Cardiología

Milrinona

PDM
Fecha de actualización: 
11 noviembre 2020
Descripción: 

Inotrópico positivo y vasodilatador directo. La milrinona es un inhibidor de la fosfodiesterasa III (FDE III), la principal FDE de los tejidos cardiaco y vascular. La inhibición de la FDE III provoca un aumento de la adenosina monofosfato cíclica (AMPc), potenciando la liberación de calcio en el miocito cardiaco durante la sístole, con una liberación rápida en diástole. Además del consiguiente aumento de la contractibilidad miocárdica, mejora la función diastólica con mejoría de la relajación diastólica del ventrículo izquierdo. En el tejido vascular, + resulta en vasodilatación por relajación de la musculatura lisa vascular. Disminuye también las resistencias vasculares pulmonares.

USO CLÍNICO: 
  • Tratamiento a corto plazo (hasta 35 horas) de insuficiencia cardiaca congestiva grave que no responde al tratamiento de mantenimiento convencional (glicósidos, diuréticos, vasodilatadores o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina [IECA]), y para el tratamiento a corto plazo (hasta 35 horas) de pacientes pediátricos con insuficiencia cardiaca aguda, incluyendo estados de bajo gasto después de cirugía cardiaca (A).
  • Prevención del síndrome de bajo gasto secundario a cirugía cardiaca. Para este uso, tanto en prematuros, recién nacidos, lactantes y niños (E: off-label).
  • Hipertensión Pulmonar Persistente del recién nacido (PPHN) (E: off-label).

El nivel de evidencia existente para esta indicación es limitado. Puede considerarse el uso de milrinona intravenosa en lactantes con PPHN y signos de disfunción ventricular izquierda. Por lo general, se reserva para PPHN grave refractaria al óxido nítrico inhalado complicado por una función cardiaca deficiente en el ecocardiograma.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

La vía de administración es en todos los casos intravenosa (IV).

El tratamiento con milrinona debe iniciarse con una dosis de carga, seguida de una infusión continua (dosis de mantenimiento), de acuerdo con las siguientes pautas:

Neonatos a término:

Dosis optima no establecida: existen varios esquemas terapéuticos aplicados en diversos estudios. Como soporte hemodinámico: dosis de carga 50-75 µg/kg (administración en 15 min); seguido de infusión continua a 0,5 µg/kg/min. Titular en función del efecto. Rango de dosis 0,25-0,75 µg/kg/min. Como prevención de bajo gasto tras cirugía cardiaca: dosis de carga 75 µg/kg (administración en 60 min); seguido de infusión continua a 0,75 µg/kg/min durante 35 horas.

Lactantes y niños:

En estudios publicados, las dosis seleccionadas para niños (de 28 días a 11 años) fueron:

  • Dosis de carga a: 50-75 µg/kg durante 30 a 60 segundos.
  • Perfusión continua intravenosa: debe iniciarse, de acuerdo con la respuesta hemodinámica y el posible inicio de reacciones adversas, entre 0,25 a 0,75 µg/kg/minuto durante un periodo de hasta 35 horas.

En estudios clínicos realizados en síndrome de bajo gasto cardiaco después de cirugía correctiva para enfermedad cardiaca congénita en niños menores de 6 años de edad, 75 µg/kg como dosis de carga durante 60 minutos seguido de una perfusión de 0,75 µg/kg/min durante 35 horas redujo significativamente el riesgo de desarrollo de síndrome de bajo gasto cardiaco.

Hipertensión Pulmonar Persistente del recién nacido (PPHN):

  • Rangos de dosis: 0,33 a 0,99 µg/kg/min con o sin una dosis en bolo de 50 µg/kg durante 60 minutos.

Se han observado descensos transitorios no significativos de la presión arterial sistólica, así como reducciones de la presión arterial que requirió tratamiento con vasopresores e inotrópicos.

Insuficiencia renal. La dosis de carga no se modifica, pero debe ajustarse la tasa de infusión continua, dependiendo del aclaramiento de creatinina. Las recomendaciones del fabricante para pacientes adultos son:

Aclaramiento de creatinina (ml/min/1,73 m2)Tasa de perfusión (µg/kg/min)
50,20
100,23
200,28
300,33
400,38
500,43

Preparación:

  • Dosis de carga: se puede administrar sin disolver. Administrar entre 30-60 segundos, aunque algunos autores recomiendan infundir más lentamente y administrar durante 10-60 minutos.
  • Infusión continua: disolver en cloruro de sodio 0,45%, cloruro de sodio 0,9%, o solución de glucosa estéril al 5%. La concentración más usual es ≤200 µg/ml (posible administración por vía periférica); sin embargo, existe experiencia en Pediatría con concentraciones de 500 µg/ml (solo por vía central).
  • No diluir con bicarbonato sódico.
CONTRAINDICACIONES: 

Hipersensibilidad a milrinona o a cualquiera de sus componentes. Hipovolemia grave (corregir antes).

PRECAUCIONES: 
  • Los controles analíticos incluyen: hemoglobina, recuento plaquetario, electrolitos séricos (especialmente potasio y magnesio), función renal (creatinina sérica) y función hepática.
  • La milrinona puede inducir hipotensión como consecuencia de su actividad vasodilatadora. En pacientes pediátricos, no se recomienda iniciar milrinona hasta conseguir una estabilidad hemodinámica.
  • Evitar el uso en pacientes con valvulopatía aórtica o pulmonar obstructiva grave; en pacientes con estenosis subaórtica hipertrófica, la milrinona puede agravar la obstrucción del tracto de salida.
  • Usar con cautela en pacientes con antecedentes de arritmias ventriculares y fibrilación o flutter auricular. No se recomienda en pacientes que han sufrido infarto agudo de miocardio.
  • En estudios clínicos, milrinona parece disminuir el cierre del ductus arterioso en pacientes pediátricos.
  • El contenido en glucosa anhidra debe tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Los datos de seguridad a largo plazo en población pediátrica aún no se encuentran disponibles.

Las reacciones adversas más frecuentes son:

  • Trastornos cardiovasculares: hipotensión, actividad ventricular ectópica, taquicardia ventricular (sostenida o no sostenida), arritmias supraventriculares.
  • Trastornos de la sangre y del sistema linfático: trombocitopenia. En niños (de 28 días a 11 años), el riesgo de trombocitopenia aumenta significativamente con la duración de la perfusión. Los datos clínicos sugieren que la trombocitopenia relacionada con la milrinona es más frecuente en niños que en adultos.
  • Trastornos del sistema nervioso: cefaleas.
  • Trastornos del metabolismo y de la nutrición: hipopotasemia, debe corregirse antes de comenzar tratamiento con milrinona.
  • Sobredosis. Dosis altas de lactato de milrinona pueden producir hipotensión y arritmia cardiaca. En caso de producirse, la administración se suspenderá hasta que se estabilice la situación del paciente. No se conoce antídoto específico, se tomarán medidas de soporte de la función cardiocirculatoria.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

No se conocen interacciones farmacológicas.

Otras interacciones:

  • La administración vía intravenosa de lactato de milrinona junto con furosemida, bumetanida, impimenem-cilastina y procainamida es incompatible.
  • La administración concomitante de agentes inotrópicos incrementa los efectos inotrópicos positivos.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: ácido láctico; glucosa anhidra (0,47 g de glucosa anhidra por cada ampolla de 10 ml); y agua para preparaciones inyectables.

Conservación: conservar entre 15 y 30 °C. No congelar. Una vez preparada, la dilución debe mantenerse a temperatura ambiente, durante un periodo máximo de 24 h, salvo que se prepare en condiciones asépticas, en cuyo caso puede prolongarse hasta 72 h; evite exposición al calor.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 11/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Hoffman TM, Wernovky G, Atz AM, et al. Efficacy And Safety Of Milrinone In Preventing Low Cardiac Output Syndrome In Infants And Children After Corrective Surgery For Congenital Heart Disease. Circulation. 2003;107(7):996-1002.
  • Hoffman TM, Wernovky G, Atz AM, et al. Prophylactic Intravenous Use Of Milrinone After Cardiac Operation In Peditrics (Primacorp) Study. Am Heart J. 2002;143(1):15-21.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Milrinona (Corotrope). Drugs@FDA. FDA approved drug products. Disponible en: www.fda.gov
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Tratamiento a corto plazo (hasta 35 horas) de insuficiencia cardiaca congestiva grave que no responde al tratamiento de mantenimiento convencional (glicósidos, diuréticos, vasodilatadores y/o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)), y para el tratamiento a corto plazo (hasta 35 horas) de pacientes pediátricos con insuficiencia cardiaca aguda, incluyendo estados de bajo gasto después de cirugía cardiaca (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/milrinona. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Isoprenalina/isoproterenol

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Agonista adrenérgico β1 y β2. Efecto cronotropo, inotropo, vasodilatador periférico, aumenta la velocidad de conducción a nivel cardiaco y disminuye el periodo de refracción del nodo auriculoventricular. Asocia respuesta broncodilatadora, así como relajación a nivel del músculo liso uterino y gastrointestinal.

USO CLÍNICO: 

Arritmias cardiacas con bloqueo auriculoventricular (tratamiento temporal en bloqueo de tercer grado hasta colocación de marcapasos), bradiarritmias hemodinámicamente inestables resistentes a atropina, principalmente en el postoperatorio de cirugía cardiaca; bajo gasto cardiaco o shock con vasoconstricción (A).

También se ha utilizado en pruebas hemodinámicas funcionales, en la fase de provocación (tilltest) (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

En niños: 0,05-2 µg/kg/min (dosis máxima 2 µg/kg/min).

Preparación: diluir con suero fisiológico (SF) o suero glucosado (SG) al 5% hasta concentración de 0,4-4 µg/ml. Concentración máxima recomendada 20 µg/ml, pero se han utilizado en casos de restricción hídrica hasta 64 µg/ml, manteniéndose eficacia y seguridad.

Administración: en infusión continua, inicio de acción inmediato y vida media de 2,5-5 minutos. En situaciones especiales (Stokes-Adams, shock o colapso) donde no se puede practicar la perfusión intravenosa, se puede inyectar de 1/2 a 1 ampolla de aleudrina por vía subcutánea o más raramente intramuscular.

CONTRAINDICACIONES: 
  • No debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad al isoprotrenol ni a otras aminas simpaticomiméticas o excipientes. Contiene metabisulfito de sodio que puede producir broncoespasmo y reacciones alérgicas graves.
  • Contraindicada en casos de estenosis aórtica, angina, arritmias ventriculares previas, taquicardia o bloqueo auriculoventricular secundario a intoxicación por digitálicos, cardiopatía descompensada, hipertiroidismo.
PRECAUCIONES: 

Usar con precaución en diabéticos, enfermedad renal o cardiovascular (especialmente arritmias) e hipertiroidismo.

El uso prolongado puede producir tolerancia.

Durante el tratamiento se debe monitorizar la frecuencia cardiaca y respiratoria, presión arterial, gasometría arterial, presión venosa central y electrocardiograma (ECG).

El fármaco puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo porque contiene metabisulfito sódico (E-223).

EFECTOS SECUNDARIOS: 

Trastornos cardiovasculares. Angina, hipo- e hipertensión, palpitación, palidez, bradicardia paradójica, (en el till-test), bloqueo auriculoventricular transitorio, extrasístoles ventriculares, taquiarritmia, arritmia ventricular.

Trastornos neurológicos. Mareo, cefalea, nerviosismo, insomnio, convulsiones.

Náuseas, vómitos, hipopotasemia, hiperglucemia, temblor, debilidad, visión borrosa, disneas, edema pulmonar, sudoración.

Estos efectos adversos están descritos en adultos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • No administrar simultáneamente con otros simpaticomiméticos, antidepresivos tricíclicos ni inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), ya que su efecto combinado puede producir arritmias.
  • Los anestésicos inhalados (halogenados o ciclopropano) pueden aumentar su efecto arritmogénico.
  • El isoproterenol aumenta la eliminación y efecto de la teofilina y derivados.
  • Los bloqueadores β-adrenérgicos pueden antagonizar su efecto.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservar la ampolla en nevera (entre 2-8 °C) y protegido de la luz. Una vez diluido: 24 h a temperatura ambiente.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 08/11/2021]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Arritmias cardíacas con bloqueo AV (tratamiento temporal en bloqueo de tercer grado hasta colocación de marcapasos), bradiarritmias hemodinámicamente inestables resistentes a atropina, principalmente en el postoperatorio de cirugía cardíaca; bajo gasto cardíaco o shock con vasoconstricción (A).
También se ha utilizado en pruebas hemodinámicas funcionales, en la fase de provocación (tilltest)(E: off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/isoprenalinaisoproterenol. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Hidroclorotiazida

PDM
Fecha de actualización: 
18 diciembre 2022
Descripción: 

Diurético que pertenece al grupo de las tiazidas y que habitualmente se usa como antihipertensivo.

USO CLÍNICO: 

La hidroclorotiazida no tiene ninguna indicación aprobada en la población pediátrica (E: off-label).

  • Hipertensión arterial: como monofármaco o asociado a otros antihipertensores (betabloqueantes, IECA...).
  • Edemas debidos a insuficiencia cardiaca, renal y hepática leve o moderada.
  • Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética.
  • Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de concreciones calcáreas urinarias.
  • Enuresis nocturna.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Edema: de 1 a 2 mg/kg por vía oral en una sola dosis o divididos en 2 dosis; los niños <6 meses pueden requerir dosis de hasta 3,3 mg/kg al día, divididos en 2 dosis.
  • Hipertensión: de 1 a 2 mg/kg por vía oral en 1 o 2 dosis; los niños <6 meses pueden requerir dosis de hasta 3 mg/kg al día, divididos en 2 dosis.
  • Enuresis nocturna: 25 mg/24 h, 10 horas antes (dosis del estudio de Alawwa et al.).

Dosis máxima:

  • Neonatos y lactantes: 37,5 mg/día.
  • Niños y adolescentes: 100 mg/día.

Ajuste en insuficiencia renal: en pacientes con ClCr >30 ml/min, no es preciso ajuste, y por debajo es posible que el fármaco no sea efectivo.

Administración: se puede administrar con o sin comida.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a hidroclorotiazida o a cualquier componente de la fórmula.
  • Sensibilidad cruzada con otros tiazídicos o sulfonamidas.
  • Anuria.
PRECAUCIONES: 

Debe utilizarse con precaución en pacientes con disfunción renal. Si se observase aumento de la creatinina sérica o del nitrógeno ureico en sangre, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento. Cuando el aclaramiento de creatinina es <30 ml/min, los diuréticos tiazídicos son inefectivos.

La hidroclorotiazida puede aumentar las concentraciones plasmáticas de calcio y debe ser utilizada con precaución en pacientes con hipercalcemia.

Se ha observado que las tiazidas aumentan la excreción urinaria de magnesio, lo que puede dar lugar a hipomagnesemia.

EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Cardiovasculares: hipotensión.
  • Sistema nervioso central: vértigo, cefalea y estupor.
  • Dermatológicos: fotosensibilidad.
  • Endocrinos y metabólicos: hipopotasemia, alcalosis metabólica hipoclorémica, hiperlipidemia, hiperuricemia.
  • Gastrointestinales: náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, calambres, pancreatitis. Hematológicos: anemia aplásica, anemia hemolítica, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia.
  • Hepáticos: hepatitis, colestasis intrahepática.
  • Neuromusculares y esqueléticos: debilidad muscular y parestesias.
  • Renales: poliuria, azoemia prerrenal.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) disminuyen su efecto antihipertensivo.
  • Los esteroides y anfotericina B aumentan las pérdidas de potasio.
  • La hidroclorotiazida incrementa las reacciones de hipersensibilidad al alopurinol.
  • Disminuye la depuración de litio.
  • Aumenta la hiperglucemia con diazóxido y disminuye la eficacia de los fármacos hipoglucemiantes.
  • La colestiramina reduce la absorción de la hidroclorotiazida.
  • El tratamiento concomitante con ciclosporina puede elevar el riesgo de hiperuricemia y de complicaciones de tipo gotoso.
  • La administración concomitante de tetraciclinas y diuréticos tiazídicos aumenta el riesgo de incremento de la urea inducido por tetraciclinas; probablemente esta interacción no sea aplicable a la doxiciclina.
  • Agentes anticolinérgicos (por ejemplo, atropina o biperideno): la biodisponibilidad de los diuréticos tiazídicos puede aumentar con los agentes anticolinérgicos, debido a una disminución de la motilidad gastrointestinal y de la velocidad de vaciado del estómago.
  • Carbamazepina: la utilización concomitante de carbamazepina e hidroclorotiazida se ha asociado con el riesgo de hiponatremia sintomática. Se debe controlar el nivel de electrolitos durante esta administración concomitante. Si es posible, se debe administrar otra clase de diurético.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

La información del excipiente se presenta cuando está disponible (es limitada, en particular para los genéricos); consultar la etiqueta del producto específico.

Excipientes: lactosa monohidrato, hidrogenofosfato de calcio anhidro, almidón pregelatinizado de maíz (sin gluten), sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio (E 470b).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: hidroclorotiazida clorhidrato 10 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2021_fmt_032.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/12/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Alawwa IA, Matani YS, Saleh AA, Al-Ghazo MA. A placebo-controlled trial of the effects of hydrochlorothiazide on nocturnal enuresis. Urol Int. 2010;84:319-24.
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2020. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch

Fecha de actualización: diciembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Hipertensión arterial: como monofármaco o asociado a otros antihipertensores (betabloqueantes, IECA,..)
Edemas: debidos a insuficiencia cardiaca, renal y hepática leve o moderada.
Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética.
Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de concreciones calcáreas urinarias.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/hidroclorotiazida. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Hidralazina

PDM
Fecha de actualización: 
18 noviembre 2022
Descripción: 

Antihipertensivo, vasodilatador periférico de acción directa que actúa principalmente sobre las arterias, causando una relajación directa del músculo liso arteriolar. Además, altera el metabolismo del calcio celular, interfiriendo con los movimientos de este en el músculo liso vascular, responsable de su contracción.

USO CLÍNICO: 

Pacientes pediátricos:

  • Hipertensión esencial grave, cuando no sea posible la vía oral o se precise urgentemente disminuir la presión sanguínea (A).
  • Hipertensión arterial crónica grave (E: off-label).

Sus efectos secundarios en terapia aislada hacen recomendable su combinación con fármacos como betabloqueantes o diuréticos.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Intravenosa e intramuscular (A)

  • Lactantes: dosis inicial 0,1-0,5 mg/kg/dosis (máximo 2 mg/kg/dosis o 20 mg) cada 6-8 h horas según sea necesario.
  • Niños y adolescentes: 0,15-0,2 mg/kg/dosis cada 4-6 h (máximo 2 mg/kg/dosis o 20 mg). Incrementar hasta 1,7-3,5 mg/kg/día o de 50-100 mg/m2/día dividido en 4-6 dosis (máximo 2 mg/kg/dosis o 20 mg).

Generalmente la mayoría de los pacientes pueden pasar a tratamiento por vía oral en las primeras 24-48 horas.

Oral (E: off-label)

Dosis inicial de 0,75-1 mg/kg/día, dividida en 2-4 dosis (máximo: 25 mg/dosis); incrementar durante 3-4 semanas hasta un máximo de 5 mg/kg/día en lactantes y 7,5 mg/kg/día en niños, divididos en 2-4 dosis; dosis diaria máxima: 7,5 mg/kg/día o 200 mg/día.

Insuficiencia renal: se debe administrar la dosis normal a intervalos más prolongados.

  • ClCr 10-50 ml/min: administrar cada 8 horas.
  • ClCr <10 ml/min: administrar cada 8-16 horas en acetiladores rápidos y cada 12-24 horas en acetiladores lentos.

Insuficiencia hepática: se debe reducir la dosis o administrarla a intervalos más prolongados.

Preparación y administración

  • Vía oral: con o sin comidas, con un poco de agua.
  • Vía parenteral: intravenosa.

Preparación: disolver el contenido de la ampolla con 1 ml de agua para inyectables y administrar inmediatamente. Nunca utilizar suero glucosado 5%. Preparar a concentración 2-20 mg/ml (máxima).

Administración: no exceder la velocidad de 0,2 mg/kg/min. Tiempo aproximado de infusión: 5 minutos, por vía periférica o central. No se recomienda la administración en soluciones que contengan glucosa, fructosa, lactosa y maltosa.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Taquicardia intensa.
  • Aneurisma aórtico disecante.
  • Insuficiencia cardiaca con gasto alto (tirotoxicosis).
  • Insuficiencia cardiaca derecha aislada (cor pulmonale).
  • Insuficiencia miocárdica debida a obstrucción mecánica (como estenosis mitral o aórtica o pericarditis constrictiva).
  • Enfermedades reumáticas de la válvula mitral.
  • Lupus eritematoso sistémico idiopático y desórdenes relacionados.
  • Porfiria.
  • Pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria.
  • Contraindicada la administración en caso de ulcus.
PRECAUCIONES: 
  • Pacientes con cardiopatías isquémicas, ya que puede aumentar el riesgo de angina de pecho.
  • Pacientes con insuficiencia cardiaca a los que se les administra hidralazina. Monitorización constante de la presión arterial y en caso de suspender el tratamiento, hacerlo de manera gradual.
  • Pacientes con enfermedades cerebrovasculares.
  • Vigilar el cuadro hemático y la determinación de anticuerpos antinucleares en intervalos de 6 meses en tratamientos prolongados de más de 6 meses con dosis altas (>100 mg/día), por riesgo de desarrollo de anticuerpos antinucleares y un síndrome similar al lupus eritematoso sistémico.
  • En caso de intervención quirúrgica con anestesia, y sobre todo cuando el anestésico administrado tiene capacidad hipotensora.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización muy frecuentes (≥10%) y frecuentes (≥1/100 a <1/10) en adultos; para el resto, consultar ficha técnica.

  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea.
  • Trastornos cardiacos: taquicardia, palpitaciones.
  • Trastornos vasculares: acaloramiento.
  • Trastornos gastrointestinales: diarrea, náuseas y vómitos.
  • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: espasmos musculares, síndrome similar al lupus eritematoso sistémico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Fármacos cuyo uso simultáneo puede potenciar el efecto hipotensor: agentes antihipertensivos, diazóxido, agentes hipotensores, pentoxifilina, análogos de la prostaciclina, inhibidores de la monoaminooxidasa, metilfenidato, relajantes musculares (baclofeno y tizonidina), alcohol.
  • Fármacos que pueden disminuir su efecto antihipertensivo: antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticosteroides; betabloqueantes (metoprolol, oxprenolol, propanolol): posible aumento de la biodisponibilidad oral del betabloqueante con aumento del riesgo de toxicidad.
  • Contraindicado el uso concomitante de amifostina: espaciar 24 horas después de la suspensión de hidralazina.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: los comprimidos pueden contener hidrógeno fosfato de calcio dihidrato, celulosa microcristalina (E 461i), carboximetilalmidón de sodio (patata), estearato de magnesio (E 470b), hidroxipropilcelulosa (E 463), amarillo de quinoleína (E 104), polivinilpirrolidona (E 1201), cochinilla, ácido carmínico (E 120) y sílice coloidal. Las ampollas contienen: manitol (E 421) 80 mg, ácido clorhídrico.

Conservación: las ampollas deben conservarse a temperatura ambiente y protegidas de la luz; la dilución debe usarse inmediatamente.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum,  en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: hidralazina clorhidrato 10 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2021_fmt_032.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Espino Paisán E, Rodríguez-Prada M, González Barcia M. Revisión de una suspensión oral de hidralazina 4 mg/ml. Nutr Hosp. 2012;27(1):319.
  • Lumbreras Fernández J, Rodrigo Jiménez MD, Alonso Melgar A. Estudio y tratamiento de la hipertensión arterial en la infancia. An Pediatr Contin. 2012;10(1):16-28.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Durgdex® System. 1974-2012 [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Children and Adolescents. U.S. Department of Health and Human Services. The fourth report on the Diagnosis, evaluation, and treatment of high blood pressure in children and adolescents. Pediatrics. 2004;114(Suppl 2):555-76.
  • Thomas CA. Drug treatment of hypertensive crises in children. Pediatric Drugs.2011:13(5):281-90.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Wright B. Enteral feeding tubes as drugs delivery system. Nutritional support services. 1986;6(2):33-49.

Fecha de actualización: noviembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Adultos vía oral
     •Hipertensión moderada a grave en combinación con otros agentes antihipertensivos.
     •Insuficiencia cardíaca congestiva crónica de moderada a grave como medicación complementaria junto con nitratos de acción prolongada en pacientes que no respondan adecuadamente al tratamiento convencional con diuréticos y digitálicos.
Adultos vía parenteral

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/hidralazina. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Furosemida

PDM
Fecha de actualización: 
18 noviembre 2022
Descripción: 

La furosemida es un diurético del asa que produce una diuresis de instauración rápida y corta duración. La furosemida bloquea el sistema de cotransporte de Na+K+2Cl-, localizado en la membrana de la célula luminal de la rama ascendente del asa de Henle: la eficacia de la acción salurética de la furosemida, por consiguiente, depende del fármaco que llega a los túbulos a través de un mecanismo de transporte de aniones. La acción diurética resulta de la inhibición de la resorción de cloruro sódico en este segmento del asa de Henle. Los efectos secundarios de la excreción aumentada de sodio son el incremento de la excreción de orina (debido al agua unida por ósmosis) y el incremento de la secreción de potasio del túbulo distal. La excreción de iones calcio y magnesio también resulta aumentada.

USO CLÍNICO: 

Edema de origen cardiaco, hepático o renal (A).

Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmón (A).

Urgencias hipertensivas (A).

HTA esencial, HTA en presencia de insuficiencia renal crónica avanzada (A).

Oliguria por insuficiencia renal (A).

Trastornos hidroelectrolíticos: hipercalcemia, hipercalemia (A).

Hiperaldosteronismo hiporreninémico (A).

Mantenimiento de diuresis forzada en intoxicaciones (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Neonatos

Dosis inicial de 1 mg/kg/dosis, administrada por vía intravenosa lenta, vía intramuscular o por vía oral. Por vía oral, la biodisponibilidad de la furosemida es del 20%.

Recién nacidos con una edad gestacional ≥31 semanas

Se puede aumentar a un máximo de 2 mg/kg/dosis cada 12 o 24 horas. Dada la escasa biodisponibilidad oral de la furosemida, algunos autores han propuesto que la dosis máxima por vía oral sea de 6 mg/kg/dosis.

Recién nacidos con una edad gestacional <31 semanas

Se recomienda mantener el máximo de 1 mg/kg/día cada 24 horas, pues existe riesgo de toxicidad con dosis >2 mg/kg/dosis o intervalos inferiores a las 24 horas.

Se puede considerar su uso en días alternos para su empleo a largo plazo.

Dilución para administración intravenosa: se puede preparar una dilución de 2 mg/ml añadiendo 2 ml de la solución inyectable de 10 mg/ml a 8 ml de solución fisiológica sin conservantes.

Lactantes y niños

Oral: se recomienda una dosis de 2 mg/kg/día cada 24 horas, pudiendo añadir dosis extra de 1-2 mg/kg/dosis, cada 6-8-12 horas si es necesario. Las dosis máximas se establecen en 6 mg/kg/dosis, 6 mg/kg/día o 40 mg/día.

Intravenosa e intramuscular: 0,5-5 mg/kg/dosis cada 6-8-12 horas; dosis máxima: 20 mg/día.

Infusión continua intravenosa: comenzar con 0,05-0,1 mg/kg/h. Adecuar dosis en función del efecto aumentando hasta dosis máxima de 1 mg/kg/h; excepcionalmente, hasta 4 mg/kg/h.

Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis. Evitar en insuficiencia renal anúrica.

Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis. Monitorizar estrechamente en cirróticos, por mayor sensibilidad a la hipocalemia y a la disminución de volumen.

Preparación y administración:

  • Oral: preferiblemente con comidas.
  • Parenteral: intravenosa directa (bolo), a una velocidad inferior a 4 mg/min.
  • Perfusión intravenosa: diluir con suero fisiológico al 0,9% o suero glucosado al 5%, sin superar una concentración de 10 mg/ml.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a furosemida, sulfonamidas o alguno de sus excipientes.
  • Hipovolemia o deshidratación.
  • Insuficiencia renal con anuria.
  • Hipopotasemia o hiponatremia graves.
  • Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática.
PRECAUCIONES: 
  • Se recomienda un control periódico de los niveles séricos de sodio, potasio y creatinina durante el tratamiento.
  • Monitorización cuidadosa en caso de hipotensión o casos que supongan un particular riesgo ante un descenso pronunciado de la tensión arterial.
  • Diabetes mellitus latente o manifiesta.
  • Hiperuricemia o antecedentes de gota.
  • En pacientes en tratamiento con digoxina o litio aumenta el riesgo de intoxicación.
  • Síndrome hepatorrenal.
  • Hipoproteinemia.
  • Porfiria aguda.
  • Niños prematuros.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Cardiovasculares: hipotensión arterial, vasculitis.
  • Sistema nervioso: temblores, parestesias, cefalea.
  • Dermatológicos: exantema con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), fotosensibilidad, eritema multiforme, prurito, urticaria, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis cutánea.
  • Endocrinológicos y metabólicos: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperglucemia, hiperuricemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipocloremia, hipopotasemia, hiponatremia, alcalosis metabólica.
  • Gastrointestinales: anorexia, estreñimiento, diarrea, vómitos, náuseas, pancreatitis.
  • Hematológicos: agranulocitosis, anemia aplásica (poco frecuentes), anemia, eosinofilia, anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia.
  • Hepáticos: ictericia, colestasis intrahepática, hepatitis isquémica, aumento de enzimas hepáticas.
  • Locales: dolor en punto de administración (intramuscular), tromboflebitis.
  • Oculares: visión borrosa, xantopsia (visión amarilla).
  • Óticos: ototoxicidad (mayor con dosis elevadas IV), tinnitus.
  • Renales: nefrocalcinosis/nefrolitiasis en prematuros, nefritis tubulointersticial alérgica, disminución de filtrado glomerular, glucosuria.
  • Miscelánea: anafilaxia (raro), exacerbación o activación de lupus eritematoso sistémico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Efecto disminuido por: sucralfato, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), salicilatos, fenitoína, probenecid, metotrexato y otros fármacos con secreción tubular renal significativa.
  • Potencia la ototoxicidad de: aminoglucósidos, cisplatino y otros fármacos ototóxicos.
  • Potencia la nefrotoxicidad de antibióticos nefrotóxicos, cisplatino y ciclosporina.
  • Disminuye el efecto de antidiabéticos y simpaticomiméticos con efecto hipertensor.
  • Aumenta el efecto de: relajantes musculares tipo curare, teofilina, antihipertensores (suspender furosemida 3 días antes de inicio de administración de un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina o un antagonista de receptores de angiotensina II).
  • Aumenta la toxicidad de: litio, hidrato de cloral, digitálicos, alopurinol, fármacos que prolongan intervalo QT.
  • Riesgo de hipocalemia con: agonistas beta-2, corticosteroides, carbenoxolona, regaliz, laxantes.
  • Riesgo elevado de artritis gotosa secundaria a hiperuricemia con ciclosporina A.
  • Disminución de función renal con altas dosis de cefalosporinas.
  • Mayor riesgo de nefropatía con radiocontraste sin hidratación intravenosa previa.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: contiene almidón (excipiente de declaración obligatoria).

Se recomienda la administración de los comprimidos en ayunas. Tragar sin masticar y con cantidades abundantes de líquido.

Conservación: los comprimidos deben protegerse de la luz. Los preparados de furosemida parenteral deben ser almacenados a temperatura ambiente: 25 °C (15-30 °C) y protegidos de la luz. Existe riesgo de precipitación con soluciones ácidas.

La solución oral de furosemida se presenta en concentración de 10 mg/ml y 8 mg/ml. La solución inyectable se puede emplear también para su administración oral.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum,  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.18

Fórmula magistral tipificada: furosemida 2 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2018_fmt_025.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima  
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • López-Herce Cid J, Calvo Rey C, Baltodano Agüero A, et al. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. 3.ª edición. Madrid: Publimed; 2009.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Palomeque A, Cambra FJ, Pons M, et al. Guía terapéutica en Intensivos Pediátricos. 5.ª edición. Madrid: Ergon; 2010.
  • Shann F. Drug Doses. Clinical Practice Guidelines. 16.ª edición. Australia: The Royal Children’s Hospital Melbourne; 2014.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
  • Young TE. Neofax 2011. 24.ª edición. Nueva Jersey: PDR Network, 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     • Edema de origen cardíaco, hepático o renal (A).
     • Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmón (A).
     • Urgencias hipertensivas (A).
     • HTA esencial, HTA en presencia de insuficiencia renal crónica avanzada (A).
     • Oliguria por insuficiencia renal (A).
     • Trastornos hidroelectrolíticos: hipercalcemia, hiperkaliemia (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/furosemida. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Fenilefrina

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Agente simpaticomimético con efecto selectivo alfa-adrenérgico. De forma indirecta libera noradrenalina de sus depósitos a nivel de las terminaciones nerviosas, produciendo vasoconstricción de las arteriolas de la mucosa nasal y conjuntiva, activación del músculo responsable de la dilatación de la pupila y vasoconstricción sistémica arterial.

USO CLÍNICO: 
  • Hipotensión durante la anestesia epidural (A), en hipotensión inducida por fármacos (A), anafilaxia o shock (E: off-label).
  • Tratamiento de algunos casos de taquicardia supraventricular (E: off-label).
  • Vasoconstrictor en analgesia regional (E: off-label).
  • Vía nasal en >12 años: descongestionante (A).
  • Vía oftálmica en >12 años: midriático en exploraciones del fondo de ojo, glaucoma de ángulo abierto, iridociclitis, iritis queratitis, úlceras corneales, irritación ocular leve (A).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

La eficacia y la seguridad en niños <2 años no se han establecido.

Procedimientos oftálmicos:

  • Niños <1 año: instilación de una gota al 2,5%, 15-30 minutos antes del procedimiento.
  • Niños >1 año: instilación de una gota al 2,5% o solución al 10%, repetir en 10-60 minutos si es necesario.

Descongestionante nasal (no deben superarse los 3 días de tratamiento):

  • Lactantes 6 meses-2 años: 0,1 ml de fenilefrina 0,5% en dosis única.
  • Niños 2-6 años: 1 gota cada 4 horas, si precisa, de solución al 0,125%.
  • Niños 6-12 años: 2-3 gotas cada 4 horas, si precisa, de solución al 0,25%.
  • Niños >12 años: 2-3 gotas o 1-2 spray cada 4 horas, si precisa, de solución al 0,25-0,5%.

Hipotensión/shock:

  • Intramuscular/subcutáneo: 0,1 mg/kg/dosis o 3 mg/m2/dosis cada 1-2 horas si precisa. Dosis máxima: 5 mg.
  • Bolo IV: 5-20 µg/kg/dosis cada 10-15 minutos, si precisa.
  • Infusión IV: 0,1-0,5 µg/kg/min titulando hasta alcanzar el efecto deseado.

Taquicardia paroxística supraventricular:

  • 5-10 µg/kg cada 20-30 segundos.

Insuficiencia renal: no se han descrito pautas específicas de tratamiento. No parecen ser necesarios reajustes en las dosis.

Preparación y administración:

  • Para la administración IV directa, diluir hasta 1 mg/ml y administrar en 20-30 segundos.
  • Para infusión: diluir con suero fisiológico hasta concentraciones de 20-60 µg/ml.
  • Infundir en una vena de gran calibre para evitar la posibilidad de extravasación. No se recomienda infusión a través de un catéter umbilical.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a fenilefrina o algún excipiente.
  • Feocromocitoma.
  • Hipertensión grave.
  • Pancreatitis aguda.
  • Hepatitis.
  • Pacientes con enfermedades cardiovasculares, sobre todo enfermedad coronaria, miocardiopatías y arritmias, especialmente por vía parenteral ya que aumenta las demandas de oxígeno, aumenta el riesgo de sufrir arritmias y produce vasoconstricción.
  • Asma.
  • Glaucoma de ángulo estrecho.
  • La fenilefrina está contraindicada en combinación con anestésicos locales en los dedos de las manos y pies, nariz y genitales dado que puede ocasionar serias necrosis debido a la vasoconstricción de los capilares.
  • Debido a que produce alteraciones en el metabolismo de la glucosa está contraindicada en pacientes con diabetes mellitus.
  • Está contraindicada su utilización vía oftálmica en neonatos, lactantes y niños debido a la potencial exposición sistémica.
PRECAUCIONES: 
  • Como vasopresor, no es sustitutivo de la administración de sangre, plasma y otros fluidos.
  • Precisa un acceso vascular preferiblemente central para su administración para evitar necrosis tisular en la zona de inyección por su extravasación.
  • No se recomienda su uso como descongestionante nasal durante más de 3 días, ya que puede producir congestión de rebote.
  • En caso de sobredosificación, los efectos hipertensivos pueden tratarse con alfa bloqueantes como la fentolamina, 5-6 mg por vía IV durante 13-30 min, repitiendo si fuera necesario. También en el tratamiento de la necrosis tisular por extravasación se debe hacer infiltración local.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Las reacciones adversas importantes son muy poco frecuentes en la administración intranasal y ocular, aunque pueden aparecer cuando se produce su uso repetido y en niños muy pequeños. Sin embargo sí pueden producirse leves reacciones locales, como sensación de quemazón, picor y sequedad en la mucosa nasal tras su uso, y picor de ojos, visión borrosa, lagrimeo y fotofobia tras su administración ocular.

Para las reacciones adversas importantes no hay una frecuencia conocida: bradicardia refleja, taquicardia refleja, arritmias cardiacas, dolor anginoso, palpitaciones, parada cardiaca, hipertensión arterial, hipotensión, rubor, dolor de cabeza, hemorragia cerebral, vértigo, desvanecimiento, embotamiento, disnea, edema pulmonar, vómitos, hipersalivación, dificultad en la micción, retención urinaria, sudoración, hormigueo, sensación de frío, alteración en el metabolismo de glucosa y necrosis hepática.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Fármacos alfa- y betabloqueantes pueden disminuir su efecto.
  • Fármacos oxitócicos potencian su acción.
  • Fármacos simpaticomiméticos y anestésicos derivados de hidrocarburos halogenados pueden provocar taquicardias y arritmias.
  • Los IMAO pueden potenciar su acción.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Taketomo CK, Hodding JH, Kraus DM. Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 15.ª edición. Hudson (OH): American Pharmacists Association-Lexi Comp; 2008.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Hipotensión durante la anestesia epidural, en hipotensión inducida por fármacos, anafilaxia o shock. (E:unlicensed, es decir, se utilizan ampollas fabricadas como fórmula magistral).
     •Tratamiento de algunos casos de taquicardia supraventricular (E:unlicensed, es decir, se utilizan ampollas fabricadas como fórmula magistral).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/fenilefrina. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Espironolactona

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Diurético antagonista de la aldosterona por mecanismo competitivo de unión a los receptores del intercambio Na/K dependientes de la aldosterona del tubo contorneado distal. Actúa como ahorrador de potasio provocando aumento en la excreción de sodio y agua. También posee efecto antiandrogénico, probablemente por antagonismo periférico de los andrógenos.

USO CLÍNICO: 

Todas las indicaciones que se señalan a continuación no están autorizadas en población pediátrica (E: off-label).

  • Hipertensión arterial esencial.
  • Insuficiencia cardíaca crónica clases III y IV de la NYHA.
  • Hiperaldosteronismo primario, diagnóstico en el tratamiento prequirúrgico y tratamiento a largo plazo cuando no está indicada cirugía.
  • Hiperaldosteronismo secundario, en particular edemas de origen cardíaco, hepático y secundario a síndrome nefrótico (indicación pediátrica más frecuente).
  • Displasia broncopulmonar.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Como diurético en neonatos: 1-3 mg/kg/día cada 24 horas.

Como diurético y en hipertensión arterial en niños: 1-3 mg/kg/día en 1-2 dosis. Dosis máxima 100 mg diarios.

Para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario en niños: 125-375 mg/m2/día dividido en 1-2 dosis.

Insuficiencia renal o hepática:

  • Insuficiencia renal: riesgo de hiperpotasemia. Ajustar en insuficiencia renal leve-moderada. Contraindicado en insuficiencia renal grave. No datos disponibles en niños.
  • Insuficiencia hepática: no requiere ajuste. Utilizar con precaución en enfermedades hepáticas graves ya que el empleo de diuréticos puede precipitar el coma hepático.

Administración:

Espironolactona ha sido incluido en la lista NIOSH (grupo 2) de fármacos peligrosos. Los comprimidos no deben manipularse, consultar al Servicio de Farmacia.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a espironolactona o alguno de sus componentes.
  • Hiperpotasemia.
  • Anuria.
  • Insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina <50 ml/min.
  • Insuficiencia suprarrenal.
  • Uso conjunto con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio.
  • Enfermedad de Addison.
PRECAUCIONES: 
  • El uso concomitante de espironolactona con otros diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), antagonistas de la angiotensina II, bloqueantes de la aldosterona, heparina, heparinas de bajo peso molecular o suplementos de potasio, dieta rica en potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, pueden conducir a una hiperpotasemia severa.
  • Debe tenerse presente que, en pacientes con enfermedades hepáticas graves, el empleo de diuréticos puede precipitar el coma hepático.
  • En pacientes con diabetes mellitus la hiperglucemia puede aumentar el riesgo de hiperkaliemia.
  • Deben vigilarse periódicamente los niveles plasmáticos de sodio y potasio.
  • Debe evitarse el empleo de espironolactona en pacientes con insuficiencia cardiaca clases I y II de la NYHA por el elevado riesgo de hiperpotasemia.
  • Espironolactona ha sido incluido en la lista NIOSH (grupo 2) de fármacos peligrosos. Los comprimidos no deben manipularse, consultar al Servicio de Farmacia.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Sin datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica:

  • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: malestar y fatiga (frecuentes). Trastornos del aparato reproductor y de la mama: ginecomastia, menstruación irregular, amenorrea, sangrado post menopáusico e impotencia (frecuentes).
  • Trastornos gastrointestinales: diarreas y náuseas (frecuentes).
  • Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza y somnolencia (frecuente).
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio: debe evitarse la administración concomitante ante el riesgo de hiperpotasemia.
  • La administración conjunta de IECA o de antagonistas de los receptores de la angiotensina II con diuréticos ahorradores de potasio se ha asociado a la aparición de hiperpotasemia.
  • Ácido acetilsalicílico: dosis altas de ácido acetilsalicílico pueden disminuir la acción diurética de la espironolactona.
  • La administración conjunta de espironolactona con fármacos que se sabe que producen acidosis metabólica (por ejemplo, cloruro de amonio, colestiramina) puede dar lugar a un aumento del riesgo de aparición de acidosis metabólica hiperclorémica significativa.
  • Carbenoxolona: puede producir retención de sodio y, por tanto, disminuir la eficacia de la espironolactona.
  • Corticoides, ACTH: puede producirse depleción de electrolitos, en particular, hipopotasemia.
  • Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos: la administración conjunta de antiinflamatorios no esteroideos con diuréticos ahorradores de potasio se ha asociado a la aparición de hiperpotasemia.
  • Alcohol, barbitúricos o narcóticos: puede producirse potenciación de la hipotensión ortostática.
  • Metilfenidato: puede disminuir el efecto hipotensivo de espironolactona
  • Ciprofloxacino: espironolactona puede aumentar el efecto arritmogénico de ciprofloxacino
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservación: no requiere condiciones especiales de conservación.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Meyers RS, Siu A. Pharmacotherapy review of chronic pediatric hypertension. Clin Ther. 2011;33:1331-56.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Van der Vorst MM, Kist JE, Van der Heijden AJ, et al. Diuretics in pediatrics : current knowledge and future prospects. Paediatr Drugs. 2006;8:245-64.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
  • Young TE. Neofax. 24.ª ed. Thomson Reuters; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Todas las indicaciones que se señalan a continuación no están autorizadas en población pediátrica (E: off-label).
     •Hipertensión arterial esencial.
     •Insuficiencia cardíaca crónica clases III y IV de la NYHA.
     •Hiperaldosteronismo primario, diagnóstico en el tratamiento prequirúrgico y tratamiento a largo plazo cuando no está indicada cirugía.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/espironolactona. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Enoximona

