Participación del Dr. Ortega García en el III Foro Climático Internacional: Climactivo 2018

¿Qué impacto tiene la contaminación en los primeros 1.000 días de vida de los niños y niñas? Sobre ese tema disertó el Dr. Juan Antonio Ortega García, coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la AEP en el III Foro Climático Internacional: Climactivo 2018, organizado por las áreas de Salud, Educación y Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán.
Disminuir los efectos del cambio climático “será uno de los desafíos más importantes a los que van a enfrentarse los sistemas sanitarios durante este siglo”, explicó el profesional.
Ortega García precisó que en los dos primeros años de vida de los niños y niñas, “el período mágico”, son los más importantes para construir la salud de las naciones, porque es cuando se forma el 90% del peso cerebral.
Ortega García reflexionó que “son muchas las cosas que pueden hacer los municipios y provincias; todos estamos llamados a contribuir y mejorar la calidad del entorno en que están insertos los niños de nuestras naciones”.