La AEP, ejemplo en el encuentro “Sociedades Científicas y Redes Sociales” de Ippok

El pasado 25 de marzo la Asociación Español de Pediatría participó en el encuentro “Sociedades Científicas y Redes Sociales” organizado por Ippok, la red profesional de Diario Médico y Correo Farmacéutico. Juan Bravo, responsable de las redes sociales de la AEP, hizo un repaso a la estrategia digital de la Asociación Española de Pediatría, y afirmó que es necesario estar presente en redes sociales para poder dar información científica veraz y de calidad.
También participó en el coloquio Javier González de Dios, quien presentó la plataforma virtual de formación continuada de la Asociación Española de Pediatría, Continuum, y explicó su funcionamiento y ventajas para los asociados.
Además, en el evento se presentaron los datos preliminares del estudio Entornos 2.0 de las Sociedades Científicas, realizado por la Universidad de Vic, y que concluía que la AEP es la sociedad científica con más seguidores en Twitter y Facebook. Actualmente entre las dos plataformas suman más de 29.000 seguidores.
Fotografías por gentileza de Ippok.