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Cardiotónico no glucósido, inodilatador de uso intrahospitalario, que actúa inhibiendo selectivamente la fosfodiesterasa AMP cíclico, por lo que provoca aumento del AMPc celular que induce inotropismo positivo, vasodilatación en vasos de resistencia y capacitancia, y por lo tanto disminución de la precarga y poscarga del corazón por lo que condiciona aumento del gasto cardiaco.

USO CLÍNICO: 

Insuficiencia cardiaca grave con gasto cardiaco reducido y aumento de la presión de llenado (E: off-label extranjero).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Tras cirugía cardiaca, dosis de carga de 1 mg/kg en 2 minutos, seguida de perfusión de 10 µg/minuto tanto tiempo como sea necesario (hasta 24 días).

Insuficiencia renal: reducir la velocidad de infusión en pacientes con insuficiencia renal asociada a oliguria.

Insuficiencia hepática: reducir la velocidad de infusión por debajo de 10 µg/min.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a enoximona.
  • Cardiomiopatía hipertrófica.
  • Estenosis valvular.
PRECAUCIONES: 

Administrar con precaución en pacientes en fibrilación auricular porque puede disminuir la conducción a nivel del nodo auriculoventricular.

Ajustar dosis en situación de disfunción hepática o insuficiencia renal.

Emplear con cuidado en pacientes con insuficiencia cardiaca asociada a miocardiopatía hipertrófica y en la estenosis aórtica grave o valvulopatía pulmonar.

Monitorizar: presión arterial, electrocardiograma, presión venosa central, electrolitos, función renal y hepática, recuento de plaquetas.

Diluir antes de su administración y evitar extravasación (posee un pH de 12).

EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Frecuentes: extrasístoles, taquicardia ventricular o arritmias supraventriculares, sobre todo en pacientes con arritmias persistentes, hipotensión arterial, cefalea, insomnio, náuseas, vómitos y diarreas.
  • Ocasionales: escalofríos, oliguria, fiebre, retención urinaria y algias en brazos y piernas. Excepcionalmente: rabdomiólisis y convulsiones tónico-clónicas.

Puede inducir hiperosmolaridad, si la infusión se mantiene durante varios días, debido a la acumulación de propilenglicol.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

Evitar el uso concomitante con anagrelide.

DATOS FARMACÉUTICOS: 

Diluir el vial hasta una concentración de 2,5 mg/ml con suero fisiológico o agua para inyección.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Booker PD, Gibbons S, Stewart JIM, et al. Enoximone pharmacokinetics in infants. Br J Anaesth. 2000; 85:205-10.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 3/11/2012]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Insuficiencia cardíaca grave con gasto cardíaco reducido y aumento de la presión de llenado (E: extranjero).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/enoximona. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Dronedarona

PDM
Fecha de actualización: 
10 diciembre 2020
Descripción: 

La dronedarona es un antiarrítmico, derivado del benzofurano, estructuralmente similar a la amiodarona. La dronedarona es un bloqueante multicanal que inhibe las corrientes de potasio y que, por tanto, prolonga el potencial de acción cardiaco y los periodos refractarios. También inhibe las corrientes de sodio y calcio, y antagoniza de forma no competitiva las actividades adrenérgicas.

USO CLÍNICO: 

Prevenir las recurrencias de fibrilación auricular o rehuir la frecuencia ventricular en pacientes clínicamente estables con historia de o que padecen fibrilación auricular no permanente en pacientes adultos. Su uso no está autorizado en niños y adolescentes menores de 18 años (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Adultos:

Dosis: 400 mg, 2 veces al día. Se debe tomar un comprimido con el desayuno y otro con la cena.

Niños:

No está recomendada en menores de 18 años por ausencia de datos de eficacia/seguridad.

Insuficiencia renal:

Contraindicada en la insuficiencia renal grave con aclaramiento de creatinina.

Dosis: <30 ml/min. No es necesario un ajuste de dosis en otros pacientes con insuficiencia renal.

Insuficiencia hepática:

Contraindicada en la insuficiencia hepática grave. No precisa un ajuste de dosis en la insuficiencia hepática leve-moderada.

Administración:

Se recomienda administrar con comidas.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.
  • No debe administrarse a pacientes con fibrilación auricular permanente, insuficiencia cardiaca (IC) congestiva, disfunción ventricular o a aquellos en los que otra alternativa no haya sido considerada.
  • Pacientes con inestabilidad hemodinámica.
  • Pacientes con bradicardia <50 latidos/min.
  • Pacientes con bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, bloqueo completo de rama, bloqueo distal, disfunción del nodo sinusal, defecto de la conducción auricular o enfermedad del nodo sinusal (excepto cuando hay marcapasos).
  • Pacientes con toxicidad hepática o pulmonar relacionada con amiodarona.
  • Insuficiencia renal grave con aclaramiento <30 ml/min.
  • Insuficiencia hepática grave.
PRECAUCIONES: 
  • Pacientes con IC estable clase III de la New York Heart Association (NYHA) o FEVI >35%.
  • Deben corregirse los desequilibrios electrolíticos (déficit de potasio o magnesio) antes de comenzar el tratamiento con la dronedarona.
  • Se debe monitorizar de forma estrecha y periódica la función cardiaca: si reaparece la fibrilación auricular, se considerará su retirada. La dronedarona puede incrementar el intervalo QT, por lo que se recomienda monitorización con electrocardiograma (ECG) cada 3 meses. Si el intervalo QT corregido es ≥500 ms, debe suspenderse.
  • Se debe monitorizar de forma estrecha y periódica la función renal: se ha descrito un incremento de la creatinina, por lo que se recomienda monitorizar la creatinina plasmática a los 7 días de iniciar el tratamiento.
  • Se debe monitorizar de forma estrecha y periódica la función hepática: antes de iniciar el tratamiento, mensualmente durante los primeros 6 meses, a los 9 y 12 meses y posteriormente de forma periódica. Si se observa un incremento mayor o igual a 3 veces el límite normal superior (LNS) de los niveles de ALT, deberá realizarse nueva determinación en 48-72 h. Si se confirma que dichos niveles son iguales o 3 veces el LNS, deberá interrumpirse el tratamiento.
  • La aparición de tos no productiva o disnea puede estar relacionada con toxicidad pulmonar. Si se confirma la toxicidad, se debe interrumpir el tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y/o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica.

  • Trastornos cardiacos: IC congestiva (muy frecuente) y bradicardia (frecuente).
  • Trastornos gastrointestinales: diarreas, vómitos, náuseas, dolor abdominal y dispepsia (frecuente).
  • Trastornos hepatobiliares: pruebas de función hepática anormales (frecuente).
  • Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: rash y prurito (frecuente).
  • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: fatiga y astenia (frecuentes). Exploraciones complementarias: aumento de creatinina en la sangre y prolongación del QTc Bazett.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Administrada junto con digoxina, podría incrementar la concentración de digoxina hasta 2,5 veces y precipitar una toxicidad digitálica. Cuando se asocian, debe reducirse la dosis de digoxina a la mitad y monitorizar los niveles séricos.
  • Dabigatrán: cuando se administran conjuntamente se pueden incrementar los niveles plasmáticos de ambos hasta en un 100%, por lo que no se deben asociar.
  • Los antagonistas del calcio y los β-bloqueantes, por su efecto depresor del nodo sinusal y auriculoventricular, cuando se asocian con la dronedarona se deben administrar con precaución.
  • Está contraindicado el uso de inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, ritonavir y claritromicina), puesto que aumentan los niveles en sangre de dronedarona hasta 17 veces.
  • Se contraindica la asociación con medicamentos inductores de torsades de pointes (cisaprida, antidepresivos tricíclicos, eritromicina, terfinadina y antiarrítmicos clase I y III) por su potencial riesgo proarrítmico.
  • Aumenta la concentración plasmática de tacrolimus y sirolimus.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Contiene lactosa (excipiente de declaración obligatoria).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 10/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular. Grupo de trabajo para el manejo de la fibrilación auricular de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). En: Revista Española de Cardiología. Madrid, España [en línea] [consultado el 10/12/2020]. Disponible en:  www.revespcardiol.org/es.
  • Micromedex Healthcare® Series [en línea]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch.
  • Notas informativas de la Agencia Española del Medicamento sobre dronedarona (Multaq®). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 22/11/2012]. Disponible en: www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2011/NI-M UH_01-2011.htm.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 03/11/2012]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª ed. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Prevenir las recurrencias de fibrilación auricular o rehuir la frecuencia ventricular en pacientes clínicamente estables con historia de o que padecen fibrilación auricular no permanente en pacientes adultos. En niños y adolescentes por debajo de 18 años su uso no está autorizado (E: off label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/dronedarona. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Doxazosina

PDM
Fecha de actualización: 
9 diciembre 2020
Descripción: 

Vasodilatador periférico por bloqueo selectivo y competitivo de los receptores α1- adrenérgicos postsinápticos.

USO CLÍNICO: 

Hipertensión arterial y trastornos miccionales en niños (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Hipertensión:

  • Niños de 6-12 años: 500 µg, una vez al día. Incrementos de dosis semanales hasta un máximo de 2-4 mg/día.
  • Niños de 12-18 años: 1 mg/día. Incrementar después de 1-2 semanas a 2 mg/día y después, si es necesario, 4 mg/día. Normalmente, el máximo requerido es de 4 mg, rara vez se llega a la dosis máxima de 16 mg.

Trastornos miccionales:

  • Niños de 4-12 años: inicialmente, 0,5 mg/día. Incrementos mensuales de acuerdo con la respuesta. Máximo: 2 mg/día.
  • Niños de 12-18 años: inicialmente 1 mg/día. Doblar la dosis con intervalos de 1 mes de acuerdo con la respuesta. Dosis usual de mantenimiento: 2-4 mg/día. Dosis máxima: 8 mg/día.

Insuficiencia renal o hepática:

No es necesario el ajuste de dosis.

Administración:

  • Los comprimidos de liberación inmediata se deben administrar, independientemente de la comida, a la misma hora del día.
  • Los comprimidos de liberación prolongada no se deben masticar ni partir y se deben administrar por la mañana con el estómago lleno.
CONTRAINDICACIONES: 

Alergia al fármaco u a otras quinazolinas (prazosina, terazosina), así como a alguno de sus componentes.

PRECAUCIONES: 
  • Debe vigilarse a los pacientes al comienzo del tratamiento para reducir al mínimo el riesgo de descenso de la presión arterial con los cambios posturales.
  • El síndrome intraoperatorio del iris laxo (IFIS; una variante del síndrome de la pupila pequeña) ha sido observado en algunos pacientes durante la cirugía de cataratas o en los tratados previamente con tamsulosina.
  • Debido a su acción vasodilatadora, la doxazosina debe utilizarse con precaución en pacientes con alguna de las urgencias cardiacas siguientes: edema de pulmón debido a estenosis aórtica o mitral, insuficiencia cardiaca con gasto alto, insuficiencia ventricular derecha debida a embolia pulmonar o derrame pericárdico e insuficiencia ventricular izquierda con baja presión de llenado.
  • También se recomienda precaución cuando se administre doxazosina de modo concomitante con fármacos que puedan influir en el metabolismo hepático.
  • La administración concomitante con un inhibidor de PDE5 debe realizarse con precaución, ya que puede conducir a una hipotensión sintomática en algunos pacientes.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y/o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica.

  • Trastornos psiquiátricos: nerviosismo (frecuente).
  • Trastornos del sistema nervioso: cansancio, cefalea, somnolencia, mareo, mareo postural y apatía (frecuentes).
  • Trastornos oculares: alteraciones de la acomodación (frecuentes).
  • Trastornos cardiacos: palpitaciones (frecuentes).
  • Trastornos vasculares: vértigo, edema e hipotensión postural (frecuentes).
  • Trastornos respiratorios: congestión nasal y dificultad respiratoria (frecuentes).
  • Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, dispepsia y náuseas (frecuentes).
  • Trastornos del tejido conectivo y musculoesqueléticos: calambres musculares (frecuentes).
  • Trastornos renales y urinarios: necesidad frecuente de orinar, poliuria y trastornos en la eyaculación (frecuentes).
  • Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración: astenia y dolor de pecho (frecuentes).
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • El efecto antihipertensivo puede aumentar cuando se administre doxazosina de modo concomitante con vasodilatadores y nitratos.
  • Los antirreumáticos no esteroideos o los estrógenos pueden reducir el efecto antihipertensivo de la doxazosina.
  • Los simpaticomiméticos pueden reducir el efecto antihipertensivo de la doxazosina; esta puede reducir las reacciones vasculares y de la presión arterial a la dopamina, la efedrina, la epinefrina, el metaraminol, la metoxamina y la fenilefrina.
  • La administración concomitante con un inhibidor de PDE5 debe realizarse con precaución, ya que puede conducir a una hipotensión sintomática en algunos pacientes.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Contiene lactosa (excipiente de declaración obligatoria). Conservar a temperatura ambiente (no superior a 30 °C).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for Children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 09/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html.
  • Micromedex Healthcare® Series [en línea]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch.
  • Molina ME, Somoza I, García M, et al. Papel de los alfa-agonistas en el síndrome de micción no coordinada en la infancia. Cir Ped. 2010;23:236-40.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 02/11/2012]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª ed. España: Adis; 2012.
  • Yucel S, Akkaya E, Guntekin E, et al. Can alpha-blocker therapy be an alternative to biofeedback for dysfunctional voiding and urinary retention? A prospective study. J Urol. 2005;174:1612-5.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Hipertensión arterial y trastornos miccionales en niños (E:off label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/doxazosina. Consultado el 21/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading