Dermatología

Beclometasona asociado a antibióticos (neomicina)

PDM
Fecha de actualización: 
7 diciembre 2020
Descripción: 

Asociación de corticoide tópico de alta potencia y antibiótico aminoglucósido bactericida de amplio espectro, activo frente a la mayoría de las bacterias gramnegativas y algunas grampositivas aeróbicas. Ineficaz frente a bacterias anaerobias, hongos y virus.

USO CLÍNICO: 

Afecciones cutáneas inflamatorias y pruriginosas que responden a los corticosteroides complicadas con infección secundaria causada por microorganismos sensibles a la neomicina, tales como formas agudas de dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, dermatitis atópica, eccema dishidrótico y eccema vulgar en niños >5 años (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Niños >5 años: 2 aplicaciones al día. La duración no debe sobrepasar 1 semana.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a los principios activos, a otros aminoglucósidos o a algún excipiente.
  • Procesos tuberculosos o sifilíticos, infecciones víricas como herpes o varicela.
  • Rosácea, dermatitis perioral, úlcera, enfermedades atróficas de la piel y reacciones vacunales en el área a tratar.
  • No debe aplicarse ni en los ojos ni en heridas abiertas profundas.
  • Niños <1 año.
  • Enfermedades fúngicas (se deberá instaurar la terapia apropiada).
PRECAUCIONES: 
  • Niños <5 años: no se ha establecido su seguridad y eficacia.
  • Los corticoides se deben usar en la menor dosis posible y solo durante el tiempo absolutamente necesario, con la mínima cantidad efectiva del producto.
  • No debe aplicarse en áreas extensas de piel.
  • No debe aplicarse en zonas intertriginosas.
  • No debe aplicarse bajo oclusión. Debe tenerse en cuenta que los pañales pueden ser oclusivos.
  • Los niños tienen mayor susceptibilidad que los adultos a padecer supresión adrenal inducida por corticoides, síndrome de Cushing y aumento de la presión intracraneal, por tener mayor superficie corporal en relación con el peso.
  • Se han descritos reacciones alérgicas cruzadas con aminoglucósidos.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • El efecto adverso que podría producirse, especialmente si se tratan zonas cutáneas extensas, con grandes cantidades o durante periodos de tiempo prolongados, o si se utilizase oclusión, es el crecimiento de microorganismos no sensibles, incluidos hongos.
  • Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo dermatitis de contacto, quemazón, eritema, rash y urticaria.
  • En raras ocasiones se podrán producir reacciones anafilactoides.
  • Supresión reversible del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal con manifestaciones del síndrome de Cushing.
  • Glaucoma.
  • En el lugar de la aplicación: atrofia, estrías, sensación de quemazón, prurito, eritema, sequedad, telangiectasias, hematomas, foliculitis, dermatitis perioral e hipopigmentación.
  • Nefrotoxicidad.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

En caso de tratamiento conjunto con aminoglucósidos sistémicos se debe considerar la posibilidad de toxicidad acumulativa con la neomicina.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Crema: alcohol cetílico, alcohol estearílico, propilenglicol, extracto de raíz de Althaea officinallis, parafina líquida, parafina filante, ácido esteárico, sorbitol (E 420), parahidroxibenzoato de metilo (E 218), cetomacrogol 700, agua.

Emulsión cutánea: alcohol cetílico, alcohol estearílico, propilenglicol, parahidroxibenzoato de metilo (E 218), parahidroxibenzoato de propilo (E 216), extracto de raíz de Althaea officinallis, parafina líquida, parafina filante, glicerina, cetomacrogol 700, ácido esteárico, sorbitol (E 420), emulsión de simeticona, esencia, agua.

Periodo de validez: 3 años.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 7/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Afecciones cutáneas inflamatorias y pruriginosas que responden a los corticosteroides complicadas con infección secundaria causada por microorganismos sensibles a la neomicina, tales como formas agudas de dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, dermatitis atópica, eccema dishidrótico y eccema vulgar en niños mayores de cinco años (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/beclometasona-asociado-antibioticos-neomicina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Amorolfina

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Es un agente antimicótico tópico, derivado de la morfolina, activo sobre dermatofitos, la mayoría de las especies de Candida y Malassezia furfur.

USO CLÍNICO: 

Tratamiento de la onicomicosis en monoterapia y en asociación con antimicóticos orales, así como dermatomicosis por dermatofitos (tinea pedis, tinea cruris, tinea inguinalis, tinea corporis y tinea manus), candidiasis cutáneas y pitiriasis versicolor (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

En solución: aplicar una o dos veces por semana sobre las uñas infectadas de las manos o de los pies.

En crema: aplicar una vez al día (por la noche) sobre las zonas cutáneas afectadas.

El tratamiento debe proseguirse sin interrupción hasta la curación clínica y durante varios días después. La duración del tratamiento dependerá del tipo de hongo y la localización de la infección. En general, el tratamiento tiene una duración de 6 meses en las uñas de las manos y 9-12 meses en las uñas de los pies.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a la amorolfina o a cualquiera de los componentes de la formulación.

PRECAUCIONES: 
  • La amorolfina, en general, no está recomendada para el uso en niños debido a la escasez de datos sobre su seguridad o eficacia, aunque siempre se debe individualizar cada caso, evitando su uso en menores de 16 años.
  • Las onicomicosis subungueal distal y lateral grave, con afectación de la matriz, y la subungueal proximal requieren tratamiento sistémico, por lo que se requiere la confirmación diagnóstica. Las formas leves sin afectación de la matriz pueden responder al tratamiento tópico.
  • Solución para uñas: debe evitarse la utilización de esmaltes de uñas (cosméticos) y uñas artificiales durante el tratamiento.
  • Está destinada exclusivamente a uso tópico. Evitar el contacto con los ojos, los oídos y las mucosas.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Las reacciones adversas son raras. Pueden producirse alteraciones de las uñas (por ejemplo, decoloración, rotura y uñas quebradizas). Estas reacciones pueden estar también relacionadas con la propia onicomicosis, así como irritación cutánea, eritema, prurito y sensación de quemazón en la piel.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han realizado estudios de interacciones.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid, España [en línea] [consultado el 10/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.htm
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 10/11/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • SPC Amorolfine 5%. En: electronic medicines compendium (emc) [en línea] [consultado el 10/11/2015]. Disponible en: http://www.medicines.org.uk/emc/medicine/29090

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento de la onicomicosis en monoterapia y en asociación con antimicóticos orales, así como dermatomicosis por dermatofitos (Tinea pedis, Tinea cruris, Tinea inguinalis, Tinea corporis y Tinea manuum), candidiasis cutáneas y pitiriasis versicolor. (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/amorolfina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Adapaleno

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

El adapaleno es un análogo retinoide que se obtiene por modificación del esqueleto molecular del ácido retinoico. El adapaleno, como el resto de retinoides tópicos, tiene una buena acción comedolítica y antiinflamatoria (actúa sobre el microcomedón, lo que normaliza la descamación epitelial folicular, promueve el drenaje de los comedones existentes y evita la formación de nuevas lesiones), aunque es mejor tolerado al tener menor efecto irritante. También es fotoestable, incluso en combinación con peróxido de benzoilo.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento cutáneo del acné vulgar leve-moderado, en el que predominan los comedones, las pápulas y las pústulas; es apropiado para el tratamiento del acné de la cara, el pecho y la espalda, en niños mayores de 12 años (A). Aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para mayores de 7 años.
  • Puede utilizarse en monoterapia o en combinación con otras sustancias. La combinación adapaleno + peróxido de benzoilo es una buena opción para el tratamiento inicial del acné leve-moderado y en aquellos pacientes con pieles sensibles o atopia.
  • Rosácea (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Vía tópica: una aplicación diaria, preferentemente por la noche. Antes, lavar la piel con agua y un jabón suave. Dejar secar sin frotar durante 15-30 min.
  • Aplicar una capa fina sobre la zona afectada y no solo en las lesiones individuales, con la piel seca. Tras su utilización, lavarse las manos.
  • El efecto óptimo se consigue tras 8-12 semanas de tratamiento.
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al adapaleno o a cualquiera de los componentes de la formulación.

PRECAUCIONES: 
  • Usar con precaución en pacientes con eccema o quemaduras solares.
  • Debe advertirse que en las primeras 2-4 semanas de tratamiento puede darse irritación con eritema y sequedad de la piel, y a veces prurito leve, que disminuirán a lo largo de los días. Estos efectos son reversibles reduciendo la frecuencia de su aplicación o discontinuando temporalmente el tratamiento. Si se produce cualquier reacción que sugiera sensibilidad o irritación grave, se deberá interrumpir la medicación. Si el grado de irritación local lo justifica, el paciente puede directamente disminuir la frecuencia de aplicación o bien interrumpir la medicación temporal o permanentemente.
  • Ni el gel ni la crema deben entrar en contacto con los ojos, la boca, las alas de la nariz o las membranas mucosas. Si entraran en contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua templada. No deben aplicarse sobre piel dañada (cortes o abrasiones) o piel eccematosa, ni deben utilizarse en pacientes con acné grave que afecta a extensas superficies corporales.
  • Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoatos. Puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol (E1520).
EFECTOS SECUNDARIOS: 

La reacción adversa más frecuente es la irritación cutánea, con sequedad y eritema de piel, que es reversible al reducir la frecuencia de aplicación o discontinuar el tratamiento. También puede producir descamación y prurito cutáneo. Más raro: edema y pigmentación de la piel. Puede inducir fotosensibilización; por ello, se aconseja reducir, en la medida de lo posible, la exposición al sol o la luz ultravioleta (UVA) y emplear filtros solares.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • No se conocen interacciones con otros medicamentos que puedan ser administrados tópicamente o de forma concomitante; sin embargo, otros retinoides o medicamentos con un modo de acción similar no deben usarse conjuntamente con el adapaleno.
  • Debe evitarse la exposición a la luz solar excesiva o la radiación UV durante el tratamiento.
  • La absorción del adapaleno a través de la piel humana es baja, por lo que la interacción con medicaciones sistémicas es poco probable.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Cada gramo de crema o gel contiene 1 mg de adapaleno.

Crema blanca y brillante. Excipientes con efecto conocido: parahidroxibenzoato de metilo (E-218) y parahidroxibenzoato de propilo (E-216).

Gel acuoso, de color blanco, cremoso, suave y homogéneo. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol (E1520), que puede causar irritación de la piel, y parahidroxibenzoato de metilo (E-218). En asociación: 1 g de gel contiene 1 mg (0,1 %) de adapaleno y 25 mg (2,5 %) de peróxido de benzoilo.

Gel opaco blanco a amarillo muy pálido. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol (E1520).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Adapalene: Pediatric drug information En: UpToDate [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Dermatología: Antiacneicos de uso tópico. En: Guía de Prescripción Terapéutica. Información de medicamentos autorizados en España [en línea] [consultado el 21/01/2015]. Disponible en: http://www.imedicinas.com/GPTage/
  • Eichenfield LF, Krakowski A, Piggott C, et al. Evidence-Based Recommendations for the Diagnosis and Treatment of Pediatric Acne. Pediatrics. 2013;131(3):S163-86.
  • Fernández-Cuesta Valcarce MA. Acné (v.2/2013). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 01/09/2013; consultado el 18/12/2014]. Disponible en: http://www.guia-abe.es.
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid, España [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/66158/FT_66158.html.

Fecha de actualización: 1 de diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Tratamiento cutáneo del acné vulgar de leve a moderado, en el que predominan los comedones, pápulas y pústulas; es apropiado para el tratamiento del acné de la cara, pecho y espalda, en niños mayores de 12 años (A).
*Aprobado por la FDA para mayores de 9 años.
Puede utilizarse en monoterapia o en combinación con otras sustancias. La combinación adapaleno + peróxido de benzoilo es una buena opción para el tratamiento inicial del acné leve-moderado y en aquellos pacientes con pieles sensibles o atopia.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/adapaleno. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Ácido azelaico

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antibacteriano tópico, perteneciente al grupo de los ácidos dicarboxílicos de cadena larga. Tiene una acción comedolítica y, en menor grado, antiinflamatoria, y una acción antimicrobiana frente a Propionibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis. Inhibe la queratinización del folículo previniendo la aparición de comedones. También puede mejorar la hiperpigmentación posinflamatoria residual.

USO CLÍNICO: 
  • Para el alivio del acné papulopustuloso, leve a moderado, de la zona facial en niños mayores de 12 años (A).
  • Constituye una alternativa al peróxido de benzoílo o a los retinoides de uso tópico en el tratamiento del acné leve o moderado; sobre todo en la cara. Algunos pacientes lo prefieren porque produce menor irritación local.
  • Para el tratamiento tópico de la rosácea papulopustulosa (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Vía tópica: dos aplicaciones diarias (por la mañana y por la noche). En pacientes con piel sensible, iniciar con una aplicación diaria por la noche durante los primeros días.

Antes, lavar la piel con agua y un jabón suave. Dejar secar sin frotar durante 15-30 min.

Aplicar, mediante un masaje suave, una capa fina sobre la zona afectada, estando la piel seca. Tras su utilización, lavarse las manos.

No usar apósitos o vendajes oclusivos.

La mejoría suele notarse a las 4 semanas de tratamiento.

CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al ácido azelaico o a cualquiera de los componentes de la formulación.

PRECAUCIONES: 
  • Usar con precaución en personas de piel oscura, ya que puede causar hipopigmentación.
  • Contiene ácido benzoico, que es levemente irritante para la piel, los ojos y las membranas mucosas, y propilenglicol, que puede causar irritación cutánea. Evitar el contacto con los ojos, la mucosa nasal o la boca y las heridas abiertas.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Irritación cutánea (eritema, escozor, descamación), especialmente al inicio del tratamiento, que puede obligar a reducir la pauta de aplicación a una vez al día, hasta que cese la irritación.
  • A veces, también, picor y edema cutáneo.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se conocen.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentación en crema (emulsión acuosa): cada gramo contiene 0,2 g de ácido azelaico. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol, parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E216).

Presentación en gel (opaco de color blanco o blanco amarillento): cada gramo contiene 150 mg de ácido azelaico. Excipientes con efecto conocido: propilenglicol y ácido benzoico.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en http://pediamecum.es en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA) [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Fernández-Cuesta Valcarce MA. Acné. Guía ABE [en línea]. 2013;(2) [actualizado el 01/12/2013; consultado el 18/12/2014]. Disponible en: http://www.guia-abe.es.
  • Guía de Prescripción Terapéutica [en línea]. Información de medicamentos autorizados en España. Dermatología: Antiacneicos de uso tópico [consultado el 21/101/2015]. Disponible en: http://www.imedicinas.com/GPTage/.
  • Wolters Kluwer. Azelaicacid. Pediatric drug information: UpToDate [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Para el alivio del acné pápulo-pustuloso, leve a moderado, de la zona facial en niños mayores de 12 años (A).
Constituye una alternativa al peróxido de benzoilo o a los retinoides de uso tópico en el tratamiento del acné leve o moderado; sobre todo en la cara. Algunos pacientes lo prefieren porque produce menor irritación local.
Para el tratamiento tópico de la rosácea pápulo-pustulosa. (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/acido-azelaico. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Aceponato de metilprednisolona

PDM
Fecha de actualización: 
10 diciembre 2020
Descripción: 

Corticoide de uso tópico de potencia alta. Inhibe las reacciones inflamatorias de la piel, llevando a la remisión de los signos objetivos (eritema, edema e infiltración) y de los síntomas (picor, ardor y dolor).

USO CLÍNICO: 

Eccema agudo exógeno de leve a moderado (dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, eccema numular, eccema dishidrótico, eccema vulgar) y eccema endógeno (dermatitis atópica, neurodermatitis), eccema seborreico con inflamación severa, en niños mayores de 4 meses (A).

Es necesaria una cuidadosa valoración de la relación beneficio/riesgo en el caso de niños de entre 4 meses y 3 años.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Se aplica en una fina capa una vez al día sobre la zona afectada, frotando ligeramente.

En general, la duración del tratamiento en niños no debe exceder las 2 semanas. Si es necesario prolongar más el tratamiento, se recomienda el tratamiento intermitente.

No se ha establecido la seguridad de su uso en bebés menores de 4 meses.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes.
  • Presencia de procesos tuberculosos o sifilíticos, infecciones víricas como herpes o varicela, rosácea, dermatitis perioral, úlceras, acné vulgar, enfermedades atróficas de la piel y reacciones vacunales en el área a tratar.
  • Enfermedad cutánea bacteriana o fúngica (requiere tratamiento adicional específico).
  • No debe aplicarse en los ojos ni en las heridas profundas abiertas.
  • Niños menores de 4 meses.
PRECAUCIONES: 
  • Los glucocorticoides se deben usar en la menor dosis posible, especialmente en niños, y solo durante el tiempo estrictamente necesario para conseguir y mantener el efecto terapéutico deseado.
  • En niños no debe emplearse bajo oclusión; los pañales pueden ser oclusivos.
  • Cuando se tratan zonas extensas de la piel, la duración del tratamiento debe ser lo más corta posible, ya que no se puede descartar totalmente su absorción ni un efecto sistémico.
  • Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticoides.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Frecuentes: quemazón y prurito en el lugar de la aplicación.
  • Poco frecuentes: hipersensibilidad a la metilprednisolona aceponato, vesículas, sequedad, eritema, foliculitis, erupciones y parestesia en el lugar de la aplicación.
  • Raros: infecciones por hongos, fisuras en la piel, acné, pioderma, telangiectasias y atrofia de la piel, celulitis, edema e irritación en el lugar de la aplicación.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No descritas hasta el momento.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: depende de la presentación (solución, crema o pomada) y del laboratorio fabricante. Consultar fichas técnicas.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [en línea]. En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 10/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Guía Vademecum Internacional 2014 [en línea] [consultado el 20/01/2015]. Disponible en: www.vademecum.es

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Eccema agudo exógeno de leve a moderado (dermatitis de contacto alérgica, dermatitis de contacto irritativa, eccema numular, eccema dishidrótico, eccema vulgar) y eccema endógeno (dermatitis atópica, neurodermatitis), eccema seborreico con inflamación severa, en niños mayores de 4 meses (A).
*Es necesaria una cuidadosa valoración de la relación beneficio/riesgo en el caso de niños de entre cuatro meses y tres años.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/aceponato-metilprednisolona. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Desloratadina

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Antihistamínico H1 de 2ª generación, metabolito de loratadina, con una actividad farmacodinámica similar a esta y una potencia mayor (10 mg de loratadina equivalen a 5 mg de desloratadina). No suele producir sedación a las dosis habituales ni efectos colinérgicos, por lo que es de elección en tratamientos prolongados. Vida media larga.

USO CLÍNICO: 

En pacientes pediátricos a partir de 1 año para el tratamiento sintomático de:

  • Rinitis alérgica (A)
  • Urticaria crónica (A).

No recomendado en niños menores de 1 año (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Lactantes de 6 meses a 11 meses: 1 mg/24 h (jarabe).
  • Niños de 1 a 5 años de edad: 2,5 ml /24 horas (jarabe).
  • Niños de 6 a 11 años de edad: 5 ml /24 horas (jarabe) o 2,5 mg/24 h (comprimidos bucodispersables).
  • Adultos y niños mayores de 12 años: 10 ml/24 horas (jarabe) o 5 mg/24 h (comprimidos recubiertos y comprimidos bucodispersables).

La experiencia sobre el uso de desloratadina en niños y adolescentes en ensayos clínicos de eficacia es limitada.

El fármaco puede tomarse con y sin comidas.

La rinitis alérgica intermitente (presencia de síntomas durante menos de 4 días a la semana o durante menos de 4 semanas) se deberá controlar según la evaluación de la historia de la enfermedad del paciente pudiéndose interrumpir el tratamiento después de la resolución de los síntomas, y reiniciarse si vuelven a aparecer.

