DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Dosis inicial lenta, de 0,02 mg/kg (dosis máxima: 0,5 mg por dosis), por vía intravenosa o intramuscular. Se puede repetir dosis cada 5-10 minutos hasta respuesta o hasta dosis máxima de 2 mg/dosis.
Fallo renal y hepático: no es preciso ajuste.
Monitorización de tratamiento:
Se considerará que una dosis de fisostigmina es suficiente cuando se constate la recuperación de las capacidades mentales y de respuesta a estímulos. La semivida de eliminación es muy corta, por lo que es posible observar un rebote de sintomatología anticolinérgica al cesar a la administración del antídoto. Los pacientes deberían permanecer en observación al menos 3-5 horas más.
Preparación y administración:
- Inyección intravenosa directa: administrar lentamente durante 2-5 minutos sin exceder 1 mg/min en adultos y 0,5 mg/minuto en niños para evitar bradicardia, dificultad respiratoria y convulsiones.
- Perfusión intermitente intravenosa: diluir una ampolla en 50 ml de solución salina fisiológica y perfundir en 10 minutos.
- No administrar en infusión continua.
- Puede administrarse como inyección intramuscular, no diluida.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
- Succinilcolina: considerar cambiar el tratamiento.
- Amifampridina: el uso concomitante puede aumentar el efecto de la amifampridina y la fisostigmina y sus efectos secundarios. Monitorizar el tratamiento.
- Agentes anticolinérgicos: pueden verse disminuidos los efectos de agentes anticolinérgicos y de fisostigmina. Monitorizar el tratamiento.
- Benoxinato: puede aumentarse el efecto y la duración de los efectos de benoxinato. Monitorizar el tratamiento.
- Betabloqueantes: el uso concomitante puede aumentar el efecto bradicardizante de los betabloqueantes. Monitorizar el tratamiento.
- Agonistas colinérgicos: se pueden aumentar los efectos tóxicos o adversos de los agonistas colinérgicos. Monitorizar el tratamiento.
- Corticoesteroides sistémicos: puede verse aumentado los efectos tóxicos/adversos de la fisostigmina. Monitorizar el tratamiento.
- Dipiridamol: puede disminuir el efecto de la fisostigmina. Monitorizar el tratamiento.
- Relajantes neuromousculares no despolarizantes: la fisostigmina puede disminuir el efecto de los relajantes musculares. Monitorizar el tratamiento.
Envíenos sus observaciones