Notas de prensa

Gabinete de Comunicación AEP. CommsTribe

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      La atención integral de las enfermedades crónicas complejas, un reto para la hospitalización pediátrica

      • En el último año han reaparecido infecciones habituales que ‘desaparecieron’ con la pandemia, como las bronquiolitis, y crece el número de ingresos de niños con patología crónica compleja

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      En España, el país de Europa que realiza el mayor número de trasplantes pediátricos y que coordina la red europea de trasplantes pediátricos Transplantchild, no están reconocidas las especialidades pediátricas ni acreditada la formación específica de los especialistas que se entienden indispensables para ello, Nefrología Infantil para el trasplante renal; Gastroenterología.

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

            A lo largo de los últimos años y, en especial, desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en el año 2020, la salud mental de los niños y adolescentes en España se ha deteriorado. Antes de la pandemia ya se estimaba que en torno al 10% de los niños y al 20% de los adolescentes sufría trastornos mentales, con consecuencias que se pueden prolongar a lo largo de toda su vida. En la actualidad, los adolescentes presentan más ansiedad, síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas.

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      La obesidad es uno de los problemas de salud infantil más prevalentes a nivel mundial. Se está empezando a diagnosticar diabetes tipo 2 e hipertensión en adultos muy jóvenes e incluso en adolescentes. La diabetes tipo 2 es una enfermedad asociada con la obesidad. Durante la pandemia se ha incrementado la obesidad infantojuvenil por la falta de ejercicio y el abuso de pantallas entre otras causas. 

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      Las sociedades científicas Asociación Española de Pediatría (AEP), Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), que reúnen a más de 30.000 profesionales, entre médicos de familia, pediatras y enfermeras, rechazan el Plan Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      Los antibióticos son medicamentos que sirven para tratar infecciones causadas por bacterias. Pueden actuar eliminándolas directamente (antibióticos bactericidas) o bien dificultando su crecimiento y multiplicación (antibióticos bacteriostáticos). El uso inapropiado, el sobreuso o el abuso de antibióticos tienen como consecuencia la selección de cepas de bacterias que pueden resistir el tratamiento, lo que se conoce como resistencia bacteriana, una realidad que preocupa a los especialistas por el riesgo que podría entrañar para la salud de las personas.

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      La alimentación con leche materna es probablemente la intervención que, con menores costes económicos, consigue mayores beneficios sobre la salud del individuo. Sin embargo, a pesar de que la lactancia materna ha demostrado tener enormes beneficios tanto para el bebé como para la madre, esta práctica se ha visto mermada en los últimos tiempos por la pandemia de la COVID-19.

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado, como hace cada año, sus recomendaciones sobre la vacunación antigripal de niños y adolescentes, basándose en la revisión de la bibliografía existente sobre la efectividad y seguridad de las vacunas y el análisis de la experiencia de las temporadas anteriores.

    • Imagen de la noticia
      Imagen de la noticia

      La obesidad se ha convertido en la enfermedad crónica más prevalente en España. Según los últimos datos del estudio Aladino 2019, la prevalencia del sobrepeso en la población infantil de 6 a 9 años es del 23,3% y la de la obesidad se sitúa en un 17,3%.

X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading