Documentos para consultas multiculturales

Documentos para consultas multiculturales

Los documentos de ayuda para consultas multiculturales consisten en diversas fichas para recoger datos útiles en varios idiomas (árabe, inglés, rumano, ruso y urdú).

Estos documentos sólo están disponibles para usuarios registrados. Para poder verlos, debe entrar con su nombre de usuario y contraseña. Si no dispone de ellos, puede registrarse.

Portada
(2008)

El presente documento establece unas recomendaciones prácticas consensuadas de vacunación frente a rotavirus en España y resume el estado de conocimiento actual sobre la enfermedad de rotavirus y su prevención mediante vacunación.

 



Portada
(2007)

En el presente artículo se revisan los criterios actuales para el diagnóstico de la obesidad y de sus comorbilidades en la edad pediátrica, así como el tratamiento en todas sus vertientes: dietético, ejercicio físico, farmacológico y quirúrgico.

Documento completo publicado en Anales de Pediatría 2007; 66:294.



Portada
(2007)

La originalidad, interés y aprovechamiento del libro que se comenta estriba en el hecho de tratarse de la más reciente publicación dedicada monográficamente al importante papel del comedor escolar en la adecuada nutrición del niño.



Portada
(2007)

Este volumen de la prestigiosa colección Clínicas Pediátricas de Norteamérica va dedicado, ni más ni menos, que a los cuidados que han de recibir los niños afectados por enfermedades terminales, así como sus familiares y cuidadores. Ambicioso y delicado objetivo, de gran interés para el pediatra implicado en tan dramática situación clínica. La muerte durante la infancia es un hecho a tener presente por muy doloroso que sea.



Portada
(2006)

La obesidad es una entidad patológica que se caracteriza por un aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública de alcance mundial. En España, en el período comprendido entre 1984 (Estudio Paidos) y 2000 (Estudio enKid), se ha objetivado un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad durante la infancia, observándose diferencias significativas entre las comunidades autónomas. Por ello se intentan medidas profilácticas a nivel nacional y en 2005 el Ministerio de Sanidad desarrolla la estrategia NAOS.



Artículo
(2005)

El Comité de Lactancia Materna de la AEP publica este documento (a la luz de la evidencia científica más reciente y conociendo que el amamantamiento puede ser protegido y apoyado de manera eficaz mediante actuaciones coordinadas) y siguiendo las recomendaciones internacionales vigentes. Nuestro objetivo es proporcionar una guía básica de actuación que contribuya a la encomiable labor del manejo, la protección y el apoyo a la lactancia materna que ya realizan numerosos pediatras españoles.



Portada
(2005)

La Asociación Española de Pediatría participa en el Consenso Nacional sobre el Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS), elaborado en coordinacion con las más relevantes sociedades científicas e instituciones sociosanitarias del país. El documento ha visto la luz en septiembre de 2005.



Portada
(2005)

Con el título “Consejo Genético en la Práctica Médica”, acaba de publicarse la monografía nº 6 de la serie de la Asociación Española de Pediatría.



Portada
(2003)

En España se ha asistido en las últimas décadas a un aumento importante del consumo de bebidas blandas (zumos y bebidas refrescantes).



Portada
(2003)

Esta expedición, que fue dirigida por el Dr. Francisco Xavier Balmis, partió del puerto de La Coruña el 30 de noviembre de 1803 en la corbeta María Pita, y constituye una de las empresas de salud pública más extraordinarias de toda la historia. 



Portada
(2003)

Se trata de una completa guía dirigida a los farmacéuticos que incluye toda la información necesaria sobre las vacunas disponibles en nuestro país y cómo, cuándo y a quién recomendar su administración. El volumen ha sido avalado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y la Asociación Española de Pediatría. 



Portada

GUIA DE MANEJO CLÍNICO DE SALUD MEDIOAMBIENTAL
Recomendaciones para comunidades que viven con suelos contaminados por Plomo de España.



X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading