nota de prensa

Comunicados oficiales de prensa de la Asociación Española de Pediatría

La lactancia materna debería mantenerse como mínimo hasta los seis meses



Nota de prensa
  • La mitad de las madres deja de dar el pecho a los tres meses debido, en la mayoría de las ocasiones, a la incorporación al puesto de trabajo.
  • El comité  de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha creado un foro alojado en www.aeped.es que da respuesta a una media de entre 300-400 consultas al mes.
  • El aumento de peso del bebé y la calidad de la leche materna, principales dudas de las madres.

Los ácidos grasos omega 3 pueden influir en el neurodesarrollo del niño



Nota de prensa
  • Su déficit puede traducirse en una peor capacidad visual y mental.
  • La alimentación en los países occidentales no garantiza el consumo de este nutriente en las cantidades recomendadas tanto en mujeres embarazadas como en lactantes. 
  • De hecho, se estima que un tercio de las gestantes no llega a la ingesta aconsejada.
  • Estos ácidos se consumen fundamentalmente a través del pescado azul.

Los pediatras alertan del aumento de los trastornos del sueño



Nota de prensa
  • Esto se debe a que se duermen menos horas de las recomendadas.
  • Más  de 4% de los estudiantes se adormila al menos dos veces en clase.
  • Detrás de muchas conductas agresivas se esconden alteraciones del sueño.
  • Si los problemas persisten en el tiempo pueden provocar problemas en el crecimiento y en su sistema inmunológico.

La AEP reclama que no se reduzca a menos de 4 años su formación troncal específica



La Asociación Española de Pediatría (AEP), en la que están integradas el conjunto de sociedades científicas de Pediatría, demanda que la pediatría mantenga su tronco de formación específica de cuatro años y advierte de los riesgos de reducirlo a tres.

Pediatría y sus Áreas Específicas, una especialidad troncal



Nota de prensa

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha tenido conocimiento de la última versión del documento de trabajo elaborado por el Grupo de Troncalidad de CCAA (GT) sobre la troncalidad de las Especialidades en Ciencias de la Salud, que recoge los acuerdos básicos alcanzados hasta el momento. Si bien en el propio documento se especifica que el documento “está sujeto a posibles modificaciones en función del proceso de análisis y reflexión del GT”, es un hecho que el documento establece, aunque con dudas, que la Pediatría debe agruparse en el Tronco Médico, perdiendo el carácter troncal específico que ha mantenido hasta ahora.

Conclusiones finales de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) respecto a posibles reacciones adversas de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)



Con fecha 19 de febrero del 2009 la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) hace públicas sus conclusiones finales, indicando la improbable relación entre Gardasil y los casos de las 2 niñas con status epiléptico, superando los beneficios de las vacunas los posibles riesgos. Recomienda, por tanto que debe seguir vacunándose con Gardasil, de acuerdo con los programas nacionales de vacunación correspondientes.

Comunicado oficial de prensa de la AEP sobre el debate abierto relativo al aborto



Los órganos directivos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), conscientes de que una de sus funciones principales es la de proteger la salud, incluso antes del nacimiento, de los niños y adolescentes, quieren poner en conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

Microsoft y la Asociación Española de Pediatría se unen para garantizar la seguridad infantil en Internet



Asociación Española de Pediatría - Microsoft
  • Los menores son más vulnerables a los riesgos de internet como los ciberbullies, depredadores de la red, contenido inapropiado y amenazas de privacidad.
  • De los 19 millones de usuarios de Internet en España, un 12,5% (2.400.000) son menores.

Los niños, principales afectados por la gripe



  • Todavía no se dispone de datos relativos a este año. El año pasado la gripe afectó en niños entre 5-14 años a 600 por 100.000 y en el 2004-2005 superó los 1.100 por 100.000
  • Se prevé que la epidemia de gripe se mantenga hasta finales de febrero
  • La vacunación sigue siendo la mejor manera de prevención
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading