Premio Balmis
Las vacunaciones, junto a las depuraciones de las aguas, han sido las medidas sociosanitarias que más han contribuido a prevenir enfermedades. La importante disminución de la incidencia de algunas infecciones, muchas de ellas llamadas enfermedades propias de la infancia (viruela, difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, sarampión, rubéola y parotiditis), constituye una prueba evidente de la eficacia de las vacunas. En el caso concreto de la viruela, se ha conseguido su erradicación, lo que demuestra la efectividad de los programas masivos de vacunaciones.
En este sentido cabe destacar la abnegada labor de Francisco Javier de Balmis, médico alicantino que junto a otros médicos de la época consiguió difundir la vacunación frente a la viruela no sólo en España, sino más allá de nuestras fronteras. En 1803 llevó la vacuna a Canarias, Puerto Rico, Méjico, Perú, Cartagena de Indias, Caracas, Centroamérica, Filipinas y las islas Visayas, Macao y Cantón. La linfa vacunal se conservó mediante el paso directo de persona a persona durante el viaje, concretamente 22 niños que habían padecido la viruela. De esta forma, se hacía algo por paliar la acción de los conquistadores de haber extendido la enfermedad a América a principios del siglo XVI (se cree que las epidemias de la viruela, tuvieron un importante papel en la destrucción del imperio azteca), ya que la introducción de la vacuna fue una de las misiones sanitarias más importantes de la historia, el primer ejemplo de campaña de vacunación masiva en la historia, con la llamada “Real Expedición Marítima de la Vacuna”.
La AEP quiere rendir un homenaje a todos aquellos que pusieron la primera piedra para conseguir la erradicación de esta enfermedad mediante la convocatoria del Premio Balmis de carácter anual, cuyo objetivo es premiar y estimular la labor investigadora en vacunas, la acción social en que se vean implicadas las vacunas, trabajos publicados o emitidos sobre vacunas en medios de comunicación que hayan contribuido a sensibilizar a la población sobre la importancia de las vacunas (prensa, radio, TV, etc.).