En la rinitis alérgica persistente (presencia de síntomas durante 4 o más días a la semana y durante más de 4 semanas) se puede proponer a los pacientes el tratamiento continuado durante los periodos de exposición al alérgeno.

Insuficiencia renal o hepática:

  • Insuficiencia renal: 10 ml/48 horas (jarabe) o 5 mg /48 horas (comprimidos).
  • Insuficiencia hepática: 10 ml/48 horas (jarabe) o 5 mg/48 horas (comprimidos).
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes o a loratadina.

PRECAUCIONES: 
  • Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal y hepática.
  • Se han asociado con la aparición de brotes porfíricos, por lo que no se consideran seguros en estos pacientes.
  • Precaución en pacientes epilépticos, podría disminuir el umbral de convulsiones.
  • Puede dar fenómenos de fotosensibilidad.
  • La utilización de desloratadina junto con alcohol no ha demostrado aumentar la sedación.
  • La solución oral contiene sorbitol, por lo que hay que monitorizar la aparición de efectos adversos gastrointestinales como la diarrea osmótica.
  • Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento.
  • Algunas presentaciones comercializadas en comprimidos contienen lactosa en la cubierta pelicular. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a galactosa, con déficit de lactasa Lapp o con malabsorción de glucosa-galactosa no deberán tomar este medicamento.
  • Aproximadamente el 6% de los adultos y niños entre 2 y 11 años de edad son fenotípicamente metabolizadores pobres de desloratadina y muestran una exposición más alta. La seguridad de desloratadina en niños de 2 a 11 años de edad que son metabolizadores pobres es la misma que en niños que son metabolizadores normales. Los efectos de desloratadina en metabolizadores pobres <2 años de edad no han sido estudiados.
  • La administración de desloratadina deberá ser interrumpida al menos 3 días antes de las pruebas cutáneas de alergia.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Son leves y transitorios, normalmente en relación con la dosis.

  • Niños 6- 23 meses: diarrea, fiebre e insomnio.
  • Adolescentes: Sequedad de boca, cefalea, cansancio.

Los estudios no clínicos llevados a cabo con desloratadina y loratadina demostraron que no hay diferencias cualitativas ni cuantitativas en el perfil de toxicidad de desloratadina y loratadina a niveles comparables de exposición a desloratadina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han apreciado alteraciones clínicas significativas.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 17/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/75842/FT_75842.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Canonica G W, Tarantini F, Compalati E, et al. Efficacy of desloratadine in the treatment of allergic rhinitis: a meta-analysis of randomized, double-blind, controlled trials. Allergy. 2007;62(4):359-66.
  • Saverno KR, Seal B, Goodman MJ, Meyer K. Economic evaluation of quality-of-life improvement with second-generation antihistamines and montelukast in patients with allergic rhinitis. Am Health Drug Benefits. 2009 Nov;2(7):309-16.
  • Vademécum [base de datos en Internet]. Madrid, España: UBM Medica Spain S.A. [consultado el 2/06/2014]. Disponible en: http://www.vademecum.es/principios-activos-desloratadina-r06ax27

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


En pacientes pediátricos a partir de 1 año para el tratamiento sintomático de:
     •Rinoconjuntivitis alérgica (A)
     •Urticaria crónica (A).
No recomendado a niños menores de 1 año (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/desloratadina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Ebastina

PDM
Fecha de actualización: 
10 diciembre 2020
Descripción: 

Antihistamínico H1 de segunda generación; como todos los del grupo, no suele producir sedación a las dosis habituales ni efectos colinérgicos, por lo que es de elección en tratamientos prolongados.

USO CLÍNICO: 

En pacientes pediátricos a partir de 2 años (A) para el tratamiento sintomático de:

  • Rinoconjuntivitis alérgica.
  • Urticaria crónica.
  • Dermatitis alérgica.

No está recomendado su uso para niños menores de 2 años (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Niños de 2-6 años: 2,5 ml/24 h (jarabe 1 mg/ml).
  • Niños de 6-11 años: 5 ml/24 h (jarabe 1 mg/ml).
  • No se han evaluado la eficacia y la seguridad de los comprimidos en menores de 12 años.
  • Niños mayores de 12 años: 10 ml/24 h (jarabe) o 10 mg/24 h (comprimidos).
  • Algunos pacientes pueden necesitar una dosis de 20 mg, una vez al día. No se requieren ajustes en pacientes con insuficiencia renal.

Posología en insuficiencia hepática:

  • No se recomienda tomar ninguna medida en la insuficiencia leve o moderada.
  • No sobrepasar la dosis de 10 mg/24 h en pacientes con insuficiencia hepática grave.
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al principio activo o los excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • Se recomienda vigilar la funcionalidad cardiaca en pacientes con bradicardia, hipopotasemia y prolongación del intervalo QT o en tratamiento con fármacos que lo puedan afectar (eritromicina y ketoconazol).
  • Se ha asociado con la aparición de brotes porfíricos, por lo que no se considera segura en estos pacientes.
  • Precaución en pacientes epilépticos, ya que podría disminuir el umbral de convulsiones.
  • Puede dar fenómenos de fotosensibilidad.
  • No se recomienda su empleo en procesos alérgicos agudos graves, ya que puede tardar unas 3 h en presentar efectos farmacológicos.
  • Este medicamento contiene Los pacientes con problemas de intolerancia a galactosa, con déficit de lactasa Lapp o con malabsorción de glucosa-galactosa no deberán tomar este medicamento.
  • La ebastina puede interferir con los resultados de las pruebas alérgicas cutáneas, por lo que se aconseja no realizarlas hasta transcurridos 5-7 días desde la interrupción del tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Son leves y transitorios, normalmente en relación con la dosis: sequedad de la boca, cefalea, cansancio, somnolencia ligera o epistaxis.

En ocasiones, taquicardia, palpitaciones y alteración de las cifras de la tensión arterial.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han apreciado alteraciones clínicas significativas.

  • Se recomienda administrar ebastina con precaución a aquellos pacientes que realicen tratamiento concomitante con antifúngicos azólicos, tales como ketoconazol o itraconazol, y antibióticos macrólidos, como eritromicina (fármacos que alargan el QTc).
  • Se han observado interacciones farmacocinéticas al administrar ebastina con rifampicina. Estas interacciones pueden dar lugar a una disminución de las concentraciones plasmáticas y una reducción de los efectos antihistamínicos. Se recomienda evitar su uso concomitante.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservar por debajo de 30 °C.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 10/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/58358/FT_58358.html.
  • Ebastina. En: Vademécum. UBM Medica Spain S.A. Madrid, España [en línea] [consultado el 10/12/2020]. Disponible en: www.vademecum.es/principios-activos-ebastina-R06AX22.
  • Madridejos R, Bistuer C. Nuevos antihistamínicos H1. Butlletí d'informació terapèutica del Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya. 2004;16(1):1-4.
  • Roger A, Fortea J, Mora S, et al. Ebastine fast-dissolving tablets versus regular tablets: acceptability and preference in patients with allergic rhinitis. Expert Rev Clin Pharmacol. 2008;1(3):381-9.
  • Sastre J. Ebastine in allergic rhinitis and chronic idiopathic urticaria. Allergy. 2008;63(Suppl 89):1-20.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


En pacientes pediátricos a partir de 2 años (A) para el tratamiento sintomático de:
     •Rinoconjuntivitis alérgica
     •Urticaria crónica
     •Dermatitis alérgica
No recomendado a niños menores de 2 años. (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/ebastina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Metilprednisolona

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Glucocorticoide de administración sistémica (oral, intramuscular [i.m.] o endovenosa [e.v.]) o tópica con acción antiinflamatoria y/o inmunosupresora.

USO CLÍNICO: 
  • Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, vasculitis, lupus (nefritis lúpica), polimiositis y dermatomiositis (A).
  • Enfermedades gastrointestinales: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y enfermedades hepáticas, como la hepatitis autoinmune (A).
  • Enfermedades bronquiales y pulmonares: asma bronquial, neumonía por Pneumocystis y sarcoidosis (A).
  • Reacciones alérgicas graves (A).
  • Enfermedades hematológicas: enfermedad del injerto contra el huésped, anemia hemolítica adquirida y púrpura trombocitopénica idiopática (A).
  • Enfermedades renales: síndrome nefrótico y glomerulonefritis (A).
  • Enfermedades dermatológicas: urticaria, eccema grave y pénfigo (A).
  • Por su acción sobre la respuesta inmunitaria, como tratamiento inmunosupresor en trasplantes (A). Como coadyuvante en tratamiento con agentes citostáticos o radioterapia (A).
  • Enfermedades del sistema nervioso central: brote esclerosis múltiple y neuritis óptica (A).
  • Lesión traumática de la médula espinal (A).
  • Enfermedad de Kawasaki (E: off-label).
  • Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociados a SARS-CoV-2 (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Ajustar las dosis dependiendo de la respuesta del paciente y la entidad a tratar. Administrar la mínima dosis posible que permita controlar la situación, disminuir la dosis gradualmente lo antes posible. En situaciones graves, se necesitará administración e.v.

Las dosis descritas no son estrictamente las de la ficha técnica del fármaco, pero son las dosis de uso común en la población pediátrica.

Asma

Crisis aguda en niños <12 años:

  • Oral: 1-2 mg/kg/día divididos en 1-2 dosis diarias durante 3-10 días (máximo: 60 mg/día); continuar el tratamiento hasta la resolución de los síntomas y/o alcanzar un volumen espiratorio máximo del 80% del predeterminado.
  • Administración e.v.: 1-2 mg/kg/día divididos en 2 dosis (máximo: 60 mg/día); continuar el tratamiento hasta la resolución de los síntomas y/o alcanzar un volumen espiratorio máximo del 80% del predeterminado.

Crisis aguda en niños >12 años y adolescentes:

  • Oral: 40-60 mg/día divididos en 1-2 dosis diarias para 3-10 días; continuar el tratamiento hasta la resolución de los síntomas y/o alcanzar un volumen espiratorio máximo del 70% del predeterminado.
  • Administración e.v.: 40-80 mg/día divididos en 1-2 dosis hasta alcanzar un volumen espiratorio máximo del 70% del predeterminado.

En estatus asmático:

Administración e.v.: 2 mg/kg/dosis; después, 0,5-1 mg/kg/dosis cada 6 h.

Tratamiento de mantenimiento en asma:

  • <12 años: oral, 0,25-2 mg/kg/día por la mañana (máxima dosis al día: 60 mg/día).
  • >12 años: oral, 7,5-60 mg al día, una dosis por la mañana hasta el control de los síntomas.

Antiinflamatorio o inmunosupresor:

Iniciar tratamiento a estas dosis y consensuar en función de la evolución:

  • Oral, i.m. o e.v.: 0,5-1,7 mg/kg/día o 5-25 mg/m2/día divididos en dosis cada 6-12 h.
  • Terapia en bolo: 15-30 mg/kg/día, una vez al día por 3 días (dosis máxima: 1000 mg).

Nefritis lúpica:

Las dosis pueden variar según el caso.

Terapia en bolo de alta dosis: 30 mg/kg/dosis o 600-1000 mg/m2/dosis, una vez al día durante 3 días (dosis máxima: 1000 mg).

Lesión traumática de la médula espinal:

No indicada de forma rutinaria porque no hay suficiente evidencia científica; además, no utilizar después de pasadas 8 h del traumatismo.

  • Niños o adolescentes si se inicia antes de 3 h: 30 mg/kg por vía e.v. a pasar en 15 min, seguidos de una bomba de infusión continua de 5,4 mg/kg/h durante 23 h.
  • Niños y adolescentes si se inicia entre 3-8 h postraumatismo: misma dosis, pero mantener la bomba de infusión continua durante 48 h.

Neumonía necrotizante por Pneumocystis (en infecciones de carácter moderado-grave):

Iniciar la terapia durante las primeras 72 h del diagnóstico, si es posible.

  • Niños: administración e.v., 1 mg/kg/dosis cada 6 h. Individualizar la dosis posteriormente.
  • Adolescentes: administración e.v., 30 mg, 2 veces al día. Individualizar la dosis posteriormente.

Enfermedad del injerto contra el huésped en su forma aguda:

Administración e.v.: 1-2 mg/kg/dosis, una vez al día. Proseguir con el tratamiento de forma consensuada con el especialista.

Enfermedad de Kawasaki (datos limitados):

Tratamiento primario en los pacientes con alto riesgo cardiovascular o enfermedad refractaria: vía intravenosa, 30 mg/kg/dosis única o 1,6 mg/kg/día divididos en dosis cada 8 h durante 5 días (dosis máxima: 48 mg/día) en combinación con inmunoglobulina intravenosa (IGIV) y/o ácido acetilsalicílico.

Síndrome inflamatorio multisistémico en niños por SARS-CoV-2 (datos muy limitados):

Administración e.v.: 1-2 mg/kg/día; la duración dependerá de la evolución clínica. En algunos pacientes con síntomas de shock podrían utilizarse altas dosis de metilprednisolona: 30 mg/kg/día (dosis máxima: 1000 mg/dosis) durante 1-3 días. También se han utilizado dosis menores de 10-15 mg/kg/día (dosis máxima: 1000 mg/dosis).

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a la metilprednisolona y/o alguno de los excipientes.
  • Infección sistémica fúngica (excepto las inyecciones intraarticulares en zonas localizadas).
  • No administrar vacunas de virus vivos atenuados si se encuentra en terapia con corticoides a dosis inmunosupresoras.
  • En los prematuros, no se pueden administrar formulaciones con benzoílo.
  • En la púrpura trombocitopénica idiopática, no administrar por vía i.m.
PRECAUCIONES: 
  • Evitar el uso de dosis mayores a las recomendadas.
  • Debe usarse con extrema precaución en los pacientes con tuberculosis respiratoria o infecciones sistémicas no tratadas.
  • Usar con precaución en los pacientes con hipertensión, fallo cardiaco o disfunción renal; se ha visto que el uso prolongado está asociado a retención de líquidos e hipertensión.
  • Usar con precaución en los pacientes con problemas gastrointestinales (diverticulitis, úlcera péptica o colitis ulcerosa) por riesgo de perforación.
  • En los pacientes con miastenia grave, se ha visto el empeoramiento de los síntomas al inicio del tratamiento con glucocorticoides.
  • En los pacientes con problemas hepáticos (incluyendo cirrosis), se asocia a la retención de líquidos.
  • Puede relacionarse con miocardiopatía hipertrófica en los neonatos.
  • Usar con precaución en los pacientes con diabetes porque altera la regulación de la glucosa, lo que da lugar a hiperglucemias.
  • Usar con precaución en los pacientes con cataratas porque aumenta la presión intraocular; realizar exámenes rutinarios oftalmológicos.
  • Usar con precaución en los pacientes con convulsiones; se han visto asociadas a crisis adrenales.
  • En los pacientes con disfunción tiroidea, se precisan dosis ajustadas; el metabolismo glucocorticoide aumenta en el hipertiroidismo y disminuye en el hipotiroidismo.
  • El uso prolongado de corticoides se ha visto asociado al desarrollo del sarcoma de Kaposi; si se da lugar, considerar la suspensión de la terapia.
  • Usar con precaución en los pacientes con tendencias tromboembólicas o tromboflebitis.
  • Evitar la inyección en zonas infectadas.
  • La respuesta de vacunas inactivadas no se puede predecir en los pacientes con dosis inmunosupresoras de corticoides.
  • El uso sistémico no está recomendado para el tratamiento de neuritis óptica, ya que aumenta el riesgo de nuevos episodios.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Endocrino-metabólicos: supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, retraso del crecimiento, irregularidades menstruales en adolescentes, obesidad, intolerancia a la glucosa y coma hiperosmolar.
  • Cardiovasculares y renales: retención de sodio y agua, alcalosis hipopotasémica e hipertensión.
  • Gastrointestinales: úlcera péptica, pancreatitis y perforación intestinal.
  • Musculoesqueléticos: miopatía, osteoporosis y necrosis avascular.
  • Cutáneos: púrpura, estrías, acné, hirsutismo, atrofia cutánea y retraso de la cicatrización de las heridas.
  • Oculares: cataratas subcapsulares posteriores y glaucoma.
  • Del sistema nervioso central: alteraciones psiquiátricas, pseudotumor cerebral, convulsiones y vértigo. Disminución de la respuesta inmune.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

La administración de metilprednisolona puede afectar a la acción de los siguientes fármacos:

  • Anfotericina B: posible aumento de la hipopotasemia. Vigilar los niveles plasmáticos de potasio.
  • Anticoagulantes orales: posible aumento o reducción del efecto anticoagulante. Control de los índices de coagulación.
  • Anticolinesterasa (neostigmina y piridostigmina): se han descrito casos de antagonismo del efecto de las anticolinesterasas, con depresión muscular. Los efectos no revirtieron con inhibidores de la acetilcolinesterasa. Algunos casos necesitaron ventilación mecánica. A pesar de la interacción, se han utilizado con éxito en miastenia grave. La terapia alternativa con prednisona parece segura.
  • Antidiabéticos: los glucocorticoides pueden aumentar los niveles de glucosa. Vigilar y ajustar la dosis.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (indometacina) y alcohol: posible aumento en la incidencia o el incremento de la gravedad de úlceras gastroduodenales.
  • Ciclosporina: posible reducción del metabolismo hepático del corticoide. Estudios similares han evidenciado un aumento de las concentraciones plasmáticas mínimas de ciclosporina. Hay evidencias clínicas de convulsiones en los pacientes sometidos a trasplante de médula ósea tratados con metilprednisolona. También se ha observado un aumento de la incidencia de hiperglucemia y diabetes en los pacientes sometidos a trasplante renal. La asociación de corticoides y ciclosporina es muy frecuente. Se deben vigilar los posibles signos de toxicidad.
  • Claritromicina y eritromicina: considerable aumento de las concentraciones plasmáticas de metilprednisolona.
  • Diltiazem: aumento de los niveles plasmáticos de metilprednisolona con posible potenciación de su efecto y/o toxicidad.
  • Diuréticos eliminadores de potasio: posible potenciación de la toxicidad por aumento de la hipopotasemia. Vigilar los niveles plasmáticos de potasio.
  • Estrógenos y anticonceptivos orales: posible potenciación del efecto y/o la toxicidad de los corticoides por una inhibición de su metabolismo hepático. Vigilancia clínica, sobre todo durante el periodo de reducción de la dosis del corticoide.
  • Glucósidos cardiotónicos: riesgo de hipopotasemia con aumento de la toxicidad cardiaca. Se debe vigilar al paciente.
  • Inductores enzimáticos (carbamazepina, antiepilépticos [como fenitoína, fenobarbital o primidona], rifampicina y rifabutina): algunos corticoides son metabolizados por el CYP3A4, por lo que los inductores enzimáticos pueden disminuir los niveles plasmáticos de corticoide.
  • Inhibidores enzimáticos (ketoconazol): posible aumento de las concentraciones plasmáticas de corticoide.
  • Resinas de intercambio iónico (colestiramina y colestipol): posible disminución de la absorción oral del corticoide. Se debe vigilar al paciente.
  • Salicilatos: posible disminución de las concentraciones de salicilato, con pérdida de actividad, por posible aumento de su eliminación. La asociación conjunta de ambos fármacos puede aumentar la incidencia de úlcera gástrica o hemorragia intestinal. Se debe vigilar al paciente.
  • Teofilina: posible alteración de la acción farmacológica de ambos fármacos.
  • Toxoides y vacunas: los corticoides disminuyen la respuesta inmunológica a vacunas y toxoides; también promueven la replicación de los gérmenes de las vacunas vivas atenuadas. La vacunación rutinaria debiera ser diferida en los pacientes tratados con corticoides. Si no fuera posible, se aconseja realizar pruebas serológicas para conocer la respuesta inmunológica. La inmunización puede llevarse a cabo en caso de terapia de reemplazo.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes:

Algunas presentaciones comerciales contienen benzoilo y otras pueden contener lactosa.

Forma de administración:

Para solución inyectable, reconstituir el vial con el disolvente que acompaña a la presentación. Los comprimidos serán ingeridos sin masticar, durante o inmediatamente después de una comida. Se recomienda tomar la dosis total diaria por la mañana.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Fernández MB (ed.). Vademecum Internacional. Guía farmacológica. 12.ª ed. España: UBM Médica; 2012.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2012 [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª ed. American Pharmacists Association, editor. Hudson (OH): Lexi-Comp; 2010.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Enfermedades reumáticas: Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, vasculitis, Lupus (nefritis lúpica), polimiositis y dermatomiositis. (A)
     •Enfermedades gastrointestinales: Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades hepáticas como hepatitis autoinmune. (A)
     •Enfermedades bronquiales y pulmonares: Asma bronquial, neumonía por pneumocystis, sarcoidosis. (A)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/metilprednisolona. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Difenhidramina

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Antihistamínico H1 (compite con histamina en los receptores H1 de las células efectoras en tracto gastrointestinal, vasos sanguíneos y aparato respiratorio) con considerable acción anticolinérgica y sedante.

USO CLÍNICO: 

Vía oral:

  • Tratamiento de reacciones alérgicas causadas por liberación de histamina, urticaria y erupciones alérgicas, picaduras de insecto, enfermedad del suero y reacciones transfusionales leves, así como en prurito de otras causas en niños mayores de 12 años (A).
  • Profilaxis de reacciones a contrastes yodados (E: off-label).
  • Tratamiento de reacciones anafilácticas juntamente con adrenalina u otras medidas adecuadas, después de controlar las manifestaciones agudas. (E: off-label)
  • Uso como sedante e hipnótico, en insomnio ocasional en niños mayores de 12 años (A).
  • Alivio de los síntomas de congestión de la mucosa de las vías respiratorias altas que acompaña a la rinitis alérgica, perenne o estacional en niños mayores de 2 años (A). Se usa en asociación con otros principios activos en forma de jarabe para la clínica de congestión de la mucosa de las vías respiratorias altas que acompaña a la rinitis alérgica, perenne o estacional; en forma de solución antitusígena para tos irritativa o improductiva y en forma de supositorios en contexto de vómitos cetonémicos (indicaciones discutibles y, en general, evidencia insuficiente).
  • Además, posibilidad de uso en el manejo de síndromes extrapiramidales y en cinetosis (E: off- label).

Vía tópica:

  • Alivio local sintomático del picor y escozor de la piel de origen alérgico, producido por picaduras de insectos, ortigas o medusas en niños mayores de 6 años (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Tratamiento de las reacciones alérgicas moderadas o severas y uso en reacciones distónicas:

  • Vía intravenosa o vía intramuscular: 1,25 mg/kg/6 h, máximo 50 mg/dosis.
  • Vía oral: 1,25 mg/kg/6 h, máximo 150 mg/día (hasta 300 mg/día según otras fuentes).

Tratamiento del insomnio ocasional

  • Vía oral, 2-12 años: 1 mg/kg/dosis, antes de acostarse, máximo 50 mg/dosis.
  • Vía oral, >12 años: 50 mg/dosis, antes de acostarse.

Tratamiento tópico del prurito:

Vía tópica: 3-4 aplicaciones/día.

Uso como descongestivo, en asociación:

Vía oral (jarabe en asociación con clorfenamina maleato y fenilefrina hidrocloruro):

  • 1-2 años, 2,5-5 ml/6-8 h.
  • 2-6 años, 5 ml/6-8 h.
  • 6-12 años 10-15 ml/6-8 h.

[1 ml = 1 mg de difenhidramina hidrocloruro].

Uso como antitusígeno, en asociación:

Vía oral (solución oral en asociación con dextrometorfano bromhidrato):

  • <6 años, evitar.
  • 6-12 años, 2,5 ml/4-8 h máximo 15 ml/día.
  • >12 años, 5 ml/4-8 h máximo 30 ml/día.

[1 ml = 1,5 mg de difenhidramina hidrocloruro].

Uso como antiemético en vómitos cetonémicos:

Vía rectal (supositorios en asociación con cocarboxilasa, glucosa, piridoxina, cloruro potásico e hidrógeno-fosfato disódico): 2-3 supositorios/día.

[1 supositorio = 25 mg de difenhidramina teoclato].

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al fármaco o a alguno de los componentes de la presentación.
  • Embarazo (especialmente primer trimestre de la gestación, posible asociación con defectos congénitos; FDA B).
  • Lactancia (se excreta en la leche). Además, pueden inhibir la lactancia por efecto anticolinérgico.
  • Crisis de broncoespasmo, enfermedad obstructiva pulmonar crónica.
PRECAUCIONES: 
  • Epilepsia, glaucoma, hepatopatía (se ha usado con seguridad en dosis única, pero evitar en general en contexto de insuficiencia hepática dado que puede precipitar encefalopatía hepática), hipertiroidismo. Puede precipitar ataques de porfiria. Evitar alcohol, sedantes y actividades como la conducción (por somnolencia).
  • Por vía tópica implican alta frecuencia de eccema de contacto y sensibilización (fotosensibilidad), es preferible la administración de antihistamínicos por vía sistémica. Debe evitarse la administración por vía tópica para tratar lesiones por quemadura solar, varicela, en piel con lesiones ampollosas o en importantes áreas de extensión.
  • Situaciones especiales: en insuficiencia renal, aumentar intervalo de administración. Ccr 10-50 ml/min: cada 6-12 horas, Ccr < 10 ml/min: cada 12-18 horas.
  • Puede provocar falsos negativos en las pruebas de hipersensibilidad a extractos antigénicos. Suspender el tratamiento al menos 72 horas antes de la prueba. Puede provocar también falsos positivos de metadona en sangre.
  • La seguridad y eficacia de los fármacos antitusígenos por debajo de los 2 años es limitada.

Precaución en la administración de difenhidramina junto con fármacos antitusígenos por si se repite mismo principio activo.

EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Efectos anticolinérgicos: retención urinaria, sequedad de boca, visión borrosa y trastornos gastrointestinales.
  • Sedación y somnolencia.
  • Otros: ocasionalmente cefalea y disfunción psicomotora. Raramente exantema, fotosensibilización, hipotensión ortostática, tinnitus, temblores, náuseas, vómitos, diarrea, estimulación paradójica (especialmente en niños), hipertermia maligna, shock, muerte súbita en la infancia. Excepcionalmente anemia hemolítica, trombocitopenia y leucopenia.

Sobredosificación:

  • Depresión del sistema nervioso central (SNC): somnolencia, apnea; o estimulación paradójica: insomnio, temblor, ataxia, alucinaciones, convulsiones.
  • Efectos anticolinérgicos (se pueden tratar con fisostigmina).
  • Hipotensión, arritmias ventriculares.
  • A vigilar: alteraciones del SNC (las convulsiones indican mal pronóstico), frecuencia cardiaca y presión arterial, monitorizar el ecocardiograma (ECG) al menos durante 24 horas.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Difenhidramina inhibe la isoenzima CYP2D6 del citocromo P450 por lo que aumenta las concentraciones séricas de aripiprazol, doxorrubicina, fesoterodina, metoprolol y nebivolol. Disminuye efecto terapéutico de codeína y tramadol y puede empeorar el estreñimiento y la retención urinaria asociada a opioides. Implica sedación aditiva coadministrado con depresores del sistema nervioso central. Puede alterar absorción del ácido aminosalicílico Puede aumentar prolongación de intervalo QT en asociación con fármacos con este riesgo arrtimogénico.

  • Alcohol y otros depresores del sistema nervioso central: sedación aditiva.
  • Amantadina: la administración conjunta puede potenciar los efectos de amantadina sobre el SNC. Sopesar indicación y monitorizar estrechamente.
  • Antidepresivos tricíclicos: posibilidad de aparición de síntomas colinérgicos graves.
  • Benzodiazepinas: sedación aditiva.
  • Betahistina: parece antagonizar los efectos de todos los antihistamínicos H1.
  • Inhibidores de inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO): los IMAO pueden aumentar los efectos anticolinérgicos de los antihistamínicos H1.
  • Inhibidores de la acetilcolinesterasa: los antihistamínicos H1 pueden disminuir el efecto de los inhibidores de la acetilcolinesterasa.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentación para perfusión endovenosa o administración intramuscular: dilución del vial en máximo 20 ml de suero salino fisiológico, máxima concentración 25 mg/ml, usar inmediatamente.

Compatible mezclado en la misma jeringa con atropina, clorpromazina, cimetidina, fentanilo, glicopirrolato, hidromorfona, meperidina, metoclopramida, midazolam, morfina y ranitidina. Administrar en perfusión en 15 minutos, máxima velocidad de infusión 25 mg/minuto. Atención: la administración muy rápida puede provocar sensación de mareo. Para administración intramuscular no es necesario diluir.

Presentación oral: administrar preferiblemente con comida.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 29/11/2020].
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • De Sutter AI, Lemiengre M, Campbell H. Withdrawn: antihistamine for common cold. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Oct 7;(4):CD001267.
  • Eschler DC, Klein PA. An evidence-based review of the efficacy of topical antihistamines in the reflief of pruritus. J Drugs Dermatol. 2010;9(8):992-7.
  • K. Baxter K (eds.). Stockley Interacciones Farmacológicas – Guía de bolsillo Pediatría. España: Pharma Editores; 2008.
  • Lexi-Comp [base de datos en Internet]. Lexi-Comp, Inc. Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado el 29/11/2020]. Disponible en: http://www.lexi.com
  • Paul IM, Yoder KE, Crowell KR, et al. Effect of dextrometorphan, diphenhydramine, and placebo on nocturnal cough and sleep quality for coughing children and their parents. Pediatrics. 2004;114(1):e85-90.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 29/11/2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 24.ª edición. España: Springer Healthcare; 2019.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Vía oral
     •Tratamiento de reacciones alérgicas causadas por liberación de histamina, urticaria y erupciones alérgicas, picaduras de insecto, enfermedad del suero y reacciones transfusionales leves, así como en prurito de otras causas en niños mayores de 12 años (A)
     •Profilaxis de reacciones a contrastes yodados. (E: off-label)

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/difenhidramina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Loratadina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Antihistamínico H1 de segunda generación. Como todos ellos, no suele producir sedación ni efectos colinérgicos a las dosis habituales, por lo que es de elección en tratamientos prolongados.

USO CLÍNICO: 

En pacientes pediátricos >2 años (A) para el tratamiento sintomático de rinoconjuntivitis alérgica y urticaria crónica.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Niños de 2 a 12 años de edad:

  • Peso corporal ≤30 kg:
    • Jarabe: 5 ml (5 mg) de jarabe, 1 vez al día.
    • Para niños de peso corporal <30 kg no es adecuado el comprimido de 10 mg.
  • Peso corporal >30 kg:
    • Comprimidos: 10 mg, 1 vez al día (un comprimido con cubierta pelicular).
    • Jarabe: 10 ml (10 mg) de jarabe, 1 vez al día.

Adultos y niños >12 años:

  • Comprimidos: 10 mg, 1 vez al día (un comprimido con cubierta pelicular).
  • Jarabe: 10 ml (10 mg) de jarabe, 1 vez al día.

No recomendado a <2 años. (E: off-label).

Insuficiencia renal: no se requieren ajustes.

Insuficiencia hepática: en pacientes con daño hepático grave se recomiendan dosis iniciales más bajas:

  • Si ≤30 kg: 5 ml (5 mg) en días alternos.
  • Si >30 kg: 10 mg en días alternos.
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes.

PRECAUCIONES: 
  • Pueden existir reacciones cruzadas con otros antihistamínicos.
  • Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • Algunas presentaciones en jarabe contienen sacarosa, lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción de glucosa/galactosa o deficiencia de sacarasa-isomaltasa, así como en pacientes diabéticos.
  • Algunas de las presentaciones en comprimidos contienen lactosa.
  • La administración de loratadina deberá ser interrumpida al menos 48 horas antes de las pruebas cutáneas de alergia.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Son leves y transitorios, normalmente en relación con la dosis: somnolencia, dolor de cabeza, nerviosismo, cansancio, aumento del apetito y dificultad para dormir.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se han apreciado alteraciones clínicas significativas.

Posible nivel aumentado con incremento de reacciones adversas con inhibidores de CYP3A4 (eritromicina, ketoconazol, cimetidina) o CYP2D6 (cimetidina).

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Para detalles sobre excipientes, consultar las fichas técnicas.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • National clinic guidelines NICE. [consultado el 26/5/14]. Disponible en: www.nice.org.uk/guidance
  • UpToDate (Pediatric drug information). [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Vademecum [base de datos en Internet]. Madrid, España: UBM Medica Spain S.A. [consultado el 26/05/2014]. Disponible en: www.vademecum.es/principios-activos-loratadina-r06ax13

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


En pacientes pediátricos a partir de 2 años (A) para el tratamiento sintomático de:
     •Rinoconjuntivitis alérgica.
     •Urticaria crónica.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/loratadina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading