nota de prensa
La AEP asesora médica de "CocoDoc", la nueva serie de Clan para enseñar a los niños buenos hábitos de salud
‘Croco Doc’ es una serie de animación 2D que enseña a conocer las enfermedades y a vivir con tranquilidad la experiencia de ir al médico. La acción se desarrolla en Zoolandia, un pueblo habitado por animales. Cuando alguno de sus vecinos se pone enfermo, acude a la consulta del simpático doctor cocodrilo.
El doctor Félix Notario Herrero ha sido elegido presidente de la SEMA para el mandato 2021-2025
El doctor Félix Notario Herrero ha sido elegido presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) para el mandato 2021-2025, relevando en el cargo a la doctora Inés Hidalgo.
Su candidatura fue la única presentada para esta legislatura y su proclamación se hizo en el curso del XXV Congreso de la SEMA, celebrado recientemente de forma telemática en Pamplona.
La AEP insta a la Comunidad de Madrid a resolver con carácter urgente la situación de precariedad de la atención primaria
La Asociación Española de Pediatría, que representa a 14.000 pediatras de todo el país, insta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a resolver con carácter urgente la situación de precariedad y déficit de recursos de los pediatras en su ámbito territorial. La problemática de la atención pediátrica en el primer nivel asistencial ha sido denunciada en varias ocasiones por las asociaciones profesionales que han revelado el déficit crónico de pediatras en centros de salud, hecho que favorece que muchos niños no estén siendo atendidos por profesionales específicamente formados.
La AEP considera necesario organizar las actuaciones en torno a la posible vacunación infantil frente a la COVID-19
La probable disponibilidad en los próximos meses de vacunas autorizadas para los adolescentes ha movido a la Asociación Española de Pediatría (AEP) a urgir que se inicie el proceso de reflexión y debate, así como los preparativos para la toma de decisiones en torno a la vacunación infanto-juvenil frente a la infección causada por el SARS-CoV-2. Una de las vacunas disponibles frente a COVID-19 se encuentra ya en fase muy avanzada de investigación en adolescentes de entre 12 y 15 años y ha solicitado formalmente la autorización a las agencias reguladoras de Estados Unido
La AEP ya la AEPap publican una guía inédita que recopila toda la evidencia acumulada en el último año sobre la COVID-19 en población infantil
Los niños y adolescentes se contagian con menos frecuencia, a menudo presentan una menor carga viral y sufren síntomas más leves de la COVID-19. Esta es la impresión general que, durante los últimos meses, han trasladado los pediatras desde sus consultas. Un año después, además, estas afirmaciones pueden sustentarse en la información científica disponible sobre la enfermedad y cómo afecta a la edad pediátrica.
Jornadas de Vacunas CAV-AEP 2021: Más de mil profesionales asistirán virtualmente a nuestras jornadas.
Las vacunas frente a la covid-19 han popularizado la tecnología ARN mensajero (ARNm) para el rápido desarrollo de nuevas vacunas contra diferentes enfermedades infecciosas. Pero este espectacular avance no se ha producido de la noche a la mañana: lleva más de dos décadas gestándose en diferentes centros de investigación.
Día Internacional del niño con cáncer 2021: 15 de febrero
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer, una patología que en nuestro país tiene una incidencia de 15 nuevos casos al año por cada 100000 niños menores de 14 años y cuyo índice de supervivencia, en menores de 14 años, se sitúa en el 81% a los 5 años, según los últimos datos del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP).
8 de febrero: Día Internacional de la Epilepsia 2021
Hoy se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, que este año lo hace bajo el lema “La Epilepsia es más que crisis”. En este sentido, y atendiendo a la complejidad de esta patología y por tanto a su especial manejo, el doctor Ignacio Málaga, presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), sociedad integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), explica que “es importante que la sociedad conozca qué persona o equipo médico debe atender en cada caso a sus hijos.
Tres de cada 1000 deportistas jóvenes presentan algún tipo de enfermedad cardiovascular
“Se estima que 3 de cada 1000 deportistas jóvenes tienen algún tipo de enfermedad cardiovascular que les puede poner en riesgo de padecer eventos cardiovasculares o incluso muerte súbita durante la práctica deportiva de competición.
Las sociedades científicas AEP, SeNeo, SEUP, SECIP y SEMES) reclaman la implantación de Unidades de Transporte Pediátrico y Neonat
Los niños, y aun más los recién nacidos, poseen una fisiología distinta a la de los adultos y presentan patologías propias de esta franja etaria que, en muchas ocasiones, requieren un abordaje específico; sobre todo si se encuentran en estado crítico.