliativa, estomatitis, urticaria, prurito.
  • Trastornos gastrointestinales: elevación de transaminasas, vómitos, diarrea, náuseas.
  • Trastornos renales: poliuria, albuminuria-proteinuria, insuficiencia renal.
  • Trastornos hematológicos: agranulocitosis, anemia hemolítica, coagulopatía.
  • Trastornos neurológicos: mareo, cefalea, parálisis flácida, polineuropatía, parestesias, hiperestesia palmoplantar, atrofia óptica, sordera, pérdida de conciencia.
  • Alteraciones bioquímicas: hiperglucemias, hiponatremia, hipocalcemia.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han descrito.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Polvo para inyección (1 g por vial). Para administrarlo, diluir en 10 ml de agua para inyectables en el vial de 1 g. La solución así preparada al 10% puede administrarse por inyección intravenosa directa o diluirse en suero fisiológico. La administración intramuscular puede hacerse de forma excepcional.

Conservación: a temperatura <25 °C. Proteger de la luz y no congelar.

Una vez reconstituido o diluido en 500 ml de suero fisiológico es estable 24 horas a temperatura ambiente (no >25 °C).

Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello.

Germanin® polvo en inyección en vial de 1 gramo.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Ficha técnica Germanin® 1 g. Fichas técnicas de medicamentos extranjeros. Gestión de medicamentos en situaciones especiales. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://mse.aemps.es/mse/loginForm.do
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-2011. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • García-López Hortelano M, Mellado Peña MJ. Manual pediátrico de enfermedades tropicales. Madrid: Hospital Carlos III; marzo 2010.
  • Mensa J. Guía Terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012 [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). WHO Model List of Essential Medicines (21st List) 2019. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/325771/WHO-MVP-EMP-IAU-2019.06-eng.pdf
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com

 Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Tratamiento de la fase precoz o hemolinfática de la tripanosomiasis africana (no penetra en el sistema nervioso central). De primera elección en caso de T. b. rhodesiense y de segunda elección en caso de T. b. gambiense (pentamidina es la primera elección). (E: extranjero y off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/suramina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Praziquantel

PDM
Fecha de actualización: 
5 abril 2021
Descripción: 

Antiparasitario (antihelmíntico) con formulación exclusivamente oral indicado como tratamiento de elección en esquistosomiasis, y como alternativa terapéutica en otras formas de trematodos, cisticercosis y teniasis.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de las siguientes infecciones en niños >1 año (E: extranjero):

  • Parasitaciones causadas por Schistosoma spp. patógenas para el humano (con S. mansoni, S. intercalatum, S. haematobium, S. japonicum y S. mekongi).
  • Clonorchiasis, opisthorchiasis (la aprobación para esta indicación se basó en estudios en los que no se diferenciaban ambas especies).

Otras infecciones en niños (E: extranjero y off-label):

  • Infecciones causadas por T. solium (cisticercosis: aunque en esta indicación es preferible albendazol no siendo praziquantel efectivo en todas las formas, por ejemplo, en la ocular) y otras tenias y nematodos intestinales (T. saginata, D. batum, D. caninum y H. nana).
  • Paragonimiasis.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Administración por vía oral con agua durante las comidas. No masticar.

Esquistosomiasis: 20 mg/kg dosis 3 veces al día (a intervalos entre 4-6 h) durante 1 día (dosis autorizadas FDA).

Otros regímenes:

  • S. mansoni, S. intercalatum: 20-30 mg/kg dosis (cada 12 h) 1 día.
  • S. haematobium, S. japonicum, y S. mekongi: 30 mg/kg/dosis (cada 8 h) 1 día (3 días si se sospecha resistencias).
  • Esquistosomiasis aguda (fiebre de Katayama): 30 mg/kg/dosis (cada 8 h) 3 días (repetir pauta a los 2 meses).

Programas de control para áreas endémicas:

  • Datos limitados disponibles: lactantes, niños y adolescentes: oral: 40 mg/kg dosis única.
  • Se ha utilizado con éxito una dosis única de 40 mg/kg para tratar S. haematobium urogenital en niños de 1 a 10 años de edad y S. mansoni en población que incluía lactantes (rango de edad: 5 meses a 7 años). Los datos farmacocinéticos sugieren una menor tasa de curación en lactantes y niños en edad preescolar; una posible explicación es que pueden ser necesarias dosis más altas en pacientes más jóvenes debido a diferencias farmacocinéticas. En niños en edad preescolar, se ha utilizado con éxito una dosis única de 60 mg/kg en niños de 3 a 8 años en un área hiperendémica para tratar S. mansoni.
  • Clonorchiasis, opisthorchiasis: 25 mg/kg/dosis 3 veces al día (a intervalos entre 4-6 h) durante 1 día (dosis autorizadas FDA) o durante 1-2 días.
  • T. saginata, T. solium (etapa intestinal), D. batum, D. caninum: 5-10 mg/kg dosis única.
  • H. nana: 25 mg/kg dosis única.
  • T. solium (cisticercosis): 33.3 mg/kg/dosis (cada 8 h) 1 día seguidos de 16.7 mg/kg/dosis (cada 8 h) diariamente durante 29 días (se recomienda asociar dexametasona en pacientes con múltiples quistes, y en aquellos con afectación neurológica, o signos de hipertensión intracraneal). En neurocisticercosis, los corticoides deben iniciarse antes de comenzar tratamiento con praziquantel. Paragonimiasis: 25 mg/kg/dosis 3 veces al día durante 2-3 días.

No es necesario ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal.

Insuficiencia hepática: no se proporcionan ajustes, sin embargo, en personas con insuficiencia moderada a grave (clases B y C de Child-Pugh) aumenta la exposición total. Debe usarse con precaución.

Para pacientes pediátricos menores de 6 años, los comprimidos pueden triturarse o desintegrarse y mezclarse con alimentos o líquidos semisólidos.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al praziquantel o a cualquiera de sus componentes.
  • Cisticercosis ocular, y cisticercosis espinal dado que el fármaco produce destrucción del parásito dentro del ojo o de la médula espinal.
  • La administración junto con inductores potentes de citocromo P450 está contraindicada ya que pueden no alcanzarse niveles terapéuticos del praziquantel. En pacientes que reciben rifampicina que necesitan tratamiento inmediato para esquistosomiasis, se deberían considerar fármacos alternativos. Sin embargo, si el tratamiento con praziquantel es necesario, se suspenderá la rifampicina 4 semanas antes de iniciar el tratamiento.
PRECAUCIONES: 

Utilizar con precaución en pacientes con historia de epilepsia.

Precaución en pacientes con enfermedad hepática moderada-severa (clases B y C de Child-Pugh). La reducción de su metabolismo puede llevar a concentraciones más altas y mantenidas del fármaco no metabolizado en plasma. Mínimo aumento de transaminasas en algunos pacientes.

Monitorización en pacientes con trastornos cardiacos.

En pacientes en los que la infección por esquistosoma o trematodos se asocia a neurocisticercosis, se aconseja la hospitalización durante la duración del tratamiento.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

No datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas.

En general el praziquantel se tolera bien. Los efectos secundarios suelen ser leves, y transitorios, y no requieren tratamiento.

  • Trastornos del sistema nervioso central: mareo, somnolencia, fiebre, cefalea, vértigo, malestar, síndrome de reacción meníngea en pacientes que están siendo tratados por neurocisticercosis síndrome que incluye, cefalea, crisis convulsivas, hipertensión intracraneal, proteinorraquia, e hipertermia).
  • Trastornos dermatológicos: erupción urticariforme, prurito.
  • Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal (que puede ser intenso, aunque habitualmente autolimitado), náuseas, vómitos, anorexia, diarrea sanguinolenta.
  • Trastornos hematológicos: eosinofilia.
  • Trastornos cardiológicos: arritmia (bradicardia, ritmos ectópicos, fibrilación ventricular, bloqueos auriculoventriculares). Miscelánea: diaforesis.
  • Intoxicación: no hay datos sobre la intoxicación en humanos. Si ocurre sobredosificación, administrar laxantes de acción rápida.

Si se desea completar esta información consulte la ficha técnica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • La utilización concomitante de inductores de citocromo P450 como por ejemplo fármacos antiepilépticos (fenitoína, fenobarbital, y carbamacepina), dexametasona, rifampicina, pueden disminuir los niveles plasmáticos de praziquantel. Por tanto, el uso concomitante debe evitarse.
  • Fármacos inhibidores del citocromo P450, como cimetidina, ketoconazol, itraconazol, eritromicina pueden aumentar los niveles plasmáticos de praziquantel.
  • La cloroquina, puede disminuir los niveles plasmáticos de praziquantel. El mecanismo de esta interacción es desconocido.
  • El praziquantel puede aumentar los efectos adversos del albendazol: monitorizar.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Lista de excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes): Almidón, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, povidona, lauril sulfato sódico, polietilenglicol, dióxido de titanio, hidromelosa.

