DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Vía intramuscular:
Los requerimientos de esta vitamina varían con la edad. Aunque no debe usarse en niños menores de 3 años por su contenido en alcohol bencílico, podría utilizarse si se considera imprescindible, teniendo en cuenta el balance beneficio/riesgo y administrándose bajo supervisión médica.
- Anemia perniciosa no complicada o malabsorción de vitamina B12: 30-100 µg c/24 h durante 2 o más semanas, hasta una dosis total de 1000 a 5000 µg (0,2-1 ml); continuar con una dosis de mantenimiento de 30-100 µg/mes.
- Anemia perniciosa o déficit de vitamina B12 secundaria a otro defecto irreversible: 1000 µg (0,2 ml) c/ día a intervalos de 2 o 3 días, hasta un total de 5 dosis; continuar con 1000 µg cada 3 meses.
- Trastornos metabólicos:
- Acidemias metilmalónicas con homocistinuria: la dosis mínima a administrar es de 1000 µg (0,2 ml) al día por vía intramuscular, dosis que puede sustituirse por la administración de 1000 µg (0,2 ml) por vía intramuscular en días alternos. En caso necesario, estas dosis podrían llegar hasta doblarse (hasta 2000 µg cada administración, esto es, 0,4 ml de Megamilbedoce). En los niños más pequeños se propone una dosis de 200 µg/kg (0,04 ml/kg) al día.
- Acidemia metilmalónica sin homocistinuria: 1000 µg (0,2 ml)/semana por vía intramuscular. Si no se observa mejoría, valorar suspender el tratamiento.
Vía intravenosa:
- Tratamiento de la intoxicación cierta o presunta por cianuro: 70 mg/kg, sin exceder los 5 g. Dependiendo de la gravedad de la intoxicación y de la respuesta clínica, puede administrarse una segunda dosis de 70 mg/kg, sin exceder los 5 g. Debe administrarse junto a las medidas adecuadas de descontaminación y terapia de soporte.
Administración:
Presentación intramuscular (Megamilbedoce®):
- La vía intramuscular es la vía normal de administración. Puede ser posible también, en casos excepcionales, la administración por vía subcutánea profunda en caso de pacientes gastrectomizados.
- La vía oral puede usarse en pacientes que no toleran la vía intramuscular, siempre que no padezcan anormalidades gastrointestinales que afecten seriamente su absorción. Su absorción por vía oral es irregular, por lo que se deben hacer determinaciones de los niveles de vitamina B12 una semana después de la administración. No se recomienda usar esta vía para acidemias metilmalónicas con homocistinuria ya que no permite alcanzar concentraciones adecuadas. Si se administra por vía oral puede tomarse directamente o disuelto en líquido.
- Vía intravenosa: en casos muy concretos, como puede ser una trombopenia extrema, ya que existe riesgo de reacciones anafilácticas. Se administrará mediante infusión intravenosa directa.
Presentación intravenosa (Cyanokit®): en perfusión intravenosa durante 15 minutos para la dosis inicial. La velocidad de perfusión para la segunda dosis oscila entre los 15 minutos (para pacientes inestables) y las 2 horas, según el estado del paciente.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
- Cloranfenicol: puede disminuir la respuesta terapéutica de la vitamina B12.
- Los anticonceptivos orales pueden reducir las concentraciones séricas de la vitamina B12.
- La absorción de B12 a nivel del tracto gastrointestinal puede verse disminuida por aminoglucósidos, colchicina, mesalazina, anti-H2, anticonvulsivantes, preparaciones de potasio de liberación sostenida, radiaciones de cobalto en el intestino delgado, suplementes de ácido ascórbico y la ingesta excesiva de alcohol.
Envíenos sus observaciones