nota de prensa

Comunicados oficiales de prensa de la Asociación Española de Pediatría

Posicionamiento de la AEP sobre el confinamiento de la población infante-juvenil durante la pandemia de COVID19


Imagen de la noticia

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva (compuesta por los presidentes de sus Sociedades Regionales, representando a todas las comunidades autónomas, y por los presidentes de las especialidades pediátricas, entre las que se encuentran las más implicadas en esta situación como son Psiquiatría Infantil, Pediatría Social, Medicina del Adolescentes, Atención Primaria o Infectología Pediátrica, entre otras) quiere manifestar que:

Doce de abril, día de la atención primaria: la AEP destaca su papel crucial en la pandemia por SARS-CoV2


Imagen de la noticia

Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra cada 12 de abril, la Asociación Española de Pediatría (AEP) quiere subrayar el papel fundamental que tienen los profesionales de Atención Primaria (AP) en el Sistema Nacional de Salud y, en concreto, el de la pediatría de Atención Primaria para mantener el modelo pediátrico español.

La AEP facilitará recomendaciones periódicas para favorecer el bienestar de niños y adolescentes durante el confinamiento


Imagen de la noticia

La irrupción del nuevo coronavirus y la enfermedad COVID-19 en nuestro país ha trastocado la rutina de millones de familias.

La AEP forma a los profesionales sanitarios en manera de coronavirus pediátrico a través de un seminario online


Imagen de la noticia

La irrupción del nuevo coronavirus y la enfermedad COVID-19 en nuestro país ha trastocado la “rutina” hospitalaria, haciendo imprescindible la formación y actualización diaria sobre las últimas evidencias científicas respecto a este nuevo virus cuya expansión global es rápida y letal.

Comunicado de la AEP en relación en relación con la prórroga de la contratación de los residentes en el último año de formación


Imagen de la noticia

Ante el anuncio por parte del Ministerio de Sanidad de diferentes medidas en materia de recursos humanos entre las que se encuentra la prórroga de la contratación de los residentes en el último año de formación de diferentes especialidades y, entre ellas, la Pediatría y sus Áreas Específicas, para hacer frente a la crisis sanitaria que ha ocasionado la epidemia de COVID-19, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) queremos manifestar:

Los pediatras recomiendan establecer rutinas para los niños y seguir un horario con espacios de tiempo para cada actividad


Imagen de la noticia

Ante la situación actual generada por la pandemia por coronavirus COVID-19, y las medidas adoptadas por los organismos oficiales, los pediatras recomiendan a las familias establecer con los niños, de lunes a viernes, unas rutinas y un horario “similar de forma parcial” al del colegio, donde se especifiquen los espacios y tiempos dedicados a cada actividad, entre otros consejos. Además, con cada cambio de actividad, recomiendan el lavado de manos.

15 de febrero, día mundial del cáncer: El 70% de los niños y jóvenes supervivientes de cáncer desarrolla secuelas como consecuencia del tratamiento


Imagen de la noticia

Las neoplasias malignas pediátricas constituyen una enfermedad rara, con una incidencia de 15 nuevos casos al año/100.000 niños menores de 14 años y un incremento anual estimado del 1%. El cáncer constituye la primera causa de muerte por enfermedad en niños mayores de 1 año y así lo han recordado desde la Sociedad Española de Oncología y Hematología Pediátricas (SEHOP), integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer mañana 15 de febrero.

La AEP presenta "Preparo mi rotación por...", un innovador complemento virtual de la formación de los MIR de Pediatría


Imagen de la noticia

La Asociación Española de Pediatría (AEP) presenta “Preparo mi rotación por (PMRP)”, una nueva sección dirigida a los médicos internos residentes (MIR) de Pediatría y a sus tutores que estará integrada en Continuum, la plataforma de formación continuada de la AEP.

La AEP crea un comité de expertos para elaborar un protocolo de manejo clínico del coronavirus en niños


Imagen de la noticia

Ante la Alerta Internacional del Coronavirus 2019-nCoV, la Asociación Española de Pediatría (AEP), en colaboración con el Ministerio de Sanidad y de la mano de las sociedades de especialidad de Infectología Pediátrica (SEIP) y Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), ha creado un Comité de Expertos para trabajar en la elaboración de un Protocolo de Manejo Clínico en niños. Una vez finalizado, este documento estará a disposición de todos los pediatras en las páginas web del Ministerio de Sanidad y de la AEP, así como sus previsibles actualizaciones.

Expertos en Neurología Pediátrica reivindican el reconocimiento de su especialidad para proporcionar una atención adecuada



Imagen de la noticia

La Neurología, y más en concreto la Neurología Pediátrica atraviesan hoy en día uno de sus mejores momentos.

X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading