Usuarios particulares
Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias
Re: Secretaría
hola, buenas tardes, me gustaria leer el articulo completo de donde extrajeron la clasificacion por grupo de edad, si fuera tan amable de compartime la información.
Re: Secretaría
algun articulo que acredite los datos que refiere que la pediatria lo consideran hasta los 21 años en organismos internacionales por que no encuentro alguno
Re: Secretaría
iugiygigigigu
Re: Secretaría
hola, buenas tardes, me gustaria leer el articulo completo de donde extrajeron la clasificacion por grupo de edad, si fuera tan amable de compartime la información.
Re: Secretaría
Podrían facilitarme artiiculos acreditados o libros sobre las edades que comprende la pediatria i los diferentes etapas que comprende esta? No encuentro bibliografia de los últimos 5 años sobre el tema.
Re: Secretaría
La pediatría es la especialidad médica y es la rama de la medicina que involucra la atención médica de bebés, niños y adolescentes. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación),1 pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta que el niño llegue a la adolescencia, normalmente hasta los 18 años incluso hay organismos internacionales que extienden la edad hasta los 21 años. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor; 1-12 meses de vida, lactante mayor; 1-2 años), preescolar (3-5 años), escolar (6-11 años), puberto (12-14 años) y adolescente (15-18 años).2 Muchas gracias por la informacion muy util y profesional. Saludos, José M. La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa «cuidado de los niños» y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, «cultivo»; o sea, el arte de la crianza.3 La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.
Re: Secretaría
hola, buenas tardes, me gustaria leer el articulo completo de donde extrajeron la definicion de pediatria y la clasificacion por grupo de edad, si fuera tan amable de compartime la información.
Re: Secretaría
Hola! ¿Cual es la fuente de esta clasificación de esades pediátricas? estuve buscando la fuente primaria o datos de la OMS al respecto y no los encuentro. de donde extraen esta información?
Re: Secretaría
Muchas gracias por la información!
Re: Secretaría
verbo