Los comprimidos contienen 600 mg de fármaco, y presentan 3 ranuras que lo subdividen en segmentos de 150 mg de fármaco activo cada uno. Los segmentos se rompen fácilmente mediante presión.

Almacenar a temperatura inferior a 30°.

Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello.

Biltricide® comprimidos de 600 mg ranurados. Envase de 6 comprimidos.

BIBLIOGRAFÍA: 

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de las siguientes infecciones en niños > 4 años (E: extranjero):
     •Parasitaciones causadas por Schistosoma spp patógenas para el humano ( con S. mansoni, S. intercalatum, S. haematobium, S. japonicum, y S. mekongi).
     •Clonorchiasis, opisthorchiasis (la aprobación para esta indicación se basó en estudios en los que no se diferenciababan ambas especies).
Otras infecciones en niños (E: extranjero y off-label):

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/praziquantel. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Permetrina

PDM
Fecha de actualización: 
25 febrero 2021
Descripción: 

Antiectoparásito. Piretoide sintético que actúa sobre las membranas de las células nerviosas, retrasando la polarización y provocando la parálisis y muerte del parásito. Es activo frente a Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus corporis, Phthirus pubis y Sarcoptes scabiei. La combinación de permetrina con butóxido de piperonilo presenta efecto sinérgico.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento tópico en niños >2 meses (A) de:

  • La escabiosis o sarna, infección producida por Sarcoptes scabiei.
  • La pediculosis producida por Pediculus humanus capitis: de los preparados cosméticos (champús, espráis…) no están disponibles fichas técnicas en la página de la AEMPS.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Escabiosis:

Niños >2 meses.

  • Aplicación tópica de crema al 5%, mantenerla durante 8-14 horas (preferentemente por la noche) y lavar.
  • Se aplica una capa fina en toda la superficie cutánea, desde el cuello hasta las palmas y plantas, con especial énfasis en los espacios interdigitales, muñecas, codos, axilas, mamas, glúteos, zona periumbilical y genitales. Si persisten ácaros vivos, repetir la misma dosis a los 14 días.
  • En los niños menores de 2 años y en inmunodeprimidos también se incluirá el cuero cabelludo. El tratamiento debe realizarse de modo simultáneo a todos los contactos del paciente infestado.

Neonatos a término (E: off-label):

  • Dosis única permetrina 5% durante 6-8 h, luego lavar la zona con agua y jabón.
  • Si el recién nacido está con lactancia materna evitar que la madre se ponga el fármaco en el pecho o limpiar bien antes de dar de mamar.

Pediculosis:

Niños >2 meses.

Aplicación tópica, loción mejor que champú (por incrementar resistencias), al 1-1,5% en la región infestada, mantener durante 10 minutos y lavar. En ocasiones, puede requerir repetir la misma dosis en 14 días. Para la pediculosis de la cabeza se aplica sobre el cabello seco y tras el lavado, con el pelo húmedo se usarán peines tipo lendrera o “quitaliendres”.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a algunos componentes de la fórmula o a algún piretroide natural o sintético o piretrina.

PRECAUCIONES: 
  • En menores de dos meses debe evitarse en general su uso.
  • En caso de presentarse reacciones de hipersensibilidad debe cesarse el uso.
  • No aplicar sobre heridas ni mucosas, ni en casos de irritación persistente de la piel.
  • La permetrina puede ser ligeramente irritante para los ojos, en caso de contacto accidental estos deben lavarse inmediatamente con abundante agua.
  • Debe advertirse a los pacientes con escabiosis que pueden presentar una exacerbación temporal de síntomas como prurito, escozor o ardor.
  • En los pacientes susceptibles de tener crisis asmática el uso de la permetrina puede producir dificultad en la respiración.
  • No es aconsejable el uso de lociones alcohólicas de permetrina en los lactantes y niños pacientes asmáticos.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Irritación local, prurito, quemazón, eritema, edemas y más rara vez hormigueo y entumecimiento local.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han descrito, al ser un medicamento de uso externo.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 25/02/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 25/02/2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: febrero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento tópico en niños > 2 meses (A) de:
     •Escabiosis o sarna, infección producida por Sarcoptes scabiei.
     •Pediculosis producida por Pediculus humanus y Phthirus pubis.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/permetrina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Pentamidina (Isetionato de pentamidina)

PDM
Fecha de actualización: 
28 enero 2021
Descripción: 

Antiprotozoario que interfiere con la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y fosfolípidos, inhibiendo la fosforilación oxidativa o impidiendo la incorporación de nucleótidos y ácidos nucleicos al ADN/ARN de los protozoos. Presenta actividad frente a Pneumocystis jiroveci (P. carinii), Trypanosoma gambiense y Leishmania spp.

USO CLÍNICO: 

Fármaco de uso hospitalario indicado en tratamiento de las siguientes infecciones en lactantes y niños (A):

  • Neumonía causada por P. jiroveci: el CDC recomienda pentamidina solo en pacientes que no toleran o que no responden a sulfametoxazol-trimetroprim.
  • Leishmaniasis cutánea.
  • Fase temprana de la enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana) producida por T. gambiense.

Otros usos en Pediatría:

  • Profilaxis de la neumonía causada por P. jiroveci (E: off-label) administrada por vía inhalatoria (nebulizada).
  • Leishmaniasis visceral (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Pentamidina inyectable (intramuscular o intravenosa):

Inyección intramuscular profunda o perfusión intravenosa lenta (60-120 min). Tanto en administración intramuscular como intravenosa, el paciente debe estar en decúbito.

  • Neumonía por Pneumocystis jiroveci (anteriormente denominado como neumonía por Pneumocystis carinii): 4 mg/kg de peso corporal, una vez al día, durante al menos 14 días, preferentemente por perfusión intravenosa lenta. No se recomienda la administración por vía intramuscular para el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jiroveci. La vía intravenosa es la vía de administración preferente para el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jiroveci.
  • Leishmaniasis cutánea: 4 mg/kg de peso corporal, 3 dosis en días alternos, por vía intravenosa o intramuscular.
  • Tripanosomiasis: 4 mg/kg de peso corporal, una vez al día, o cada dos días, hasta un total de 7-10 dosis. Se puede emplear la vía intramuscular o la vía intravenosa.
  • Tratamiento de leishmaniosis visceral (E: off-label).
  • Intramuscular: 2 a 4 mg/kg/día una vez al día o cada dos días hasta 15 dosis.

Pentamidina nebulizada:

  • 300 mg/dosis en 30-45 min, una vez al mes (dosis en adultos). Administración en aerosol mediante nebulizador adecuado. El aparato debe proporcionar un tamaño medio de partícula inferior a 5 micras, mejor aún igual o inferior a 2 micras.
  • Insuficiencia renal. En la leishmaniasis y tripanosomiasis no es necesario ajuste de dosis. En neumonía por P. jiroveci realizar ajustes en la administración intravenosa: en los casos con riesgo vital, 4 mg/kg de peso una vez al día, durante 7 a 10 días y después 4 mg/kg de peso, en días alternos, hasta completar el ciclo de al menos 14 dosis; en casos menos graves: 4 mg/kg de peso, en días alternos, hasta completar el ciclo de al menos 14 dosis. Hemodiálisis: 4 mg/kg/dosis cada 48 h tras la diálisis o en los días de diálisis.

Insuficiencia hepática: no especificaciones.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a pentamidina o a alguno de los excipientes
  • Prolongación del intervalo QT congénito o situaciones clínicas que supongan un riesgo añadido de bradicardia clínicamente significativa.
  • Alteraciones electrolíticas, particularmente hipomagnesemia o hipocalemia.
PRECAUCIONES: 

La pentamidina es un agente de riesgo ocupacional debe manipularse en cabina de flujo laminar vertical.

Pentamidina nebulizada:

  • La seguridad y eficacia de pentamidina aerosol en niños no han sido establecidas. No obstante, la mayoría de los expertos consideran que su administración puede ser considerada en niños capaces de usar de forma efectiva un nebulizador.
  • La inhalación de pentamidina puede ocasionar tos y broncoespasmo, sobro todo en pacientes con asma. Si esta reacción sucede debe administrarse conjuntamente un broncodilatador durante la nebulización. En sucesivas ocasiones puede ser necesario administrar el broncodilatador antes de la nebulización de pentamidina.

Pentamidina inyectable:

Antes, durante, y después del tratamiento, se deben realizar los siguientes controles:

  • Diariamente: hemograma, creatinina, BUN, urea, iones en sangre, urianálisis.
  • Semanalmente: perfil hepático (GOT/GPT/BRB/FA), calcemia
  • Glucemia en ayunas: diariamente y varios meses después del tratamiento (se han detectado casos de hiperglucemia y diabetes mellitus varios meses después de finalizado el tratamiento).
  • Ecocardiograma: regularmente. Si QTc excede 550 ms se debe considerar un tratamiento alternativo.

La pentamidina puede prolongar el intervalo QT, y se han notificado arritmias graves incluida la torsades de pointes.

Se han comunicado casos de muerte en pacientes tratados con pentamidina por situaciones graves de hipotensión, hipoglucemia, pancreatitis aguda y arritmias cardiacas. Estos casos se han descrito sobre todo en administración intravenosa, y en menor frecuencia en administración intramuscular. Por ello deben extremarse las precauciones si ocurren estas circunstancias, así como en personas con enfermedad coronaria, antecedente de arritmias, fármacos que prolongan el QT, hiper- o hipotensión, insuficiencia hepática o renal, hiperglucemia, hipocalemia o hipomagnesemia, diabetes mellitus, leucopenia, trombopenia y anemia.

La hipotensión severa súbita puede aparecen tras una única dosis de pentamidina intramuscular o intravenosa. Por ello se debe monitorizar regularmente la tensión arterial durante la administración del fármaco, y el paciente debe estar en decúbito supino.

La extravasación en el lugar de inyección puede producir necrosis tisular y descamación de la piel.

EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen los muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), o de relevancia clínica, para el resto, consultar la ficha técnica.

Pentamidina nebulizada:

  • Trastornos respiratorios; tos, sibilancias, respiración superficial, broncoespasmo. De frecuencia no establecida: neumotórax.
  • Trastornos digestivos: náuseas y trastornos del gusto. De frecuencia no establecida: pancreatitis aguda.
  • Trastornos metabólicos: de frecuencia no establecida, hipoglucemia.

Pentamidina inyectable:

  • Reacciones locales: molestias locales, dolor, abscesos, induración, necrosis muscular. De frecuencia no establecida: rabdomiólisis.
  • Trastornos digestivos: náuseas, vómitos, anorexia. La pancreatitis aguda es un evento raro, pero potencialmente muy grave, incluso mortal.
  • Trastornos hepatobiliares: alteraciones pruebas función hepática. Trastornos renales: insuficiencia renal aguda, hematuria macroscópica.
  • Trastornos metabólicos: azotemia, hipoglucemia, hiperglucemia, hipercalcemia, hipopotasemia, hipomagnesemia.
  • Trastornos hematológicos: trombopenia, leucopenia, anemia. Trastornos del sistema nervioso: síncope, mareo.
  • Trastornos vasculares: hipotensión, rubefacción.
  • Trastornos de la piel: rash, en ocasiones shock anafiláctico. De frecuencia no establecida: síndrome de Stevens-Johnson.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Potenciación del efecto de los fármacos que prologan el segmento QT.
  • Didanosina: puede potenciar toxicidad pentamidina.
  • Foscarnet: puede producir hipocalcemia.
  • Disminución del efecto terapéutico de la vacuna del bacilo Calmette-Guérin (BCG) y la vacuna de fiebre tifoidea viva atenuada (Ty21a), por lo que conviene evitar la administración simultánea.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: agua para inyectables (ampolla de 3 ml). Conservar a temperatura ambiente.

  • Pentamidina solución inyectable: reconstitución de la pentamidina polvo estéril con 3 ml de agua para inyección, tras la reconstitución diluir en 50-250 ml de suero glucosado al 5% o en 150-300 ml de cloruro sódico al 0,9%. Puede precipitar cuando se mezcla con soluciones de cloruro sódico al 0.9% Una vez reconstituida, la suspensión debe conservarse en nevera entre 2 y 8 °C, máximo 24 h. Cualquier cantidad no utilizada transcurridas 24 h debe desecharse.
  • Pentamidina solución para inhalación por nebulizador: reconstitución de la pentamidina polvo estéril con 6 ml de agua para inyección. No se pueden usar soluciones salinas porque precipita el medicamento.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 28/01/2021]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Taketomo C. Pediatric Dosing Handbook & Formulary. Los Ángeles Children’s Hospital; 2010-2011.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 28/01/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Fármaco de uso hospitalario indicado en tratamiento de las siguientes infecciones en lactantes y niños (A) administrada por vía IV/IM:
     •Neumonía causada por P. jiroveci
*El CDC recomienda pentamidina sólo en pacientes que no toleran o que no responden a sulfametoxazol-trimetroprim.
     •Leishmaniasis visceral y cutánea. Tratamiento alternativo (i.v. o i.m.)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pentamidina-isetionato-pentamidina. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Pamoato de pirantel

PDM
Fecha de actualización: 
1 enero 2021
Descripción: 

Antihelmíntico no absorbible, eficaz frente a las infestaciones parasitarias. La combinación de pirantel con el ácido pamoico ejerce una acción de bloqueo neuromuscular sobre los helmintos sensibles, inmovilizando los parásitos y provocando su expulsión sin producir excitación ni estimular su migración.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de las infestaciones causadas por una sola especie de helmintos (y mixtas) en niños >6 meses (A).

  • Enterobius vermicularis: oxiuriasis.
  • Ascaris lumbricoides: ascaridiasis.
  • Ancylostoma duodenale y Necator americanus: uncinariasis.
  • Trichostrongylus colubriformis y orientalis: tricostrongiliasis.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Dosis única: 11 mg/kg/día (máximo: 1 g), vía oral. A continuación se muestran las cucharaditas (de 5 ml) de suspensión oral recomendadas según peso:

  • De 6 meses a 2 años, <12 kg: 1/2.
  • De 2 a 6 años, 12-22 kg: 1.
  • De 6 a 12 años, 22-41 kg: 2.
  • >12 años, 41-75 kg: 3.

En infestaciones por oxiuros, uncinarias y Trichostrongylus, se recomienda repetir 1 dosis en 2 semanas.

En infestaciones por Ascaris, puede administrase 1 sola dosis o 1 dosis diaria durante 3 días.

No es preciso modificar la dosis en niños con insuficiencia renal.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a pamoato de pirantel o a alguno de los excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • En <2 años solo debe administrarse si a juicio del médico el posible beneficio supera el posible riesgo de efectos secundarios imprevistos.
  • En niños con hepatopatías debe utilizarse con precaución, ya que se han descrito elevaciones discretas y transitorias de las transaminasas en un porcentaje mínimo de casos.
  • También se recomienda usar con precaución en niños con anemia o malnutrición.
  • En salpingitis por oxiuros o invasión de vías biliares y pancreáticas por Ascaris, el pamoato de pirantel puede no ser eficaz.
  • Contiene benzoato sódico, que puede irritar ligeramente los ojos, la piel y las mucosas. Por la presencia de este no se recomienda su uso en neonatos, debido a que se ha asociado con el síndrome de gasping o de jadeo (acidosis metabólica, dificultad respiratoria, disfunción del sistema nervioso central, hipotensión y colapso cardiovascular). Además, el benzoato sódico in vitro desplaza a la bilirrubina de las proteínas plasmáticas y puede aumentar la ictericia.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No existen datos específicos en niños. En general, los efectos secundarios son poco frecuentes.

  • Trastornos gastrointestinales, poco frecuentes: anorexia, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, coloración rojiza de las heces.
  • Otros, raros: mareo, somnolencia, debilidad muscular, cefalea, insomnio, fotosensibilidad, fiebre de origen farmacológico, exantema.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Efecto antagónico con piperazina si se usan juntos.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Lista de excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes):

Suspensión (Trilombrin®): ácido cítrico, antifoam AF, benzoato sódico, sabor caramelo, sabor grosella, glicerol, lecitina, polivinilpirrolidona, sorbitol 70%, Tween 80, Veegum y agua purificada.

Conservación: a temperatura ambiente, a 15-30 °C. La suspensión puede tomarse con o sin comida y se puede mezclar con leche o zumos de frutas. Los comprimidos deben ser masticados antes de ingerirlos.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) [consultado en enero de 2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado en enero de 2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Tratamiento de infestaciones por los siguientes parásitos gastrointestinales*.
     •Enterobius vermicularis: Oxiuriasis.
     •Ascaris lumbricoides: Ascaridiasis.
     •Ancylostoma duodenale y Necator americanus:Uncinariasis.
     •Trichostrongylus colubriformis y orientalis: Tricostrongiliasis.
Para todos estos usos:
     •Niños > 6 meses (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pamoato-pirantel. Consultado el 05/01/2025.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading