Nefrología

Amlodipino

PDM
Fecha de actualización: 
18 noviembre 2022
Descripción: 

Antagonista del calcio, por su estructura química es una dihidropiridina. Los calcioantagonistas actúan en los canales lentos de calcio (localizados preferentemente en el miocardio y en la musculatura lisa vascular), pero el amlodipino es, sobre todo, vasodilatador. En el glomérulo renal causa dilatación de la arteriola aferente, por lo que aumenta la filtración glomerular y el flujo renal.

USO CLÍNICO: 
  • Hipertensión arterial, como monoterapia o combinado (A: hipertensión arterial en niños de 6-17 años).
  • Hipertensión arterial en niños <6 años (E: off-label).
  • Hipertensión arterial, como monoterapia o combinado, en niños de 6-17 años, pero en dosis >5 mg/día (E: off-label).
  • Angina de pecho estable y vasoespástica (por vasodilatación coronaria) (E: off-label en niños y adolescentes).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Niños y adolescentes de 6-17 años de edad con hipertensión arterial: la dosis recomendada de antihipertensivos orales es de 2,5 mg / 1 vez al día, como dosis inicial, elevándola hasta 5 mg / 1 vez al día, si no se alcanza el objetivo de presión arterial después de 4 semanas. Hay estudios con una dosis máxima de hasta 10 mg/día.
  • Niños <6 años: la dosis de inicio es 0,05-0,1 mg/kg/día (dosis máxima: 0,6 mg/kg/día; máximo: 5 mg/día), preferentemente en dosis única. Los incrementos se hacen a la semana de haber iniciado el tratamiento.
  • Niños <6 años: pueden precisar administración cada 12 h.
  • Niños <12-13 años: parecen precisar más dosis que los mayores (0,23-0,14 mg/kg/día frente a 0,16-0,11 mg/kg/día).

Insuficiencia renal: no precisa un ajuste de dosis. No es dializable.

Insuficiencia hepática: la semivida del amlodipino se prolonga y los valores del área bajo la curva (AUC, por sus siglas en inglés) son mayores en pacientes con insuficiencia hepática; no se han establecido las recomendaciones para su dosificación. El fármaco deberá iniciarse con la dosis más baja del rango y debe ser usado con precaución, tanto al inicio del tratamiento como cuando se aumente la dosis.

Administración: oral, con o sin comidas.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad al amlodipino, a otras dihidropiridinas o a alguno de los excipientes (celulosa, hidrogenofosfato de calcio anhidro, carboximetilalmidón sódico tipo A y estearato de magnesio).
  • Hipotensión grave.
  • Shock (incluye el cardiogénico).
  • Obstrucción del flujo de salida del ventrículo izquierdo (por ejemplo, estenosis aórtica grave). Insuficiencia cardiaca hemodinámicamente inestable después de un infarto agudo de miocardio.
PRECAUCIONES: 
  • Insuficiencia cardiaca: en pacientes clases I-II de la New York Heart Association (NYHA) no aumenta la morbimortalidad.
  • Incidencia notificada de edema pulmonar en clases III y IV.
  • No se han estudiado los efectos a largo plazo del amlodipino en el crecimiento, la pubertad y el desarrollo general.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Neurológicos: dolor de cabeza, mareo y somnolencia (frecuentes, más al inicio del tratamiento).
  • Cardiocirculatorios: sofocos y fenómenos de flushing (frecuentes), edema periférico (frecuente, más en tobillos) y taquicardia (raro).
  • Gastrointestinales: dolor abdominal, náuseas (ambos frecuentes) y vómitos (raro).
  • Mucocutáneos: hiperplasia gingival (menos frecuente que con el nifedipino).

Intoxicación:

Puede provocar hipotensión y taquicardia refleja. Puede ser preciso el uso de fármacos vasoconstrictores. El gluconato cálcico intravenoso puede ser benficioso para anular los efectos del bloqueo de los canales del calcio.

El lavado gástrico puede ser útil. El uso de carbón activado hasta 2 horas después de la administración de amlodipino reduce la velocidad de absorción. Puesto que el amlodipino presenta una fuerte unión a proteínas, no es útil la diálisis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Inhibidores del CYP3A4 (inhibidores de la proteasa, antifúngicos azólicos, macrólidos como la eritromicina o la claritromicina, verapamilo o diltiazem): pueden dar lugar a un aumento significativo en la exposición al amlodipino.
  • Inductores del citocromo CYP3A4: el uso concomitante de inductores del citocromo CYP3A4 (por ejemplo, rifampicina, Hypericum perforatum o hierba de San Juan) puede producir una reducción en la concentración plasmática de amlodipino.
  • No se recomienda la administración de amlodipino con pomelo o zumo de pomelo debido a que puede aumentar su biodisponibilidad en algunos pacientes, dando lugar a un aumento de su efecto antihipertensivo.
  • En estudios clínicos de interacción, el amlodipino no afectó a la farmacocinética de atorvastatina, digoxina, warfarina o ciclosporina.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Es una molécula lipofílica con larga vida media de eliminación (36-48 horas) y niveles estables a los 7-8 días de su administración continuada. La absorción es del 60-80%. Se metaboliza en el hígado, y los metabolitos inactivos se excretan vía urinaria.

Insuficiencia renal: no precisa ajuste en insuficiencia renal (sí en el fallo hepático).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: amlodipino 0,5 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2022_fmt_038.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información en línea de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html   
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Andersen J, Groshong T, Tobias JD. Preliminary experience with amlodipine in the pediatric population. Am J Therapeutic. 2006;13:198-204.
  • Lurbe E, Cifkova R, Cruickshank JK, Dillon MJ, Ferreira I, Invitti C, et al. Manejo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes: recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión. Hipertens riesgo vasc. 2010;27(2):47-74.
  • Robinson RF, Nahata MC, Batisky DL, Mahan JD. Pharmacologic treatment of chronic pediatric hypertension. Paediatr Drugs. 2005;7(1):27-40.
  • Sahney S. A review of calcium channel antagonists in the treatment of pediatric hypertension. Paediatr Drugs. 2006;8(6):357-73.
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.

Fecha de actualización: noviembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     •Hipertensión arterial como monoterapia o combinado (A: hipertensión arterial en niños de 6 a 17 años).
     •Hipertensión arterial en niños <6 años (E: off-label)
     •Hipertensión arterial como monoterapia o combinado, en niños de 6 a 17 años, pero en dosis>5 mg/día (E: off-label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/amlodipino. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Hidroclorotiazida

PDM
Fecha de actualización: 
18 diciembre 2022
Descripción: 

Diurético que pertenece al grupo de las tiazidas y que habitualmente se usa como antihipertensivo.

USO CLÍNICO: 

La hidroclorotiazida no tiene ninguna indicación aprobada en la población pediátrica (E: off-label).

  • Hipertensión arterial: como monofármaco o asociado a otros antihipertensores (betabloqueantes, IECA...).
  • Edemas debidos a insuficiencia cardiaca, renal y hepática leve o moderada.
  • Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética.
  • Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de concreciones calcáreas urinarias.
  • Enuresis nocturna.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 
  • Edema: de 1 a 2 mg/kg por vía oral en una sola dosis o divididos en 2 dosis; los niños <6 meses pueden requerir dosis de hasta 3,3 mg/kg al día, divididos en 2 dosis.
  • Hipertensión: de 1 a 2 mg/kg por vía oral en 1 o 2 dosis; los niños <6 meses pueden requerir dosis de hasta 3 mg/kg al día, divididos en 2 dosis.
  • Enuresis nocturna: 25 mg/24 h, 10 horas antes (dosis del estudio de Alawwa et al.).

Dosis máxima:

  • Neonatos y lactantes: 37,5 mg/día.
  • Niños y adolescentes: 100 mg/día.

Ajuste en insuficiencia renal: en pacientes con ClCr >30 ml/min, no es preciso ajuste, y por debajo es posible que el fármaco no sea efectivo.

Administración: se puede administrar con o sin comida.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a hidroclorotiazida o a cualquier componente de la fórmula.
  • Sensibilidad cruzada con otros tiazídicos o sulfonamidas.
  • Anuria.
PRECAUCIONES: 

Debe utilizarse con precaución en pacientes con disfunción renal. Si se observase aumento de la creatinina sérica o del nitrógeno ureico en sangre, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento. Cuando el aclaramiento de creatinina es <30 ml/min, los diuréticos tiazídicos son inefectivos.

La hidroclorotiazida puede aumentar las concentraciones plasmáticas de calcio y debe ser utilizada con precaución en pacientes con hipercalcemia.

Se ha observado que las tiazidas aumentan la excreción urinaria de magnesio, lo que puede dar lugar a hipomagnesemia.

EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Cardiovasculares: hipotensión.
  • Sistema nervioso central: vértigo, cefalea y estupor.
  • Dermatológicos: fotosensibilidad.
  • Endocrinos y metabólicos: hipopotasemia, alcalosis metabólica hipoclorémica, hiperlipidemia, hiperuricemia.
  • Gastrointestinales: náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, calambres, pancreatitis. Hematológicos: anemia aplásica, anemia hemolítica, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia.
  • Hepáticos: hepatitis, colestasis intrahepática.
  • Neuromusculares y esqueléticos: debilidad muscular y parestesias.
  • Renales: poliuria, azoemia prerrenal.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) disminuyen su efecto antihipertensivo.
  • Los esteroides y anfotericina B aumentan las pérdidas de potasio.
  • La hidroclorotiazida incrementa las reacciones de hipersensibilidad al alopurinol.
  • Disminuye la depuración de litio.
  • Aumenta la hiperglucemia con diazóxido y disminuye la eficacia de los fármacos hipoglucemiantes.
  • La colestiramina reduce la absorción de la hidroclorotiazida.
  • El tratamiento concomitante con ciclosporina puede elevar el riesgo de hiperuricemia y de complicaciones de tipo gotoso.
  • La administración concomitante de tetraciclinas y diuréticos tiazídicos aumenta el riesgo de incremento de la urea inducido por tetraciclinas; probablemente esta interacción no sea aplicable a la doxiciclina.
  • Agentes anticolinérgicos (por ejemplo, atropina o biperideno): la biodisponibilidad de los diuréticos tiazídicos puede aumentar con los agentes anticolinérgicos, debido a una disminución de la motilidad gastrointestinal y de la velocidad de vaciado del estómago.
  • Carbamazepina: la utilización concomitante de carbamazepina e hidroclorotiazida se ha asociado con el riesgo de hiponatremia sintomática. Se debe controlar el nivel de electrolitos durante esta administración concomitante. Si es posible, se debe administrar otra clase de diurético.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

La información del excipiente se presenta cuando está disponible (es limitada, en particular para los genéricos); consultar la etiqueta del producto específico.

Excipientes: lactosa monohidrato, hidrogenofosfato de calcio anhidro, almidón pregelatinizado de maíz (sin gluten), sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio (E 470b).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: hidroclorotiazida clorhidrato 10 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2021_fmt_032.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/12/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Alawwa IA, Matani YS, Saleh AA, Al-Ghazo MA. A placebo-controlled trial of the effects of hydrochlorothiazide on nocturnal enuresis. Urol Int. 2010;84:319-24.
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2020. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch

Fecha de actualización: diciembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Hipertensión arterial: como monofármaco o asociado a otros antihipertensores (betabloqueantes, IECA,..)
Edemas: debidos a insuficiencia cardiaca, renal y hepática leve o moderada.
Diabetes insípida renal: cuando no esté indicado el tratamiento con hormona antidiurética.
Hipercalciuria idiopática: como tratamiento preventivo de concreciones calcáreas urinarias.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/hidroclorotiazida. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Furosemida

PDM
Fecha de actualización: 
18 noviembre 2022
Descripción: 

La furosemida es un diurético del asa que produce una diuresis de instauración rápida y corta duración. La furosemida bloquea el sistema de cotransporte de Na+K+2Cl-, localizado en la membrana de la célula luminal de la rama ascendente del asa de Henle: la eficacia de la acción salurética de la furosemida, por consiguiente, depende del fármaco que llega a los túbulos a través de un mecanismo de transporte de aniones. La acción diurética resulta de la inhibición de la resorción de cloruro sódico en este segmento del asa de Henle. Los efectos secundarios de la excreción aumentada de sodio son el incremento de la excreción de orina (debido al agua unida por ósmosis) y el incremento de la secreción de potasio del túbulo distal. La excreción de iones calcio y magnesio también resulta aumentada.

USO CLÍNICO: 

Edema de origen cardiaco, hepático o renal (A).

Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmón (A).

Urgencias hipertensivas (A).

HTA esencial, HTA en presencia de insuficiencia renal crónica avanzada (A).

Oliguria por insuficiencia renal (A).

Trastornos hidroelectrolíticos: hipercalcemia, hipercalemia (A).

Hiperaldosteronismo hiporreninémico (A).

Mantenimiento de diuresis forzada en intoxicaciones (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Neonatos

Dosis inicial de 1 mg/kg/dosis, administrada por vía intravenosa lenta, vía intramuscular o por vía oral. Por vía oral, la biodisponibilidad de la furosemida es del 20%.

Recién nacidos con una edad gestacional ≥31 semanas

Se puede aumentar a un máximo de 2 mg/kg/dosis cada 12 o 24 horas. Dada la escasa biodisponibilidad oral de la furosemida, algunos autores han propuesto que la dosis máxima por vía oral sea de 6 mg/kg/dosis.

Recién nacidos con una edad gestacional <31 semanas

Se recomienda mantener el máximo de 1 mg/kg/día cada 24 horas, pues existe riesgo de toxicidad con dosis >2 mg/kg/dosis o intervalos inferiores a las 24 horas.

Se puede considerar su uso en días alternos para su empleo a largo plazo.

Dilución para administración intravenosa: se puede preparar una dilución de 2 mg/ml añadiendo 2 ml de la solución inyectable de 10 mg/ml a 8 ml de solución fisiológica sin conservantes.

Lactantes y niños

Oral: se recomienda una dosis de 2 mg/kg/día cada 24 horas, pudiendo añadir dosis extra de 1-2 mg/kg/dosis, cada 6-8-12 horas si es necesario. Las dosis máximas se establecen en 6 mg/kg/dosis, 6 mg/kg/día o 40 mg/día.

Intravenosa e intramuscular: 0,5-5 mg/kg/dosis cada 6-8-12 horas; dosis máxima: 20 mg/día.

Infusión continua intravenosa: comenzar con 0,05-0,1 mg/kg/h. Adecuar dosis en función del efecto aumentando hasta dosis máxima de 1 mg/kg/h; excepcionalmente, hasta 4 mg/kg/h.

Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis. Evitar en insuficiencia renal anúrica.

Insuficiencia hepática: no precisa ajuste de dosis. Monitorizar estrechamente en cirróticos, por mayor sensibilidad a la hipocalemia y a la disminución de volumen.

Preparación y administración:

  • Oral: preferiblemente con comidas.
  • Parenteral: intravenosa directa (bolo), a una velocidad inferior a 4 mg/min.
  • Perfusión intravenosa: diluir con suero fisiológico al 0,9% o suero glucosado al 5%, sin superar una concentración de 10 mg/ml.
CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a furosemida, sulfonamidas o alguno de sus excipientes.
  • Hipovolemia o deshidratación.
  • Insuficiencia renal con anuria.
  • Hipopotasemia o hiponatremia graves.
  • Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática.
PRECAUCIONES: 
  • Se recomienda un control periódico de los niveles séricos de sodio, potasio y creatinina durante el tratamiento.
  • Monitorización cuidadosa en caso de hipotensión o casos que supongan un particular riesgo ante un descenso pronunciado de la tensión arterial.
  • Diabetes mellitus latente o manifiesta.
  • Hiperuricemia o antecedentes de gota.
  • En pacientes en tratamiento con digoxina o litio aumenta el riesgo de intoxicación.
  • Síndrome hepatorrenal.
  • Hipoproteinemia.
  • Porfiria aguda.
  • Niños prematuros.
EFECTOS SECUNDARIOS: 
  • Cardiovasculares: hipotensión arterial, vasculitis.
  • Sistema nervioso: temblores, parestesias, cefalea.
  • Dermatológicos: exantema con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), fotosensibilidad, eritema multiforme, prurito, urticaria, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis cutánea.
  • Endocrinológicos y metabólicos: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperglucemia, hiperuricemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipocloremia, hipopotasemia, hiponatremia, alcalosis metabólica.
  • Gastrointestinales: anorexia, estreñimiento, diarrea, vómitos, náuseas, pancreatitis.
  • Hematológicos: agranulocitosis, anemia aplásica (poco frecuentes), anemia, eosinofilia, anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia.
  • Hepáticos: ictericia, colestasis intrahepática, hepatitis isquémica, aumento de enzimas hepáticas.
  • Locales: dolor en punto de administración (intramuscular), tromboflebitis.
  • Oculares: visión borrosa, xantopsia (visión amarilla).
  • Óticos: ototoxicidad (mayor con dosis elevadas IV), tinnitus.
  • Renales: nefrocalcinosis/nefrolitiasis en prematuros, nefritis tubulointersticial alérgica, disminución de filtrado glomerular, glucosuria.
  • Miscelánea: anafilaxia (raro), exacerbación o activación de lupus eritematoso sistémico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Efecto disminuido por: sucralfato, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), salicilatos, fenitoína, probenecid, metotrexato y otros fármacos con secreción tubular renal significativa.
  • Potencia la ototoxicidad de: aminoglucósidos, cisplatino y otros fármacos ototóxicos.
  • Potencia la nefrotoxicidad de antibióticos nefrotóxicos, cisplatino y ciclosporina.
  • Disminuye el efecto de antidiabéticos y simpaticomiméticos con efecto hipertensor.
  • Aumenta el efecto de: relajantes musculares tipo curare, teofilina, antihipertensores (suspender furosemida 3 días antes de inicio de administración de un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina o un antagonista de receptores de angiotensina II).
  • Aumenta la toxicidad de: litio, hidrato de cloral, digitálicos, alopurinol, fármacos que prolongan intervalo QT.
  • Riesgo de hipocalemia con: agonistas beta-2, corticosteroides, carbenoxolona, regaliz, laxantes.
  • Riesgo elevado de artritis gotosa secundaria a hiperuricemia con ciclosporina A.
  • Disminución de función renal con altas dosis de cefalosporinas.
  • Mayor riesgo de nefropatía con radiocontraste sin hidratación intravenosa previa.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Excipientes: contiene almidón (excipiente de declaración obligatoria).

Se recomienda la administración de los comprimidos en ayunas. Tragar sin masticar y con cantidades abundantes de líquido.

Conservación: los comprimidos deben protegerse de la luz. Los preparados de furosemida parenteral deben ser almacenados a temperatura ambiente: 25 °C (15-30 °C) y protegidos de la luz. Existe riesgo de precipitación con soluciones ácidas.

La solución oral de furosemida se presenta en concentración de 10 mg/ml y 8 mg/ml. La solución inyectable se puede emplear también para su administración oral.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum,  en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.18

Fórmula magistral tipificada: furosemida 2 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2018_fmt_025.pdf

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima  
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • López-Herce Cid J, Calvo Rey C, Baltodano Agüero A, et al. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. 3.ª edición. Madrid: Publimed; 2009.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Palomeque A, Cambra FJ, Pons M, et al. Guía terapéutica en Intensivos Pediátricos. 5.ª edición. Madrid: Ergon; 2010.
  • Shann F. Drug Doses. Clinical Practice Guidelines. 16.ª edición. Australia: The Royal Children’s Hospital Melbourne; 2014.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
  • Young TE. Neofax 2011. 24.ª edición. Nueva Jersey: PDR Network, 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


     • Edema de origen cardíaco, hepático o renal (A).
     • Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmón (A).
     • Urgencias hipertensivas (A).
     • HTA esencial, HTA en presencia de insuficiencia renal crónica avanzada (A).
     • Oliguria por insuficiencia renal (A).
     • Trastornos hidroelectrolíticos: hipercalcemia, hiperkaliemia (A).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/furosemida. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Espironolactona

PDM
Fecha de actualización: 
1 noviembre 2020
Descripción: 

Diurético antagonista de la aldosterona por mecanismo competitivo de unión a los receptores del intercambio Na/K dependientes de la aldosterona del tubo contorneado distal. Actúa como ahorrador de potasio provocando aumento en la excreción de sodio y agua. También posee efecto antiandrogénico, probablemente por antagonismo periférico de los andrógenos.

USO CLÍNICO: 

Todas las indicaciones que se señalan a continuación no están autorizadas en población pediátrica (E: off-label).

  • Hipertensión arterial esencial.
  • Insuficiencia cardíaca crónica clases III y IV de la NYHA.
  • Hiperaldosteronismo primario, diagnóstico en el tratamiento prequirúrgico y tratamiento a largo plazo cuando no está indicada cirugía.
  • Hiperaldosteronismo secundario, en particular edemas de origen cardíaco, hepático y secundario a síndrome nefrótico (indicación pediátrica más frecuente).
  • Displasia broncopulmonar.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Como diurético en neonatos: 1-3 mg/kg/día cada 24 horas.

Como diurético y en hipertensión arterial en niños: 1-3 mg/kg/día en 1-2 dosis. Dosis máxima 100 mg diarios.

Para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario en niños: 125-375 mg/m2/día dividido en 1-2 dosis.

Insuficiencia renal o hepática:

  • Insuficiencia renal: riesgo de hiperpotasemia. Ajustar en insuficiencia renal leve-moderada. Contraindicado en insuficiencia renal grave. No datos disponibles en niños.
  • Insuficiencia hepática: no requiere ajuste. Utilizar con precaución en enfermedades hepáticas graves ya que el empleo de diuréticos puede precipitar el coma hepático.

Administración:

Espironolactona ha sido incluido en la lista NIOSH (grupo 2) de fármacos peligrosos. Los comprimidos no deben manipularse, consultar al Servicio de Farmacia.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Hipersensibilidad a espironolactona o alguno de sus componentes.
  • Hiperpotasemia.
  • Anuria.
  • Insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina <50 ml/min.
  • Insuficiencia suprarrenal.
  • Uso conjunto con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio.
  • Enfermedad de Addison.
PRECAUCIONES: 
  • El uso concomitante de espironolactona con otros diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), antagonistas de la angiotensina II, bloqueantes de la aldosterona, heparina, heparinas de bajo peso molecular o suplementos de potasio, dieta rica en potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, pueden conducir a una hiperpotasemia severa.
  • Debe tenerse presente que, en pacientes con enfermedades hepáticas graves, el empleo de diuréticos puede precipitar el coma hepático.
  • En pacientes con diabetes mellitus la hiperglucemia puede aumentar el riesgo de hiperkaliemia.
  • Deben vigilarse periódicamente los niveles plasmáticos de sodio y potasio.
  • Debe evitarse el empleo de espironolactona en pacientes con insuficiencia cardiaca clases I y II de la NYHA por el elevado riesgo de hiperpotasemia.
  • Espironolactona ha sido incluido en la lista NIOSH (grupo 2) de fármacos peligrosos. Los comprimidos no deben manipularse, consultar al Servicio de Farmacia.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

Sin datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica:

  • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: malestar y fatiga (frecuentes). Trastornos del aparato reproductor y de la mama: ginecomastia, menstruación irregular, amenorrea, sangrado post menopáusico e impotencia (frecuentes).
  • Trastornos gastrointestinales: diarreas y náuseas (frecuentes).
  • Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza y somnolencia (frecuente).
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • Diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio: debe evitarse la administración concomitante ante el riesgo de hiperpotasemia.
  • La administración conjunta de IECA o de antagonistas de los receptores de la angiotensina II con diuréticos ahorradores de potasio se ha asociado a la aparición de hiperpotasemia.
  • Ácido acetilsalicílico: dosis altas de ácido acetilsalicílico pueden disminuir la acción diurética de la espironolactona.
  • La administración conjunta de espironolactona con fármacos que se sabe que producen acidosis metabólica (por ejemplo, cloruro de amonio, colestiramina) puede dar lugar a un aumento del riesgo de aparición de acidosis metabólica hiperclorémica significativa.
  • Carbenoxolona: puede producir retención de sodio y, por tanto, disminuir la eficacia de la espironolactona.
  • Corticoides, ACTH: puede producirse depleción de electrolitos, en particular, hipopotasemia.
  • Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos: la administración conjunta de antiinflamatorios no esteroideos con diuréticos ahorradores de potasio se ha asociado a la aparición de hiperpotasemia.
  • Alcohol, barbitúricos o narcóticos: puede producirse potenciación de la hipotensión ortostática.
  • Metilfenidato: puede disminuir el efecto hipotensivo de espironolactona
  • Ciprofloxacino: espironolactona puede aumentar el efecto arritmogénico de ciprofloxacino
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Conservación: no requiere condiciones especiales de conservación.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Sociedy of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Meyers RS, Siu A. Pharmacotherapy review of chronic pediatric hypertension. Clin Ther. 2011;33:1331-56.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Van der Vorst MM, Kist JE, Van der Heijden AJ, et al. Diuretics in pediatrics : current knowledge and future prospects. Paediatr Drugs. 2006;8:245-64.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.
  • Young TE. Neofax. 24.ª ed. Thomson Reuters; 2011.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Todas las indicaciones que se señalan a continuación no están autorizadas en población pediátrica (E: off-label).
     •Hipertensión arterial esencial.
     •Insuficiencia cardíaca crónica clases III y IV de la NYHA.
     •Hiperaldosteronismo primario, diagnóstico en el tratamiento prequirúrgico y tratamiento a largo plazo cuando no está indicada cirugía.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/espironolactona. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Doxazosina

PDM
Fecha de actualización: 
9 diciembre 2020
Descripción: 

Vasodilatador periférico por bloqueo selectivo y competitivo de los receptores α1- adrenérgicos postsinápticos.

USO CLÍNICO: 

Hipertensión arterial y trastornos miccionales en niños (E: off-label).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Hipertensión:

  • Niños de 6-12 años: 500 µg, una vez al día. Incrementos de dosis semanales hasta un máximo de 2-4 mg/día.
  • Niños de 12-18 años: 1 mg/día. Incrementar después de 1-2 semanas a 2 mg/día y después, si es necesario, 4 mg/día. Normalmente, el máximo requerido es de 4 mg, rara vez se llega a la dosis máxima de 16 mg.

Trastornos miccionales:

  • Niños de 4-12 años: inicialmente, 0,5 mg/día. Incrementos mensuales de acuerdo con la respuesta. Máximo: 2 mg/día.
  • Niños de 12-18 años: inicialmente 1 mg/día. Doblar la dosis con intervalos de 1 mes de acuerdo con la respuesta. Dosis usual de mantenimiento: 2-4 mg/día. Dosis máxima: 8 mg/día.

Insuficiencia renal o hepática:

No es necesario el ajuste de dosis.

Administración:

  • Los comprimidos de liberación inmediata se deben administrar, independientemente de la comida, a la misma hora del día.
  • Los comprimidos de liberación prolongada no se deben masticar ni partir y se deben administrar por la mañana con el estómago lleno.
CONTRAINDICACIONES: 

Alergia al fármaco u a otras quinazolinas (prazosina, terazosina), así como a alguno de sus componentes.

PRECAUCIONES: 
  • Debe vigilarse a los pacientes al comienzo del tratamiento para reducir al mínimo el riesgo de descenso de la presión arterial con los cambios posturales.
  • El síndrome intraoperatorio del iris laxo (IFIS; una variante del síndrome de la pupila pequeña) ha sido observado en algunos pacientes durante la cirugía de cataratas o en los tratados previamente con tamsulosina.
  • Debido a su acción vasodilatadora, la doxazosina debe utilizarse con precaución en pacientes con alguna de las urgencias cardiacas siguientes: edema de pulmón debido a estenosis aórtica o mitral, insuficiencia cardiaca con gasto alto, insuficiencia ventricular derecha debida a embolia pulmonar o derrame pericárdico e insuficiencia ventricular izquierda con baja presión de llenado.
  • También se recomienda precaución cuando se administre doxazosina de modo concomitante con fármacos que puedan influir en el metabolismo hepático.
  • La administración concomitante con un inhibidor de PDE5 debe realizarse con precaución, ya que puede conducir a una hipotensión sintomática en algunos pacientes.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y/o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica.

  • Trastornos psiquiátricos: nerviosismo (frecuente).
  • Trastornos del sistema nervioso: cansancio, cefalea, somnolencia, mareo, mareo postural y apatía (frecuentes).
  • Trastornos oculares: alteraciones de la acomodación (frecuentes).
  • Trastornos cardiacos: palpitaciones (frecuentes).
  • Trastornos vasculares: vértigo, edema e hipotensión postural (frecuentes).
  • Trastornos respiratorios: congestión nasal y dificultad respiratoria (frecuentes).
  • Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, dispepsia y náuseas (frecuentes).
  • Trastornos del tejido conectivo y musculoesqueléticos: calambres musculares (frecuentes).
  • Trastornos renales y urinarios: necesidad frecuente de orinar, poliuria y trastornos en la eyaculación (frecuentes).
  • Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración: astenia y dolor de pecho (frecuentes).
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • El efecto antihipertensivo puede aumentar cuando se administre doxazosina de modo concomitante con vasodilatadores y nitratos.
  • Los antirreumáticos no esteroideos o los estrógenos pueden reducir el efecto antihipertensivo de la doxazosina.
  • Los simpaticomiméticos pueden reducir el efecto antihipertensivo de la doxazosina; esta puede reducir las reacciones vasculares y de la presión arterial a la dopamina, la efedrina, la epinefrina, el metaraminol, la metoxamina y la fenilefrina.
  • La administración concomitante con un inhibidor de PDE5 debe realizarse con precaución, ya que puede conducir a una hipotensión sintomática en algunos pacientes.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Contiene lactosa (excipiente de declaración obligatoria). Conservar a temperatura ambiente (no superior a 30 °C).

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for Children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Fichas técnicas del Centro de Información Online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 09/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html.
  • Micromedex Healthcare® Series [en línea]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch.
  • Molina ME, Somoza I, García M, et al. Papel de los alfa-agonistas en el síndrome de micción no coordinada en la infancia. Cir Ped. 2010;23:236-40.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2020 [en línea] [consultado el 02/11/2012]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª ed. España: Adis; 2012.
  • Yucel S, Akkaya E, Guntekin E, et al. Can alpha-blocker therapy be an alternative to biofeedback for dysfunctional voiding and urinary retention? A prospective study. J Urol. 2005;174:1612-5.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Hipertensión arterial y trastornos miccionales en niños (E:off label).

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/doxazosina. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Canreonato potásico

PDM
Fecha de actualización: 
1 diciembre 2020
Descripción: 

Diurético ahorrador de potasio por vía parenteral similar a la espironolactona, es decir, inhibe la acción de la aldosterona a nivel renal (natriurético y ahorrador de potasio).

USO CLÍNICO: 

Situaciones con hiperaldosteronismo y riesgo de depleción de potasio. Edema de origen cardiaco, hepático y secundario a síndrome nefrótico. Tratamiento coadyuvante de hipertensión arterial. Insuficiencia cardiaca congestiva (E: extranjero y off-label).

No aprobado su uso pediátrico, aunque se utiliza en algunos países en recién nacidos y niños por vía intravenosa en tratamiento corto cuando la espironolactona oral no se puede usar.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: 

Intravenoso.

  • 2,5-5 mg/kg día (hasta un máximo de 10 mg/kg día).
  • Inyección lenta de 2-3 min por cada 200 mg o infusión diluyendo en glucosado al 5% o suero salino fisiológico (SSF).
  • En recién nacidos y lactantes se han sugerido dosis de 1-2 mg/kg cada 12. Algunos autores sugieren dosificar en función de la edad gestacional y posconcepcional con pautas entre 1,0 mg/kg cada 12 h y 3 mg/kg cada 8 h, según los casos.

El tratamiento intravenoso se reserva para casos graves cuando es necesario alcanzar la actividad terapéutica a las 12-24 horas.

Insuficiencia renal:

Incrementar el intervalo entre dosis de 12 a 24 horas en pacientes con insuficiencia renal leve-moderada. En caso de insuficiencia renal grave no se recomienda su administración.

Insuficiencia hepática:

No es necesario modificar la posología. Contraindicado en insuficiencia hepática terminal.

Administración:

Diluir el vial reconstituido como máximo en 500 ml de suero fisiológico o 100 ml de suero glucosado al 5% y administrar en inyección lenta de 2-3 min.

CONTRAINDICACIONES: 
  • Alergia al fármaco.
  • Hiperpotasemia.
  • Insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina <50 ml/min.
  • Insuficiencia suprarrenal.
  • Uso conjunto con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio.
  • Defectos graves de la conducción auriculoventricular.
  • Insuficiencia hepática en etapa terminal.
PRECAUCIONES: 
  • Insuficiencia hepática.
  • Diabetes mellitus (la hiperglucemia puede aumentar el riesgo de hiperkaliemia).
  • Acidosis metabólica o respiratoria.
  • Tratamiento concomitante con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA).
  • Monitorizar electrolitos en plasma (en particular potasio) y orina, así como las pruebas de función renal y hepática.
EFECTOS SECUNDARIOS: 

No hay datos específicos en niños. Sus frecuencias no están establecidas.

Hiperpotasemia, acidosis metabólica, hiponatremia, hiperglucemia. Somnolencia. Debilidad muscular. Trastornos gastrointestinales. Cefalea. Erupción cutánea, urticaria. Disfunción eréctil, menstruación irregular, ginecomastia en tratamientos prolongados. Raramente fotosensibilidad, anafilaxia. En ocasiones, irritación local en el lugar de inyección.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 
  • AINE: disminuyen la eficacia y aumenta el riesgo de hiperpotasemia y nefrotoxicidad.
  • IECA y ARA II: aumentan el riesgo de hiperpotasemia.
  • Ciclosporina: aumenta el riesgo de hiperpotasemia.
  • Digoxina: su administración concomitante con canreonato hace que aumente la contractilidad cardiaca.
  • Corticoides: incremento paradójico de la excreción de potasio.
  • La administración concomitante de litio y canreonato hace que aumenten de los niveles plasmáticos de litio con el consiguiente riesgo de intoxicación.
  • Neurolépticos, nitratos: aumenta el riesgo de hipotensión.
DATOS FARMACÉUTICOS: 

Los viales deben conservarse a temperatura ambiente.

Presentaciones comerciales: medicamento extranjero. No comercializado en España. Soludactone® vial 200 mg + ampolla disolvente de 2 ml API.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 1/12/2020]. Disponible en: https://mse.aemps.es/mse/loginForm.do
  • Haschke F, Wimmer M, Parth K. Hyperaldosteronism after heart surgery in children. Treatment with aldosterone antagonists. Paediatr Paedol. 1981;16:317-26.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado:
    Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Suyagh M, Hawwa AF, Collier P, et al. Population pharmacokinetic model of canrenone after intravenous administration of potassium canrenoate to paediatric patients. Br J Clin Pharmacol. 2012;74:864-71.
  • Suyagh M, Hawwa AF, Collier PS, et al. Potassium canrenoate treatment in paediatric patients: a population pharmacokinetic study using novel dried blood spot sampling. J Hypertens. 2013 Sep;31(9):1901-8.
  • Van der Vorst MM, Kist JE, Van der Heijden AJ, et al. Diuretics in paediatrics: current knowledge and future prospects. Paediatr Drugs. 2006;8(4):245-64.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª edición. España: Springer Healthcare; 2020.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).


Situaciones con hiperaldosteronismo y riesgo de depleción de potasio. Edema de origen cardíaco, hepático y secundario a síndrome nefrótico. Tratamiento coadyuvante de hipertensión arterial. Insuficiencia cardiaca congestiva. (E:extranjero)
No aprobado su uso pediátrico aunque se utiliza en algunos países en recién nacidos y niños por vía intravenosa en tratamiento corto cuando la espironolactona oral no se puede usar.

Sugerencia para mostrar esta cita

Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/canreonato-potasico. Consultado el 27/11/2024.

Envíenos sus observaciones

  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco.
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamecum

CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading